Mazón anuncia diez millones en ayudas para la internacionalización de las empresas dañadas por la dana

La nueva línea se sumará a la dotación del programa Ara Empreses, aprobado este martes por el pleno del Consell, que contempla una inversión de más de 127 millones de euros para el tejido empresarial damnificado por las inundaciones

Mazón, en una intervención ante los medios este martes.

Mazón, en una intervención ante los medios este martes. / EFE/Manuel Bruque

València

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que próximamente se pondrá en marcha un nuevo programa dotado con diez millones de euros para apoyar la promoción exterior de las empresas afectadas por la dana del pasado 29 octubre y así contribuir a la recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana. Así lo ha avanzado durante la presentación del Plan de Promoción Exterior de IVACE+i Internacional 2025 junto a la consellera de Industria, Marian Cano, quien ha apostado por reforzar la promoción del comercio a nivel internacional en un escenario de "permanente incertidumbre" por la guerra de Ucrania, el conflicto en Oriente Medio y los aranceles aprobados por el gobierno estadounidense de Donald Trump.

La nueva línea de diez millones se sumará a la dotación del programa Ara Empreses, aprobado este martes por el pleno del Consell, que contempla una inversión de más de 127 millones de euros para el tejido empresarial damnificado por las inundaciones. A la presentación han asistido representantes empresariales como Salvador Navarro (CEV) o José Vicente Morata (Cámara Valencia).

Durante su intervención, Mazón ha destacado que el proyecto de presupuestos de la Generalitat para 2025 incrementa en un 2,6% las ayudas para la promoción exterior de las empresas valencianas hasta un total de 15,5 millones de euros, a lo que se suman los recursos destinados a IVACE+i y a su extensa red exterior.

El jefe del Consell ha resaltado la apuesta por la internacionalización con un plan para 2025 "global, ambicioso y participativo", especialmente ante la coyuntura actual, para aumentar las exportaciones valencianas, diversificar productos y mercados e incorporar actividades con elevado valor añadido.

"El éxito de puertas hacia fuera de nuestras empresas es garantía de progreso, de dinamismo y de inversión puertas adentro", por lo que ha defendido "una promoción más eficaz" que aumente la visibilidad en los mercados internacionales, amplíe la red de contactos e intercambios e incremente el acceso real a nuevas oportunidades de negocio y refuerce su competitividad global: "Es lo que necesita la reconstrucción de nuestro territorio".

Además, ha abogado por ampliar y mejorar el posicionamiento de las marcas y productos valencianos en los mercados exteriores para "contrarrestar los efectos de las políticas arancelarias que están anunciando determinados países" como Estados Unidos.

Plan de promoción exterior

El Plan de Promoción Exterior contempla 88 acciones en 40 mercados estratégicos para la Comunitat, como Argelia, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Japón, China, Corea del Sur y Polonia. Pretende visibilizar las empresas en los principales destinos, ampliar la red de contactos y acceder a nuevas oportunidades de negocio, además de permitir a compradores, importadores y prescriptores de todo el mundo conocer la amplia oferta del nutrido tejido empresarial valenciano.

Durante el primer trimestre del año se han desarrollado 17 acciones con la participación de cerca de cien empresas en certámenes relevantes para la industria agroalimentaria en Dubai, Japón o Polonia. También se han llevado a cabo acciones en industrias emergentes como la feria Emerge de Miami o Game Developers Conference en San Francisco, así como una misión tecnológica a Emiratos Árabes Unidos o Arabia Saudí.

Paralelamente, se ha realizado una participación de empresas del plástico en la feria Plast Argel y 900 invitados internacionales han asistido a certámenes en la Comunitat como Cevisama, Salón del Cómic, Baby Kid & Fimi y Futurmoda.

Acciones por continentes

En el mercado europeo se van a efectuar 23 acciones, en países como Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, que concentran una parte destacable de la actividad, junto con otras zonas como Países Nórdicos, Polonia, Bulgaria y Rumanía, Croacia, Bosnia y Eslovenia, Hungría, Chequia y Eslovaquia.

Se plantean otras 15 acciones en países relevantes como China, India, Japón y Corea del Sur, así como en regiones con perspectivas de crecimiento como Azerbaiyán, Georgia, Filipinas, Indonesia, Kazajstán y Uzbekistán, Singapur, Tailandia, Vietnam y resto del Sudeste Asiático. También en zonas de Oriente Medio como Arabía Saudí y Emiratos Árabes Unidos.

En el continente americano se llevarán a cabo actuaciones en Estados Unidos, México, Canadá, Brasil, Colombia, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana o Puerto Rico. Y en África, en Marruecos, Argelia, Egipto y otras regiones de la zona occidental como Senegal o Costa de Marfil.

Por otro lado, este año se realizarán 33 acciones dentro del plan específico de compradores internacionales, prescriptores e importadores, con el objetivo de establecer contactos directos con productores y proveedores de la Comunitat y negociar acuerdos comerciales.

Tracking Pixel Contents