COYUNTURA
La inversión público-privada en la C. Valenciana crece el doble que la media nacional y supera los 25.000 millones en 2024
La inversión total en España supera los 300.000 millones y recupera, por primera vez, las cifras prepandemia

Proceso de construcción de la gigafactoría de Volkswagen para la fabricación de baterías en Parc Sagunt II / D. Tortajada

La inversión bruta total (pública y privada) creció en la Comunitat Valenciana un 4,95% durante 2024, segundo año consecutivo tras la pandemina de coronoavirus, lo que supone el doble que la media de España (2,1%) y alcanza los 25.326 millones de euros; es decir, la cifra más elevada desde la crisis financiera de 2008 aunque todavía lejos de aquellos años caracterizados por el 'boom' inmobiliario.
La Comunitat Valenciana, según pone de relieve el informe 'El stock de capital en España y sus comunidades autónomas 1995-2024. Cambios en la inversión y en el aprovechamiento de la capacidad productiva', elaborado por el Ivie en colaboración con la Fundación BBVA, mejora los porcentajes de crecimiento de la media nacional y acapara ya el 12% del total de la inversión total en España, que supera los 300.000 millones de euros en 2024 y recupera, por primera vez, las cifras prepandemia.
Además, este aumento se produce sin tener en cuenta todavía el impacto de todas las inversiones anunciadas a final del año pasado como consecuencia de la fatídica dana del 29 de octubre, que disparará las inversiones públicas y privadas en la provincia de Valencia a lo largo del presente ejercicio y los sucesivos. Tras el coronavirus (año 2020), la Comunitat Valenciana acaparó aumentos de inversión por debajo de 2024 y en algunos ejercicios, como en 2020 y 2022, incluso con decrecimientos.
Fondos europeos
En España, la inversión bruta total (pública y privada) creció un 2,1% en términos reales, hasta alcanzar los 306.748 millones de euros, aumentando su volumen por cuarto año consecutivo. La inversión pública, impulsada por los recursos europeos aportados por los fondos Next Generation de la Unión Europea, ha registrado un crecimiento del 40% entre 2019 y 2024, alcanzando los 34.868 millones de euros y superando los niveles anteriores a la pandemia. En cambio, la inversión privada, que representa el 90 % del total, pese a crecer un 1,7%, en términos reales en 2024, todavía no ha alcanzado la inversión real de 2019.

Evolución en España. / Levante-EMV
Pese a los avances recientes, la inversión en infraestructuras no ha logrado remontar el desplome sufrido en 2010 con la Gran Recesión. Como consecuencia de su severidad, la inversión bruta en infraestructuras de uso público no cubre con frecuencia siquiera la depreciación y algunas dotaciones disponibles han visto reducido su valor. En este sentido, en el periodo analizado (1995-2024) destaca la caída de las inversiones en infraestructuras hidráulicas del 42%. Su peso en la inversión total en infraestructuras permanece estancado en valores próximos al 15%, a pesar de su importancia creciente para prevenir y paliar las consecuencias del cambio climático, en especial en las inundaciones catastróficas.

Trabajo de cimentación profunda de los edificios principales de la gigafactoría de VW en Parc Sagunt. / D. Tortajada
Son algunas de las conclusiones del citado informe dirigido por los profesores e investigadores del Ivie Francisco Pérez, Matilde Mas y Juan Fernández de Guevara, en colaboración con los economistas Eva Benages, Juan Carlos Robledo y Ángel García, y que acompaña a la actualización de la base de datos 'El stock y los servicios de capital en España y su distribución territorial y sectorial'.
Infraestructuras
El estudio dedica especial atención a la evolución de la inversión en infraestructuras de uso público, diferenciando por agentes inversores (públicos y privados) y tipos de activos. Como consecuencia de la presión para reducir el déficit público, la inversión en infraestructuras se desploma un 31,3% en 2010, y no se inicia la recuperación hasta 2021. Aunque el peso de los agentes privados (por ejemplo, ADIF, Puertos del Estado, sociedades concesionarias de autopistas de peaje, etc.) en la inversión total en infraestructuras casi se ha duplicado desde 1995, cuando solo suponían un 15%, hasta el 29% de 2024, la inversión pública lidera la recuperación en los años recientes gracias a la llegada de fondos europeos para impulsar las transiciones climática y digital. Pese a esto, las inversiones en infraestructuras se mantienen muy bajas todavía, en conjunto. Prueba de ello es que, en términos reales, siguen un 17,6% por debajo de su nivel de 1995 y un 63% por debajo de su máximo de 2009.

Evolución en España. / Levante-EMV
El estudio destaca especialmente la situación de las infraestructuras hidráulicas, cuya inversión se redujo un 42% entre 1995 y 2024. Esta caída se concentró en el periodo 2009-2018, con un descenso acumulado cercano al 75%. Desde entonces la inversión bruta en estas dotaciones, destinadas a la prevención de avenidas y a otras obras relacionadas con el ciclo del agua, ha experimentado un repunte acumulado del 57,4% en términos reales. En 2024 ha experimentado un crecimiento del 2,4% hasta alcanzar los 2.695 millones de euros, aunque sigue un 42% por debajo del de 1995. Como consecuencia de los bajos niveles de la formación bruta de capital, el stock de infraestructuras hidráulicas es un 4,6% inferior a los niveles alcanzados antes de la Gran Recesión y su peso en el stock total de infraestructuras permanece estancado en el 15%.
"El esfuerzo en inversión de 2024 ha permitido que el stock de capital en España aumentara un 1,4%, una cifra baja, pero positiva. El capital avanza lentamente desde la crisis inmobiliaria, pero sigue aumentando, situándose en 2024 un 27% por encima del de 2007", aseguran los autores del estudio de la Fundación BBVA y el Ivie.
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- Investigan si el apagón global ha sido obra de un ciberataque
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella
- La enfermedad silenciosa: la mitad de los pacientes no sabe que la tiene hasta que es tarde