Industria iniciará en 2025 inversiones en la ITV por valor de 11,8 millones de euros

La sociedad pública tiene previsto realizar durante este ejercicio "actuaciones" en líneas provisionales de inspección por valor de 850.000 euros e impulsar la "licitación de proyectos y obras" para nuevas estaciones fijas como las de Torrent, Sollana y Mercavalencia de aquí a tres años

Una de las estaciones de la ITV en Valencia, en una imagen de archivo.

Una de las estaciones de la ITV en Valencia, en una imagen de archivo. / Fernando Bustamante

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

València

Con la presentación de los Presupuestos de 2025, el Consell ha fijado entre otros aspectos cómo serán las inversiones de cara a este nuevo ejercicio. Un capítulo en el que, según ha podido saber este diario, se van a llevar a cabo actuaciones para mejorar la red de uno de los servicios públicos que más ha estado en el ojo del huracán en los últimos tiempos, el de la ITV. En concreto, está previsto que sean más de 11,8 millones de euros los que se destinen bien al impulso de estaciones portátiles provisionales o bien a nuevos centros que deben servir para mejorar esta inspección en la autonomía.

División de los fondos

Así lo transmiten fuentes de Sitval, la sociedad pública que gestiona la inspección en la Comunitat, que señalan que en el ejercicio 2025 se prevé destinar 850.000 euros para un total de cinco instalaciones provisionales, en concreto las de Onda, Mercavalencia, Segorbe, Torrent y Chiva. A la primera, la empresa que dirige Javier López Mora tiene previsto destinar 100.000 euros, 50.000 menos que los 150.000 que invertirá en la línea destinada a la capital del Túria. Mientras, para las estaciones de Segorbe, Torrent y Chiva está previsto que se otorguen 600.000 euros en total, 200.000 para cada una.

Asimismo, está previsto que también se dé comienzo a las futuras instalaciones fijas -mediante la licitación de proyectos y obras- de Mercavalencia, Torrent y Sollana, tres iniciativas cuya fecha de finalización se sitúa de aquí a tres años, con lo cual esas inversiones de 11 millones se repartirán entre esos ejercicios. Las dos primeras, en concreto, serán las que reciban un mayor importe, con cinco y cuatro millones respectivamente. No en vano, la infraestructura de Torrent será -junto a la de Chiva- vital para absorber una vez sea completada la gran carga de trabajo que actualmente asume la estación de Riba-roja, por donde pasan alrededor de 100.000 vehículos al año. Esta última, que deberá desaparecer a futuro, se encuentra desde el pasado abril alquilada a Industria por tres años prorrogables a cinco a la espera de esas nuevas instalaciones.

Por su parte, la de Sollana -cuyo proyecto fue desvelado el pasado octubre, 15 días antes de una dana que previsiblemente ralentizará su puesta en marcha prevista para antes del final de 2026- recibirá dos millones de euros para avanzar en su construcción. Con esta nueva instalación, Industria reforzaría la posibilidad de pasar la cita previa en la Ribera, ya que actualmente en la zona solo hay una estación habilitada, la de Alzira.

El futuro

Así, todas estas inversiones concretas siguen el camino que el consejo de administración de Sitval ya fijó el pasado julio, cuando aprobó su Plan Estratégico para el periodo 2024-2034 para -explicó la en aquel momento consellera responsable, Nuria Montes- "acabar con las ineficiencias detectadas en la entidad y aumentar un 20 % las líneas de inspección". En él, y a la espera de saber el impacto que puede tener la dana en su desarrollo, se prevé añadir cinco estaciones a la provincia de Valencia, otras cinco para la de Alicante y tres más para la de Castellón.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents