Los empresarios prevén que la economía valenciana se acelere en este 2025

La patronal CEV augura un crecimiento superior en varias décimas al de la economía española en buena medida por la reconstrucción tras la dana

Daños en la estación de Paiporta tras el paso de la dana

Daños en la estación de Paiporta tras el paso de la dana / JM Lopez

Jordi Cuenca

Jordi Cuenca

València

El crecimiento económico de la Comunitat Valenciana se acelerará en este 2025 y, "en un contexto de desaceleración a nivel nacional, avanzará varias décimas por encima del crecimiento del conjunto de España". Es el pronóstico de la patronal autonómica CEV, que no da cifras concretas y se remite a los pronósticos de BBVA Research, que augura un alza del PIB valenciano del 3,2 % este año (cuatro décimas más que en todo el país) y del 2,7 % (nueve más) en 2026.

Mejoría

Esa mejoría, en un contexto de gran incertidumbre a nivel internacional por la guerra comercial emprendida por los Estados Unidos de Trump y el cambio de rumbo en la defensa europea, se explica en buena medida por la dana que arrasó parte de la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024. Y es que en el cuatro trimestre del año pasado la economía valenciana creció un 0,2 % en tasa trimestral y un 3,4 % en anual, lo que implica un descenso en cada caso de 1 y 0,6 puntos respecto a los números anotados entre julio y septiembre de ese año. Una caída derivada directamente de los efectos de la riada.

La previsión es que las exportaciones sigan a buen ritmo

La previsión es que las exportaciones sigan a buen ritmo / JM Lopez

Pasados cinco meses de aquella hecatombe y con la reconstrucción de las zonas afectadas en marcha, las perspectivas son buenas, empujadas por el clásico efecto rebote que se produce tras una tragedia como la citada. No obstante, la CEV apunta diversos factores para sostener el crecimiento autonómico de 2025: "La inercia que venía mostrando la economía regional hasta el tercer trimestre, unida a los efectos rebote en la mayoría de las ramas productivas, así como los impulsos positivos de la reposición del stock de capital -tanto privado como público, a través de una aceleración en el consumo privado, el gasto público y la inversión-, contribuirán a que la demanda interna se expanda en 2025". Por su parte, la aportación de la demanda externa "seguirá siendo positiva, tanto por la balanza de bienes como, sobre todo, por la parte de servicios". 

Sectores

Pese a todo, la evolución de los diferentes sectores será desigual. Dentro de la industria, salvo en la actividad automotriz, el resto de las ramas prevén una mejoría. El sector de la construcción, pendiente de los planes y procedimientos relacionados con la reconstrucción, tanto en el ámbito público como privado, "espera un notable crecimiento en su actividad, que beneficiará a todo el sector del hábitat". En el sector servicios todas las ramas "prevén un mejor desempeño en su actividad, aunque de forma desigual y con distinto alcance. La rama hostelera y el comercio minorista descuentan cierres definitivos de negocios situados en la zona más afectada por la riada. En el turismo se prevé una evolución positiva, tanto en llegada de turistas como en rentabilidad empresarial". Las previsiones en agricultura y ganadería "no son favorables".

Tracking Pixel Contents