Los reyes muestran su apoyo al tejido empresarial y las ONG de la dana en un clima de máxima tensión sobre el futuro de Mazón

Los monarcas se reúnen con representantes empresariales y asociaciones con la prioridad puesta en la recuperación

Garamendi pone en valor el "interés" de Felipe VI y doña Letizia tras la catástrofe y asegura que "no tiene que haber debate político, sino debate sobre cómo apoyar a las personas” afectadas

Los reyes, recibidos en Valencia con aplausos y vítores en una nueva visita tras la DANA

PI STUDIO

La sexta visita de los reyes a València tras la dana ha vuelto a estar centrada en la recuperación en las necesidades tanto del tejido empresarial como asociativo de las zonas más afectadas por las terribles inundaciones del pasado 29-0. Recibidos en pleno centro de la ciudad con vítores y gritos de ¡Viva el Rey!, Felipe VI y doña Letizia se han reunido durante casi cuatro horas con representantes tanto de los empresarios como de asociaciones y vecinos de la zona cero. Un recibimiento, además, que ha contrastado con el frío recibimiento -no se ha escuchado ningún abucheo, pero tampoco aplausos como los regalados a los monarcas- al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

No en vano, esta visita real se produce en un momento de enorme presión e incertidumbre sobre el futuro de Mazón al frente de presidencia de la Generalitat, tras el auto de la jueza que investiga la gestión de la dana y la negativa del 'president' a acudir a declarar voluntariamente. En el auto, la responsable del juzgado de Catarroja ha decidido llamar a declarar como imputados a la exconsellera Salomé Pradas y al ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso.

Esta situación, sin ir más lejos, ha provocado que el PP haya tenido que salir en defensa del presidente de la Generalitat en diversas ocasiones en los últimos días. La última fue este pasado martes, cuando el portavoz de los populares, Miguel Tellado, señaló que pese al auto judicial, “la postura del Partido Popular no ha cambiado porque nada ha cambiado” en relación a Mazón. Este miércoles, mientras, ha sido la vicesecretaria del PP Ester Muñoz, quien se ha remitido a las palabras de Tellado, sin hacer más comentarios al respecto.

Las necesidades de los empresarios: ayudas y menos crispación política

Mientras, sobre la mesa siguen estando las necesidades inmediatas y los problemas acuciantes con los que la sociedad se está encontrando a medida que avanza la recuperación. En una primera reunión a puerta cerrada con la patronal en la que también a participado Mazón, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; el de la CEV, Salvador Navarro, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, los monarcas han podido conocer de cerca qué necesitan los emprendedores y las empresas valencianas para retomar el pulso tras la dana. Un golpe cifrado en 17.000 millones de euros que han trasladado las organizaciones a través de un documento y las intervenciones de sectores como la agricultura, el metal, la hostelería o el comercio.

En rueda de prensa posterior a la reunión, Garamendi y Navarro han destacado que los ejes en los que se ha movido el encuentro han sido los de "la situación actual, cómo las ayudas van llegando con lentitud y cómo el Consorcio debe avanzar las indemnizaciones". Sobre ello, Navarro ha recordado que actualmente aún están pendientes de resolver alrededor del 54 % de los expedientes de comercios afectados, así como un 46 % de la industria, aunque el ministro se ha comprometido de nuevo a resolver la práctica totalidad antes de que acabe abril.

"Ir todos a una"

Garamendi -que ha calificado de "relajado" un encuentro en el que las administraciones "han puesto sobre la mesa sus temas" sin enfrentamientos- ha destacado que a los empresarios "nos gusta hablar de eficiencia y creemos que donde más se puede mejorar es el ir todos a una”. "No nos gusta que haya debate politico, sino que tiene que haber debate sobre apoyo a las personas afectadas", ha incidido el dirigente antes de apuntar a que debe haber "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre las administraciones. En esta misma línea se ha manifestado Navarro, quien no ha dudado en afirmar que los perjudicados por la catástrofe “quieren soluciones y el nivel de crispación política esta muy alto y hay que rebajarlo”.

“Eso lo tiene que hacer la política con visión al largo plazo”, ha recordado, antes de señalar la necesidad de que se lleven a cabo una "mejora" de los protocolos de emergencia ante situaciones meteorológicas adversas y que las “inversiones en infraestructuras hídricas sean una cuestión de pacto de Estado”. Del mismo modo, el dirigente valenciano ha señalado que "hay que resolver" asuntos importantes, como el de la financiación autonómica, cuya "solución" tiene que ir "más allá de Cataluña" porque "la deuda que tenemos es por un bajo nivel de financiación".

Del mismo modo, ambos dirigentes empresariales han pedido que se "ponga en valor Valencia" y que se tenga una "sensibilidad especial" con toda la Comunitat Valenciana y sus destinos tras la catástrofe. "Todos sabemos la importancia del turismo y por eso pedimos que la imagen de la Comunitat Valenciana se tenga muy presente porque esta sufriendo", ha explicado Garamendi.

El "interés" de los Reyes

Sobre los reyes, Garamendi ha insistido en que, con asiduidad, “han demostrado su interés por lo que se está sufriendo en Valencia”. Y, al respecto, ha remarcado en que el “reto” por el que han apostado es el de “cómo cambiamos las cosas” tras la dana. Al respecto, desde la CEV han señalado en un comunicado que los Felipe VI y doña Letizia "se han comprometido a volver a València pronto, han vuelto a expresar su apoyo a los afectados y han manifestado su compromiso con la recuperación de las zonas afectadas, subrayando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para garantizar una reconstrucción ágil y efectiva".

Tracking Pixel Contents