AGRICULTURA

Santander y Atitlan alcanzan ya 300 millones de euros en su fondo para inversiones agrícolas

El objetivo es alcanzar los 500 millones de euros de capital para el tercer trimestre de 2025

En este momento, cuenta ya con dos activos en cartera: una inversión en pistachos, con más de 3.200 hectáreas, y Ecosac, el segundo mayor exportador peruano de uva de mesa sin pepita

Roberto Centeno y Aritza Rodero, socios en el grupo inversor.

Roberto Centeno y Aritza Rodero, socios en el grupo inversor. / Levante-EMV

José Luis Zaragozá

José Luis Zaragozá

València

Atitlan avanza en su plan de expansión en negocios agrarios. La sociedad de inversión dirigida por Roberto Centeno y Aritza Rodero y Banco Santander han completado el cierre de 300 millones de euros para ATGRO SCR, su vehículo de inversión agrícola registrado el pasado mes de febrero en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), confirmando así el interés existente en el mercado por el sector primario como inversión alternativa", aseguran fuentes del Santander.

Durante su primer mes operativo, el fondo gestionado por Santander Alternative Investments (SAI) y Elaia ha obtenido compromisos de inversión por parte de inversores privados nacionales e internacionales, además del respaldo inicial como inversores ancla de Santander y Atitlan.

Objetivos

El objetivo es alcanzar los 500 millones de euros de capital para el tercer trimestre de 2025. En la actualidad, ATGRO mantiene conversaciones muy avanzadas con diferentes inversores institucionales interesados en el proyecto, clasificado bajo el artículo 8 de la normativa de sostenibilidad aplicable a los productos financieros, con un compromiso para promover iniciativas medioambientales y/o sociales dentro de su cartera.

En la actualidad, ATGRO cuenta con inversiones ya realizadas por importe de 125 millones de euros, equivalentes al 25% de su tamaño objetivo, y se encuentra en negociación activa de varias oportunidades en Europa y Latinoamérica que elevarían la cifra de inversión por encima de los 250 millones de euros.

Pistachos y uva de mesa

En este momento, cuenta con dos activos en cartera: una inversión en pistachos, con más de 3.200 hectáreas en diferentes fases de producción en diferentes puntos de la Península Ibérica; y Ecosac, el segundo mayor exportador peruano de uva de mesa sin pepita, que posee más de 2.000 hectáreas en producción y un banco de suelo de 2.500 hectáreas. En los últimos años, la agricultura, incluido el sector citrícola, despierta el interés de los fondos de inversión.

Tracking Pixel Contents