José Luis Bonet (Cámara España): "No creo que la batalla política lastre la recuperación tras la dana"

El máximo dirigente cameral del país asegura que los aranceles establecidos por Trump "van a ser malos" al generar un menor crecimiento y una pérdida de competitividad, pero remarca que también "pueden ser una oportunidad" para los sectores afectados

La asamble de Cámaras de España, en su visita a EDEM.

La asamble de Cámaras de España, en su visita a EDEM. / Levante-EMV

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

València

La Comunitat Valenciana se encuentra desde hace meses inmersa en la reparación del duro golpe que supuso la dana del 29 de octubre, un contexto que ha estado continuamente azotado por los enfrentamientos políticos entre el Gobierno central y el autonómico en materias como las ayudas a los afectados. Un batalla política que, sin embargo, "no creo que lastre la recuperación" tras la catrástrofe. Es lo que aseguró ayer a Levante-EMV el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, quién apuntó tras la celebración este martes de su asamblea general en València que, aunque "el ruido ambiental existe", su impresión es que "dentro de la desgracia la recuperación está en marcha".

Tras reconocer que el hecho de elegir la capital del Túria -en concreto, el edificio Veles e Vents- ha sido "un gesto de solidaridad con las empresas que han sufrido un golpe muy duro", el máximo dirigente cameral a nivel nacional destacó que en este camino de vuelta a la normalidad previa a la riada "se quedarán por el camino algunas empresas que no tienen la sucesión asegurada", pero el resto seguirá el buen camino que está siguiendo España. "Algunas de esas pérdidas son irreparables, pero lo que es en el conjunto, yo soy optimista. Y la línea de crecimiento que lleva España va a ayudar" a que la situación valenciana "se recupere con rapidez". Un camino en el que cree que el turismo "se plantea de una manera excelente y arrastrará al conjunto de la economía española".

Los aranceles de Trump

Pese a esta buena perspectiva que ha provocado que "revisemos al alza nuestras previsiones para 2025 y 2026", Bonet sí puso el foco en las medidas proteccionistas como los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado para sectores como el vino o el acero. Sobre estos, remarcó que "van a ser malos, porque va a haber inflación, menos crecimiento y una pérdida de competitividad". No obstante, también "puede ser una oportunidad" para los sectores más perjudicados. "Los aranceles suben para todos y hay que aprovechar esas oportunidades que van a depender de cada empresario y de quién decida luchar", añadió. Una llamada a aprovechar las posibilidades actuales en la que también apeló a unas pymes que "con el ruido tienden a ser conservadoras", pero a las que pidió "no perder esas oportunidades".

José Vicente Morata, Carlos Mazón y José Luis Bonet, ayer en la asamble de las Cámaras de España.

José Vicente Morata, Carlos Mazón y José Luis Bonet, ayer en la asamble de las Cámaras de España. / Levante-EMV

Más allá de sus declaraciones a este diario, Bonet defendió horas antes durante el acto en València -que también contó con una visita al Puerto de València y a la Marina de Empresas, donde fueron recibidos por la presidenta de EDEM, Hortensia Roig- que las cámaras en España "han pasado de una fragilidad extrema a una situación financiera saneada, con una actividad cada vez más intensa y extensa a favor de las empresas, particularmente las pymes".

Por su parte, el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, apeló en sus palabras a la dana y aseguró que a día de hoy "tenemos que pensar en el futuro, en la competitividad de nuestro tejido productivo y estoy convencido de que Valencia logrará sobreponerse gracias a la capacidad de resiliencia de nuestros empresarios y trabajadores".

Clausura de Carlos Mazón

La clausura de la asamblea corrió a cargo del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quién destacó en su discurso que su Ejecutivo busca "revertir la situación de asfixia fiscal, rigidez burocrática y de exceso de celo ideológico que ahuyentaba inversiones” en los últimos años y, por ello, destacó medidas como la simplificación administrativa o las rebajas fiscales que están haciendo del territorio valenciano un enclave "business friendly".

Tracking Pixel Contents