Líderes en la subida del precio del alquiler
En la última década el incremento del arrendamiento mensual en la C. Valenciana crece un 157% respecto a 2015
Valencia está al frente de las capitales de provincia de España con una subida del 185%

Valencia. Las inmobiliarias se quedan sin pisos para vender o alquilar en Valencia / Germán Caballero
El precio mensual del alquiler en la C. Valenciana está disparado en la última década, según un estudio del Índice Inmobiliario Fotocasa. En España, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler ha aumentado un 94% desde 2015, al pasar de 6,97 euros el metro cuadrado a 13,54. Las comunidades más afectadas por este incremento son Comunidad Valenciana (157%), Canarias (143%), Baleares (142%), Madrid (122%) y Cataluña (104%), aunque en todas ha subido el precio.
Por capitales de provincia, ocho han superado el 100% respecto a febrero de 2015, con Valencia a la cabeza (185%). Le siguen Palma de Mallorca (138%), Santa Cruz de Tenerife (136%), Málaga (134%), Alicante (127%), Las Palmas de Gran Canaria (115%), Lugo (111%) y Girona (101%).
En el otro extremo, Jaén es la capital de provincia donde menos ha subido el precio del alquiler en los últimos 10 años, en concreto lo ha hecho un 31%, seguido de Palencia (44%), Córdoba (45%), Salamanca (45%), Vitoria (46%) y Badajoz (49%).
Mayor encarecimiento de la historia
"Estamos asistiendo al mayor encarecimiento de la historia del mercado del alquiler. En la última década, en algunas comunidades el precio ha crecido más de un 100%, lo que indica la gran tensión y el contexto de sobreprecio que atraviesa el arrendamiento de viviendas", ha dicho la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

Edificio de viviendas con alquileres en València / Francisco Calabuig
La experta ha apuntado que el coste del alquiler ha subido "de forma significativa" desde la recuperación económica debido al fomento de la vivienda de alquiler como principal solución habitacional tras la crisis de 2008.
Así, "la reactivación de la demanda frente al déficit de oferta existente ha propiciado un tensionamiento de los precios que se ha hecho cada vez más intenso, hasta superar el precio registrado en la burbuja inmobiliaria de 2007 en un 34%".
En los últimos cinco años, el ritmo de crecimiento se ha acelerado debido a la "fuerte reducción" de las viviendas disponibles, frente a una demanda en máximos. "Esta tendencia, muy difícil de revertir, supone una dificultad crucial en el acceso a la vivienda del 40% de los inquilinos", ha agregado Matos.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Matan a un hombre y queman su cuerpo en un campo de cultivo de Llíria
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Tratan de rescatar a cuatro hombres atrapados en la cueva dels Sumidors de Vallada
- Un ciclista muere y su hijo de 14 años está herido tras ser arrollados por un coche en Calp
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón