El Gobierno ya aborda con Iberdrola el futuro de la central nuclear valenciana
La ministra Aagesen confirma que se ha reunido con los operadores como pidieron mientras arrecia la presión para prolongar la vida útil de las plantas
Cofrentes perderá 7 millones al año en impuestos si se mantiene el cierre

Vista aérea de la central nuclear de Cofrentes. / Levante-EMV

El Gobierno ya aborda con Iberdrola, propietaria de la central nuclear valenciana, el futuro de Cofrentes mientras arrecia la presión del PP y los empresarios para prolongar su vida útil. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha revelado que se están reuniendo con las empresas titulares de las centrales y ha asegurado que no hay "novedades" con respecto al calendario de cierre de los siete reactores españoles. El Ayuntamiento de Cofrentes perderá siete millones de euros al año en impuestos si se mantiene el apagón del reactor valenciano en noviembre de 2030.
Iberdrola y Endesa reclamaron hace unas semanas establecer conversaciones con el Gobierno para debatir sobre la conveniencia de alargar la vida de las centrales y revisar la presión fiscal. "Las empresas nos pidieron reunión y estamos reuniéndonos como hacemos siempre. Ya nos hemos visto y nos seguiremos viendo con carácter temporal cada vez que ellos lo necesiten", señaló Aagesen.
El debate sobre la prolongación de la vida útil de Cofrentes, que en 2024 generó el 52 % de la electricidad valenciana, lo abrió el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, diez días antes de la dana y en las últimas semanas se han sumado los empresarios. La vicepresidenta destacó que lo que hacen desde el Gobierno es "trabajar desde el diálogo" con las empresas, con las comunidades autónomas y con "todos los agentes que quieran intervenir". Aún así, recordó que el calendario de cierre está pactado desde 2019.
Presión fiscal
Los operadores no están dispuestos a mantener la actividad de las nucleares sin una rebaja fiscal. Las nucleares españolas deben abonar unos 28 euros por megavatio hora (MWh) en impuestos y tasas (para la gestión de los residuos) con independencia del precio de la luz. Esta situación provoca que cuando el precio de la luz cae por debajo de esos 28 euros por el incremento de la energía renovable las centrales nucleares producen a pérdidas. Los expertos coinciden en que el despliegue renovable provocará que cada vez sean más frecuentes los precios bajos.
Preguntada por las reclamaciones de las eléctricas de una rebaja fiscal, la ministra Aagesen subrayó que el Gobierno entiende que el coste de la gestión de los residuos no puede repercutir en los ciudadanos, sino que lo tienen que cubrir las eléctricas.
Impacto económico
Por otro parte, el cierre tendrá un impacto económico directo en el municipio de Cofrentes. El Ayuntamiento de Cofrentes percibe anualmente cerca de ocho millones de euros en tasas fiscales que abona Iberdrola por el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y por el tributo sobre los Bienes Inmuebles de Características Especiales (una especie de IBI adaptado a inmuebles donde se realizan actividades especiales). Fuentes municipales explicaron que si se consuma el apagón de la central valenciana, el ayuntamiento perderá el 85 % de estos impuestos y solo ingresará un millón al año por el almacenamiento de los residuos (que están en el denominado Almacén Temporal Centralizado en la propia planta).
Suscríbete para seguir leyendo
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza