La dana mantiene disparada la compra de vehículos en la Comunitat Valenciana

El sector registra casi 14.000 matriculaciones de turismos en marzo, más de un 26 % más que en el mismo mes de 2024, de las cuáles más de la mitad han sido en Valencia

En el acumulado del año, el crecimiento en estas adquisiciones se sitúa casi en el 50 %

Compra de coches en un concesionario de València, en una imagen tras la dana.

Compra de coches en un concesionario de València, en una imagen tras la dana. / Miguel Ángel Montesinos

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

València

La dana sigue siendo un motivo de compra de vehículos en la Comunitat Valenciana. Tanto es así que en marzo, el quinto mes completo tras la catástrofe, el volumen de matriculaciones registradas en la autonomía se elevó un 26,3 %, tres puntos más que la mejora que se dio a nivel nacional. Esto traducido en cifras concretas, supuso pasar de las 11.073 adquisiciones de turismos del tercer mes de 2024 a las 13.986 unidades de este ejercicio. Con ello, en el acumulado del año, el crecimiento sigue siendo aún más elevado. No en vano, se han anotado 35.526 compras de vehículos, casi 12.000 más -equivalente a una subida del 50 %- que en el primer trimestre del año pasado.

El efecto dana

Un buen momento que es imposible de separar del efecto de las riadas. No en vano, la provincia de Valencia ha visto cómo sus compras de enero a marzo se incrementaban un 175 %, una mejora que se da especialmente en los modelos gasolina -147 % de crecida- y la categoría 'resto', en la que se engloban tanto los eléctricos puros (BEV) los que más subvención obtuvieron del Gobierno dentro del Plan Reinicia Auto+, al ser bonificadas sus compras con 10.000 euros- como los híbrido enchufable (PHEV) y los no enchufables o tradicionales (HEV).

"Cerramos un primer trimestre del año con un alza significativa del 14% en el que también han incidido los 15.025 turismos que se han comprado para reemplazar los siniestrados por la DANA en la provincia de Valencia", señala al respecto el director de Comunicación de la patronal de los fabricantes (Anfac), Félix García.

Compra de electrificados

"El incremento de las matriculaciones en este primer trimestre se debe, principalmente, al buen comportamiento de las ventas de vehículos electrificados. Aunque muchas de estas operaciones se cerraron a finales del año pasado, su contabilización en el arranque de 2025 ha permitido a los fabricantes avanzar en el cumplimiento de los objetivos de emisiones de CO₂ fijados por la Unión Europea, evitando así posibles sanciones millonarias", defiende por su parte su homólogo en la patronal de los concesionarios, Faconauto, Raúl Morales.

Tracking Pixel Contents