INMOBILIARIO

Los argentinos lideran la demanda de vivienda extranjera en Valencia

La migración del país sudamericano a España ha alcanzado un nivel récord por la crisis económica y la inseguridad, y ya se han instalado en la Comunitat Valenciana más de 60.000 nacidos en Argentina

Edificios de obra nueva en el PAI de Malilla.

Edificios de obra nueva en el PAI de Malilla. / Francisco Calabuig

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

València

Los ciudadanos nacidos en Argentina lideran la demanda extranjera de vivienda en Valencia, según se revela la estadística notarial y confirman las inmobiliarias. La migración del país sudamericano a España y en especial a la Comunitat Valenciana y Cataluña ha alcanzado un nivel récord por la crisis económica y la inseguridad en el país austral. Los argentinos están comprando mayoritariamente viviendas bajo nacionalidad italiana y, en menor medida, española.

La estadística de cierre de 2024 del Colegio Notarial de Valencia precisa que el año pasado los ciudadanos con pasaporte italiano lideraron la compra de viviendas en la provincia con 1.033 operaciones, seguidos de rumanos (694) y ucranianos (681). Los agentes inmobiliarios inciden en que la mayoría de los compradores con pasaporte italiano son en realidad argentinos y una pequeña parte, uruguayos. Las inmobiliarias apenas tienen operaciones con nacidos en Italia.

Establecimiento de venta de empanadas argentinas en la Petxina.

Establecimiento de venta de empanadas argentinas en la Petxina. / Eduardo Ripoll

Cuestión de idioma

Argentina está sufriendo una gran salida de ciudadanos del país debido a la crisis y la inseguridad. Miles de argentinos se están mudando a España por el idioma y la estabilidad del país. La mayoría desciende de emigrantes españoles o italianos que se instalaron en su país hace décadas y tienen derecho a pedir la nacionalidad de España o Italia. Una vez con pasaporte europeo tienen libertad para moverse por todo el continente, aunque una parte importante está fijando su residencia en España.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) apunta que en enero de 2024 (último dato disponible) había 415.987 personas nacidas en Argentina residiendo en territorio español, cifra que marcó un récord histórico. Este número representa un crecimiento sostenido con un aumento del 37,4 % desde 2021, cuando se registraron 302.594 argentinos. Además, el 56 % de los residentes no posee nacionalidad española.

Crecimiento exponencial

Cataluña lidera el destino preferido con 108.482 residentes argentinos, seguida de la Comunitat Valenciana con 62.794. Por lo que respecta a las provincias, hay 31.618 en Valencia (eligen sobre todo la capital y el área metropolitanas por cuestiones laborales) y Alicante (27.133). Tras la pandemia, la emigración desde América Latina ha crecido de forma exponencial. Esta nueva ola migratoria tiene un carácter diferencial respecto a las anteriores: las personas que llegan a España están más formadas y se dedican a sectores con más valor añadido.

Emigración

Los nacidos en Argentina conforman una de las mayores comunidades foráneas en España, aunque ocupan el sexto puesto en la clasificación de personas nacidas en el extranjero por detrás de Marruecos (1.092.892), Colombia (856.616), Venezuela (599.769), Rumanía (532.456) y Ecuador (448.643). Desde 2013 cerca de dos millones de argentinos han abandonado el país en dirección sobre todo a España y en menor medida a Estados Unidos, Italia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Los argentinos que apuestan por Valencia "primero están de alquiler para situarse y después compran. Están adquiriendo viviendas de entre 200.000 y 300.000 euros", según fuentes del sector.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents