La dana deja a medio millar de bares y restaurantes al límite
La restauración, junto a las peluquerías o los comercios, han sido algunas de las actividades que más ERTE han reclamado tras la tragedia
Más de 3.000 empresas con alrededor de 32.000 trabajadores en sus plantillas han demandado un expediente temporal desde la catástrofe

Limpieza de una cafetería en La Torre tras la dana, en una imagen del 31 de octubre. / Germán Caballero

Alrededor de 17.000 millones de euros. Ese ha sido el impacto que, según el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), tuvo la dana y sus riadas hace casi cinco meses. Un golpe, tanto directo como indirecto, que ha puesto a muchas empresas al límite a la espera de recibir las compensaciones del Consorcio y las ayudas públicas. Sin embargo, mientras estas terminan de registrarse y recibirse, son numerosos los negocios que tuvieron que recurrir a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para poder capear los efectos de la catástrofe, especialmente durante las primeras semanas tras la tragedia. Tantas que, según los datos que ofrece la Conselleria de Empleo, fue una fórmula a la que han recurrido más de 3.000 firmas y autónomos, siendo bares y restaurantes uno de los nichos que ha quedado más al borde del abismo al concentrar una de cada seis de esas peticiones.
Balance de los ERTE
Es lo que se refleja en los registros -contabilizados hasta el 7 de febrero- recogidos a través de una solicitud de documentación del grupo socialista en las Corts al área que dirige José Antonio Rovira. En los mismos se señala que un total de 282 restaurantes, además de 220 bares o cafeterías, han optado por pedir esta fórmula para proteger temporalmente el empleo de sus trabajadores. O lo que es lo mismo, que más de 3.000 empleados del sector entraron o todavía hoy se mantienen dentro de un ERTE. Una garantía importante si se tiene en cuenta que, según explicó a este diario tras la tragedia el presidente de los hosteleros valencianos, Manuel Espinar, el golpe económico de la riada para su sector rondaba los 250 millones de euros.
Sin embargo, la magnitud de la tragedia y su amplia afectación geográfica -en algunos casos, incluso, golpeando indirectamente al dañar firmas de la cadena de suministros de algunas compañías- hace que la diversidad de negocios damnificados sea total. Sin ir más lejos, hasta 137 concesionarios o talleres han recurrido en estos meses a estos expedientes tras verse perjudicados por el agua, una opción que también han tenido que elegir más de un centenar de empresas -tanto fabricantes como comercios- vinculadas al mueble y la iluminación. Sin ir más lejos, el 'triangulo' valenciano de firmas de esta actividad se ubica en la 'zona cero' de la dana.
Del mismo modo, también han recurrido a los ERTE 159 peluquerías, 69 dentistas, 61 gimnasios o instalaciones deportivas o más de 400 pequeños y medianos comercios, desde panaderías a carnicerías o fruterías. Todo ello sin olvidar, en menor volumen eso sí, los expedientes que han aplicado18 autoescuelas, 38 inmobiliarias, 52 empresas especializadas en fontanería o instalaciones eléctricas o 25 guarderías y escuelas.

Trabajos de limpieza en el polígono de Catarroja, el municipio con más ERTE tras la dana. / Miguel Ángel Montesinos
Las empresas con más trabajadores en ERTE
Sin embargo, de las más de 32.000 personas que la Conselleria de Empleo recoge dentro de su estadística relativa a estos expedientes, una cuarta parte se concentra en tan solo diez empresas. La más numerosa en recurrir al expediente fue un gigante como Ford Almussafes, que se vio obligado en noviembre a pedir esta fórmula para sus más de 4.200 trabajadores ante los problemas que el agua generó en algunos de sus proveedores, entre ellos una Industrias Alegre -que también recurrió a este mecanismo laboral- y que progresivamente ha ido recuperándose tras invertir 30 millones de euros.
En esos primeros puestos, también se encuentran dos cooperativas agrarias, una empresa del sector del mueble como Royo o una multinacional cárnica como es el caso de Campofrío, todas ellas superando las 300 personas que se han visto afectadas por los expedientes en sus distintos enclaves productivos.
Los municipios con más peticiones
Por otro lado, en cuánto a los municipios en los que se localizan un mayor número de centros de trabajo de las firmas que han reclamado ERTE, son Catarroja y Paiporta las dos localidades -ambas en la 'zona cero' de la catástrofe- en las que se han realizado un mayor número de solicitudes, con 375 y 316 peticiones, respectivamente. En esos primeros puestos también se encuentran otros enclaves como Aldaia -donde se ubica un centro comercial que quedó gravemente dañado como Bonaire, entre otros negocios-, Algemesí o Alfafar, otro de los polos comerciales de l'Horta.
Defender un "escudo protector del empleo"
Más allá de las cifras, la portavoz de Empleo del grupo socialista de las Corts, Yaissel Sánchez, ha destacado a este diario que estos expedientes se han erigido como un "escudo protector del empleo" para miles de trabajadores valencianos que se habrían quedado sin empleo tras la catástrofe. Sobre ello, ha destacado que “la radiografía del empleo que dan los ERTE por sectores y municipios es un instrumento muy valioso" para que desde el grupo socialista se reclamen “planes específicos de empleo" y ha abogado por "defender este escudo social frente a los que consideran a las familias trabajadoras, simplemente mano de obra; la política social, chiringuitos a eliminar; y a los inmigrantes, delincuentes” en referencia al giro hacia las tesis de Vox que ha adoptado esta misma semana el Consell.
Del mismo modo, Sánchez también ha criticado al conseller Rovira por "ser insensible al problema de las personas desempleadas". "Es un conseller que no está para la educación ni para el empleo", ha lamentado.
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Perfil del ‘violador de los portales’: Un joven bailarín de Meliana sin antecedentes
- El violador en serie detenido: De Meliana a València en bicicleta para acechar y agredir a 13 víctimas
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- El Papa visita una cárcel romana para conmemorar el Jueves Santo
- Cuenta atrás para la entrada de nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día