MERCADOS

De Valeo a Stellantis, estos son los fabricantes de automoción europeos más golpeados en bolsa por el anuncio de aranceles

El índice bursátil que agrupa a las principales marcas del sector, el STOXX 600 Automobiles & Parts, se deja hasta 5,5%

Archivo - Uno de los modelos de vehículo que se fabrica en la planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza).

Archivo - Uno de los modelos de vehículo que se fabrica en la planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza). / RAMÓN COMET - EUROPA PRESS - Archivo

Madrid

El sector de la automoción vuelve al rojo en bolsa tras el anuncio de aranceles del 25% a las importaciones de automóviles y algunos componentes por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, a partir del próximo mes de abril y arrastran al rojo a las bolsas mundiales. En Europa, el STOXX 50 se ha dejado un 0,57%, el francés CAC 40 un 0,51%, y el DAX 40 un 0,70%. Los valores de la automoción europeos son los más perjudicados al cierre de mercado han sido: Valeo se ha desplomado hasta un 7,76%, Stellantis un 4,23%, Mercedes Benz un 2,69%, Opmobility un 4,55%, Porsche un 2,62% y Continental un 2,39%. El índice bursátil que agrupa a las principales marcas del sector, el STOXX 600 Automobiles & Parts, retrocede hasta un 5,5%,.

Las principales marcas de la industria en Japón y Corea del Sur han visto afectada su cotización: las acciones de Subaru y de Mazda Motor se desplomaron cerca del 6% y las de Toyota Motor un 2,6%. Los índices bursátiles de estos dos países cerraron la sesión con descensos, con una caída del 1% del Nikkei japonés y del 1,3% del surcoreano Kospi. Solo en China han conseguido sortear los malos augurios, donde el CSI300 subió un 0,4%, el Hang Seng de Hong Kong un 1% y la compañía BYD ganó un 2,3%.

La previsión es que la medida afecte en especial a las empresas japonesas, surcoreanas y también a las europeas. En Estados Unidos, Wall Street cerró la jornada con fuertes caídas debido a las expectativas, con un desplome por encima del 2% del Nasdaq.

Momentos después de conocerse el anuncio de Trump, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lamentó en su cuenta de X (antiguo Twitter) la imposición de aranceles a las exportaciones automotrices de la Unión Europea. "Los aranceles son impuestos: malos para las empresas, peores para los consumidores, en Estados Unidos y la UE. La UE seguirá buscando soluciones negociadas, salvaguardando al mismo tiempo sus intereses económicos", escribió. Precisamente este pasado martes, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, volvía de Estados Unidos sin acuerdo para resolver la crisis de los aranceles.

Guerra comercial

La medida de Trump abarca a "todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos" que se importen a partir del 3 de abril, si bien existen matices. Los importadores de automóviles que se rijan en base al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense con el fin de que el arancel solo afecte al resto de componentes. Los aranceles podrán extenderse a piezas adicionales en un futuro, según ha explicado la Casa Blanca.

Estados Unidos importó de la Unión Europea vehículos ligeros por importe de 44.064 millones de dólares y esta región es el segundo mercado exportador del país solo por detrás de México. En el caso de España, las exportaciones de vehículos ascendieron a 8.316 unidades por valor de 178,5 millones de dólares, según los datos del Departamento de Comercio.

El anuncio del presidente estadounidense es un paso más en la guerra comercial iniciada hace dos meses. Es la reacción al plan de Bruselas de imponer contramedidas a los aranceles lanzados desde Estados Unidos al acero y al aluminio por valor de hasta 26.000 millones de euros que se activarían en dos fases: un primer paquete de aranceles por valor de 8.000 millones desde el 1 de abril a los productos listados en anteriores crisis y un segundo, valorado en 18.000 millones, el 13 de abril. La Comisión Europea afirmó a última hora de este miércoles que esperarían a mitad del mes de abril para poner en marcha los dos planes en bloque para "calibrar" los gravámenes.

Tracking Pixel Contents