El Gobierno concede otros 19,8 millones de euros a PowerCo para la gigafactoría
Volkswagen suma 262 millones de euros en ayudas a la planta

Trabajos de contrucción de la gigafactoría de Sagunt. / Daniel Tortajada

El Gobierno ha concedido otros 19,8 millones de euros a PowerCo para la gigafactoría de baterías de Sagunt. El grupo Volkswagen ya suma 262 millones de euros en ayudas a la planta valenciana. La factoría comenzará a producir celdas para baterías en serie en julio del año que viene.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado hoy durante su intervención en el evento “Fondos Europeos V: Hacia la autonomía estratégica” organizado por elDiario.es, las últimas adjudicaciones provisionales del PERTE VEC III con 31 nuevos proyectos de 22 empresas en la línea B vinculadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico. En total se aprueban 148,9 millones de euros en subvención y más de 67 millones de euros en préstamos.
Se tratan de las solicitudes de Benteler Automotive Vigo (Pontevedra) con 1,95 millones de euros; Volkswagen Navarra (Pamplona) con 3,55 millones de euros; Spool Sistemas (Guipúzcoa) con 895.170 euros; Rovalma (Barcelona) con 4,36 millones de euros; Exide Technologies (Ciudad Real) con 11,51 millones de euros; Yuneng International Spain (Badajoz) con 23,40 millones de euros; Desay Spain SL (Jaén) con 4,73 millones de euros; Gestamp Vizcaya con 9,26 millones de euros; Teknia Ampuero (Cantabria) con 1,60 millones de euros; Gestamp Vigo (Pontevedra) con 890.223 euros; Ebro (Barcelona) con 25,15 millones de euros; Iveco España (Madrid) con 11,84 millones de euros; Gestamp Servicios (Vizcaya) con 5,57 millones de euros; Cabka Spain (Valencia) con 294.649 euros; Powerco Battery Spain (Valencia) con 19,81 millones de euros; Mann Hummel Iberica (Zaragoza) con 3,41 millones de euros; Passion Motorbike Factory (Sevilla) con 766.181 euros; Bosch Service Solutions (Valencia) con 2,66 millones de euros; Moldeados Técnicos Plásticos (Burgos) con 465.009 euros; Stellantis España (Zaragoza) con 81,79 millones de euros; Integralia Movilidad (Navarra) con 1,15 millones de euros; e Himoinsa (Murcia) con 1,36 millones de euros.
Impulso a la cadena de valor
El objetivo de esta línea es impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, además de ciertos sistemas de infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue.
Durante su intervención, el ministro Hereu ha adelantado que su departamento ya pagado más de 5.742 millones de euros de los fondos europeos que gestiona. Y ha concretado que el Ministerio de Industria y Turismo ya ha adjudicado a través de los PERTES industriales más de 3.200 millones de euros para estos proyectos estratégicos, que están consolidando que España se convierta en un hub industrial líder en Europa.
Hereu ha reiterado el compromiso del Gobierno por la movilidad eléctrica y ha añadido que el sector de la automoción sabes que se recuperarán las ayudas para la adquisición de vehículos electrificados.
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- Investigan si el apagón global ha sido obra de un ciberataque
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella