Ivace+i destina 6,5 millones de euros a la limpieza y recuperación de 40 áreas industriales afectadas por la riada

Las tareas de limpieza han ayudado a los municipios a acondicionar los espacios industriales y a las empresas a reanudar su actividad

Las ayudas de Ivace+i para la mejora de áreas industriales de 2025 serán plurianuales para que los ayuntamientos dispongan de más tiempo para ejecutar los proyectos

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y presidenta de Ivace+i, Marián Cano, en un área afectada.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y presidenta de Ivace+i, Marián Cano, en un área afectada. / ED

València

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación, Ivace+i, ha destinado 6,5 millones de euros a la limpieza y acondicionamiento de accesos y viales de 40 áreas industriales de la provincia de Valencia dañadas por la riada. Esta importante inversión se ha realizado mediante un contrato de emergencia que ha permitido dar una respuesta rápida y efectiva a las necesidades de los parques empresariales y de las empresas instaladas en ellos, que tras las inundaciones vieron afectada y paralizada su actividad.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y presidenta de Ivace+i, Marián Cano, destaca «la inmediatez con la que hemos actuado para ayudar desde el primer momento a los municipios y a las empresas a recuperar sus espacios industriales, vitales para la economía local». «Las actuaciones de limpieza han fomentado un entorno seguro, facilitando condiciones propicias para acceder a los centros de trabajo y para reanudar la actividad», añade.

Las tareas se iniciaron el 9 de noviembre y concluyeron el 27 de diciembre. Han sido ejecutadas a través de cuatro empresas adjudicatarias que han actuado sin descanso en diferentes zonas geográficas, coordinadas con los ayuntamientos de las localidades afectadas y con el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.

Los trabajos se centraron en una primera fase en la retirada de lodo y liberación de obstáculos y voluminosos de los viales de las áreas industriales que impedían el acceso a las empresas, garantizando unas condiciones mínimas de salubridad. También se retiraron los enseres que depositaban las propias empresas en los viales. Posteriormente, se llevó a cabo el baldeo y limpieza de calles y aceras para recuperar su aspecto inicial.

Cabe destacar que, una vez iniciadas las acciones, se llevó a cabo una ampliación de los efectivos y recursos para ajustar las actuaciones y dar respuesta a las necesidades de las áreas industriales.

En total se movilizaron 125 operarios, 25 brigadas especializadas y cerca de 100 vehículos, como dumpers, retroexcavadoras, camiones bañera, centauros, palas cargadoras, hidro limpiadores y equipos de baldeo y camiones barredores.

Trabajos de limpieza en Massanassa.

Trabajos de limpieza en Massanassa. / ED

40 áreas industriales de 15 municipios

Las actuaciones de limpieza se han llevado a cabo en Parque Logístico de Valencia, l’Oliveral, Sector 14, Casanova, Sector 13, Sector 12 y Mas de Baló de Riba-roja, Camí La Marjal, l’Hort de Calafre, Sector 2A, UE 14, UE 15, UE 16 y UE 18 de Albal, la zona empresarial de Alfafar y El Bony de Catarroja.

También en Carrascal Oeste, Carrascal Este, Vereda Nord, Vereda Sur, San Francisco y El Polió de Beniparrell, el polígono industrial de Massanassa, La Mina, La Pascualeta y L’Estació de Paiporta, el área industrial de Benetússer, Faitanar, Alquería de Moret y Alquería de Raga de Picanya.

Asimismo, se ha trabajado en el polígono industrial de Sedaví, el área industrial de Horno de Alcedo, El Coscollar, La Lloma y El Pou de Aldaia, Cotes, Pepe Miquel, Copal y El Nucli de Algemesí y Suelo industrial A de Quart de Poblet.

Transporte gratuito para trabajadores

Tras la riada, Ivace+i puso en marcha otra importante medida con una inversión cercana a los 127.000 euros: el transporte gratuito mediante autobuses para las personas trabajadoras de las áreas industriales de l’Horta Sud (Sedaví, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal y Beniparrell) y de Juan Carlos I de Almussafes, para garantizar y facilitar el acceso a los centros de trabajo.

Ayudas plurianuales

La consellera asegura que estas actuaciones demuestran que para Ivace+i las áreas industriales son una prioridad, porque son generadoras de empleo y crecimiento. En este sentido, destaca que se está ultimando la tramitación de la convocatoria de ayudas directas para su mejora y modernización correspondiente a este año.

En este sentido, avanza que tendrán carácter plurianual para 2025 y 2026. «Una medida que permitirá a los ayuntamientos contar con un mayor plazo para la planificación y ejecución de los proyectos de mejora, facilitando una gestión más eficiente y efectiva de los recursos».

Tracking Pixel Contents