El Consell ingresa el doble en impuestos de la vivienda por el ‘boom’ inmobiliario

La Generalitat recauda en 2024 casi 2.000 millones por la venta de casas de segunda mano, el doble que antes de la covid

La Comunitat Valenciana es la tercera región que más recauda de España

Una mujer examina el escaparate de una inmobiliaria de València.

Una mujer examina el escaparate de una inmobiliaria de València. / MA Montesinos

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

València

El boom inmobiliario que vive la Comunitat Valenciana desde la covid ha provocado que la Generalitat recaude el doble por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) que en 2019. La Generalitat obtuvo en 2024 un total de 1.928 millones de euros por el impuesto que grava la compraventa de casas de segunda mano frente a 927 millones de euros en 2019.

La Comunitat Valenciana es la tercera región española que más ingresos percibe por este impuesto, que supone el segundo tributo que más dinero aporta a las comunidades autónomas, tan solo superado, aunque con distancia por el IRPF, según revela el informe Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2025 del Consejo General de Economistas.

El mercado inmobiliario valenciano ha sufrido un gran recalentamiento desde el fin de las restricciones por la covid. El aumento del ahorro durante los meses de confinamiento y el interés de las familias por viviendas más grandes o con acceso al exterior tras el encierro iniciaron una espiral de compra que no se ha detenido. Este recalentamiento en el mercado inmobiliario ha tenido un impacto directo en la recaudación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

Crecimiento exponencial

El informe del Consejo General de Economistas revela que la Generalitat recaudó por este impuesto 927 millones en 2019, 757 millones en 2020 (el mercado estuvo cerrado varios meses por la pandemia), 1.160 millones en 2021 y 1.446 millones en 2023. La tendencia, según datos del Ministerio de Hacienda y del Consell, se acentuó en 2023 con una recaudación de 1.639 millones y en 2024 con 1.928 millones.

La Comunitat Valenciana, al igual de Cataluña, tiene uno de los tipos más altos del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. El tipo valenciano es del 10 % salvo en el caso de que el comprador sea menor de 35 años que cae al 8 %. La propia Conselleria de Hacienda reconoció hace unas semanas que la recaudación por impuestos derivados del ladrillo alcanzó en 2024 una de sus cifras más altas de las últimas décadas, "solo superada por la época del boom inmobiliario".

Un hombre mira unos carteles en el escaparate de una inmobiliaria de.València.

Un hombre mira unos carteles en el escaparate de una inmobiliaria de.València. / Levante-EMV

Incremento de precios

La Comunitat Valenciana lidera el incremento de precio de los pisos de segunda mano (que representan el 90 % del mercado) en España. La vivienda ha aumentado el doble que en el resto del país en el último año y 38 municipios valencianos han registrado subidas por encima del 20 %Las alzas son especialmente intensas en las grandes ciudades de la Comunitat Valenciana.

El precio medio de la vivienda de segunda mano en la Comunitat Valenciana cerró 2024 con un incremento anual del 19,8 % y el coste medio en diciembre se situó en 2.106 euros el metro cuadradoLa subida anual en 2024 en las tres provincias valencianas ha sido la más alta registrada en el Índice Inmobiliario de Fotocasa en sus 19 años de historia y es justo el doble de la registrada en 2006 (último gran año de la burbuja inmobiliaria y que registró un aumento del valor de los pisos del 10 %).

València capital

El valor de los inmuebles de segunda mano ha alcanzado los 3.023 euros el metro cuadrado en la ciudad de València tras haberse incrementado un 16,5 % en los últimos doce meses. El recalentamiento del mercado inmobiliario ante la falta de oferta se ha trasladado a los municipios del área metropolitana de la capital del Túria con aumentos en un año del 28,8 % en Quart de Poblet (1.833 euros el metro cuadrado), 27,5 % en Mislata (2.437 euros), 25,4 % en Xirivella (1.795), 21 % en Torrent (1.653 euros), del 19,7 % en Rafelbunyol (1.629 euros) y 19,1 % en Paterna (1.818 euros).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents