Junta de accionistas

El BBVA contradice al Sabadell y afirma que su unión es una "apuesta por España y sus empresas"

Torres insiste en que confía "plenamente en el éxito" de la opa pese a las llamadas de su rival a que el Gobierno trabe la operación

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, durante la junta general de accionistas de BBVA, en el Palacio Euskalduna, a 21 de marzo de 2025, en Bilbao, Vizcaya, País Vasco (España).

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, durante la junta general de accionistas de BBVA, en el Palacio Euskalduna, a 21 de marzo de 2025, en Bilbao, Vizcaya, País Vasco (España). / David de Haro - Europa Press

Pablo Allendesalazar

Pablo Allendesalazar

Madrid

Las espaldas siguen en alto entre el BBVA y el Sabadell. Después de que el banco catalán haya instado al Gobierno a trabar la oferta de compra (opa) de su rival por el "daño" que pude provocar al país, el presidente de la entidad de origen vasco, Carlos Torres Vila, ha defendido este viernes que su unión es "una apuesta por España y sus empresas, por crecer y contribuir al crecimiento del país y sus territorios". El banquero, asimismo, ha insistido en mostrar confianza en que la integración saldrá adelante, pese a las incertidumbres que pesan sobre la misma: "Confiamos plenamente en el éxito de la operación porque es beneficiosa para todos: para la sociedad y sus territorios, para los clientes, para los empleados y para los accionistas de ambas entidades".

No es un mensaje inocuo, sino que apunta veladamente al Ejecutivo, que en los últimos días ha reforzado su papel como pieza clave en esta batalla. El escenario considerado central hoy por hoy es que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) apruebe la integración a finales de marzo o principios de abril con unos compromisos o condiciones mayores que los 14 propuestos en un principio por BBVA, pero aceptables para el banco. El Sabadell ha pedido al organismo que condicione la opa a que su rival venda negocio de pymes y pagos, particularmente en Catalunya y la Comunidad Valenciana. Pero sabedor de que es más que improbable, confía en que, tras el dictamen de Competencia, el Gobierno imponga unas duras condiciones adicionales a la operación que hagan al BBVA tirar la toalla o que, de seguir este adelante, provoquen que los accionistas del banco catalán rechacen la oferta de compra.

Ante la junta de accionistas del banco celebrada en Bilbao, Torres ha instado al Gobierno -sin citarlo- a no seguir esa senda: "Una vez que la operación sea aprobada por las autoridades, llegará el momento de los accionistas de Banco Sabadell y es importante que sean ellos quienes decidan. Esperamos que puedan sumarse a este gran proyecto lo antes posible". O dicho de otra forma: "Los plazos están en manos de las autoridades competentes y confiamos en una pronta resolución".

Sin precedentes

Con ese objetivo, se ha esforzado por dar argumentos al Ejecutivo para desoír los planteamientos del Sabadell. En esta línea, ha recordado que sus estimaciones pasan porque la unión de los dos bancos incremente su capacidad de dar crédito en 5.000 millones de euros y pague mayores impuestos. Asimismo, ha asegurado que el BBVA es "especialmente sensible a las preocupaciones expresadas por las autoridades" en materias como el impacto de la operación sobre la competencia o la cohesión territorial. De ahí, ha argumentado, que haya presentado a la CNMC una propuesta de "compromisos eficaces y sin precedentes para garantizar la inclusión financiera y cohesión social, el crédito a las pymes y la competitividad". 

Paralelamente, ha tenido los habituales guiños con las regiones más afectadas: "Incrementaremos igualmente nuestro compromiso con los diversos territorios, particularmente los de mayor presencia". Y como también viene siendo habitual, ha argumentado que el contexto geopolítico y económico global hace que la fusión "cobre aún más sentido". "España y Europa necesitan entidades financieras con la escala y fortaleza adecuadas para afrontar estos desafíos y canalizar el ahorro hacia proyectos estratégicos. Solo con bancos sólidos y competitivos, la región podrá impulsar su transformación y consolidar su liderazgo en el mundo", ha mantenido.

Al contrario de lo que sucedió en la víspera en la junta del Sabadell, donde los pocos pequeños accionistas que intervinieron rechazaron la opa, en la asamblea del BBVA sí ha habido un par de pequeños propietarios que han cuestionado a Torres sobre el acierto de su estrategia de compra del banco catalán, visto el rechazo de la entidad catalana y la oposición del Gobierno. "¿Sigue teniendo sentido para los accionistas, no estaremos en una huída hacia delante?", ha preguntado una de ellos. El presidente se ha limitado a reiterar extensamente los argumentos en defensa de la operación que ya había expresado en su discurso de apertura.

Tracking Pixel Contents