Cajamar estrena tres oficinas móviles para evitar la exclusión financiera de 21 poblaciones valencianas
La provincia de Valencia contará con seis oficinas móviles para atender a 33 poblaciones, 32 valencianas y una de Cuenca, que superan los 43.100 habitantes

Nuevas oficinas móviles de Cajamar. / Levante-EMV
Cajamar ha anunciado este lunes a través de un comunicado la puesta en circulación a partir de este 1 de abril de tres nuevas oficinas móviles para proporcionar servicios financieros a 21 pequeñas poblaciones de Valencia y Castellón, y una en Cuenca, que carecen de oficina bancaria. Con ello, se busca "evitar situaciones de exclusión financiera que afectan especialmente a las personas mayores, residentes en zonas rurales de la Comunitat Valenciana".
Según ha explicado el grupo, la provincia de Valencia contará con seis oficinas móviles para atender a 33 poblaciones -32 de Valencia y una de Cuenca- que superan los 43.100 habitantes. A las cuatro unidades en circulación, se les unen tres nuevas. En concreto, una de ellas sustituye a la 2089 que recorre la ruta de Massalavés, Benifairó de la Valldigna, Beniarjó, Barxeta, Rafelcofer y Senyera. Por otro lado, las otras dos ventanillas itinerantes, la 2092 circula por los municipios de Alcublas, Calles (prestando también servicio a los habitantes de la cercana Chelva), Titaguas, Losa del Obispo, Talayuelas (Cuenca) y Serra, mientras que la 2093 lo hace en Alcàntera de Xúquer, Chella, Gavarda, Montesa y Bèlgida.
Las nuevas rutas
Las dos nuevas rutas proveen de servicios financieros a cerca 14.700 habitantes de 10 poblaciones valencianas y una conquense. A su vez, en Castellón, la oficina itinerante 2803 se suma a la 2087 para prestar servicios financieros en Salsadella, Sierra Engarcerán, La Pobla Tornesa, Villahermosa del Río y Culla, en los que viven más de 4.000 habitantes. Ambas cubren las necesidades financieras de casi 9.500 ciudadanos de 10 poblaciones. Mientras, en Alicante, Cajamar presta sus servicios en ocho localidades, donde las 18 entidades del Grupo son las únicas que permiten la inclusión financiera
Según se ha explicado, los nuevos vehículos han sido "adquiridos a la compañía ALSA, que a su vez se encarga de la gestión integral de todos los servicios necesarios para su conducción, mantenimiento, limpieza y traslado a las poblaciones en las que se atiende a los clientes, incorporan cajeros de última generación desde los que los usuarios podrán realizar todo tipo de transacciones sin necesidad de ayuda física por parte de los compañeros que prestarán los servicios en estas nuevas unidades, que mejoran en habitabilidad y eficiencia energética, tanto en su movilidad y consumo energético, y, por tanto, son más sostenibles".
El director territorial de Cajamar en Valencia, Jesús García, que ha recibido estas unidades móviles en Utiel, ha puesto en valor "el compromiso de Grupo Cajamar con las zonas rurales de mantener la actividad financiera, ofreciendo sus productos y servicios a clientes y no clientes en aquellas poblaciones donde Cajamar es la única entidad, ya que, en las actuales circunstancias resulta inviable la continuidad de una ventanilla tradicional, debido a la pérdida de habitantes y actividad económica".
Oficinas itinerantes
Con estas ya son 12 las oficinas itinerantes de Cajamar que facilitan servicios financieros a más de 72.100 habitantes de 79 pequeñas poblaciones de la España rural, "en la búsqueda de soluciones para evitar la exclusión financiera que siempre ha sido una constante, de la entidad". En la actualidad, los clientes de Cajamar cuentan con un amplio abanico de servicios, entre ellos "la banca distancia -App, banca electrónica y banca telefónica- así como de su amplia red de cajeros-, que permiten realizar cualquier tipo de operación cotidiana".
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Estos son los primeros síntomas y cómo prevenir el ictus, la causa del fallecimiento del papa Francisco