Los precios a cero de la luz torpedean la financiación de los parques solares
Los promotores valencianos tienen dificultades para acceder al crédito por las restricciones bancarias debido a la bajada de la rentabilidad
La C. Valenciana se juega una inversión de 7.500 millones en cinco años

Vista aérea de una megaplanta fotovoltaica. / Levante-EMV

Los precios de la luz a cero en el mercado mayorista (pool) por la generación renovable están torpedeando la financiación de los parques fotovoltaicos proyectados en la Comunitat Valenciana. Los promotores valencianos, según confiesan, tienen dificultades para acceder al crédito por las restricciones bancarias por la bajada de la rentabilidad de los proyectos fotovoltaicos y eólicos. La Comunitat Valenciana se juega una inversión de 7.500 millones en cinco años y la creación de 10.000 puestos de trabajo con el desarrollo renovable.
El despliegue fotovoltaico y eólico que está viviendo España provoca que cada vez sea más habitual que los precios de la electricidad en el mercado mayorista caigan a cero durante las horas de luz solar (sobre todo a partir de primavera). En la última semana, las franjas con precios negativos en el mercado mayorista de la luz han vuelto después de que en enero ya se vieran los primeros ceros del año. La luz cae a cero en el mercado mayorista porque hay más oferta que demanda (sobre todo los fines de semana) por la producción renovable que no se puede almacenar.
Desplome de la luz
El sábado 22 de marzo, entre las 15:00 y las 16:00 horas, el precio de la luz alcanzó los -0,01 euros el megavatio hora (MWh), un preludio de lo que se vería durante las horas centrales de estos últimos días, que para muchas zonas de España han sido los primeros sin cielos encapotados durante varias semanas. En esta línea, el pasado domingo 30 de marzo se batió el precio mínimo de la luz de este 2025, 3,03 euros/MWh. Si se analiza por franjas se observa como el pool cayó hasta los -5,21 euros entre las 14:00 y las 15:00 horas y a -5 euros entre las 13:00 y las 14:00 horas. Detrás de este fenómeno se encuentra la elevada generación renovable, que originó el 67,9 % de la electricidad del día, muy por encima de la media del 63,9 % del conjunto de marzo.
En este contexto, la central nuclear de Cofrentes bajó su generación de energía el fin de semana del 22 y 23 de marzo. La planta nuclear valenciana funcionó a entre el 65 % y el 70 %, según confirmó Iberdrola (propietaria de la central). Este fin de semana la producción nuclear se redujo en los reactores 1 y 2 de Almaraz (Extremadura).

Placas solares junto a un parque eólico. / Levante-EMV
Cofrentes "puede parar"
Fuentes del sector energético subrayaron que la bajada de la producción nuclear "obedece a que el precio del mercado eléctrico está bajo por las últimas borrascas (que han dejado mucha agua embalsada para la generación hidráulica y viento) y por los cielos despejados actuales. Las nucleares no son capaces de recuperar sus costes por los impuestos al combustible gastado y la tasa Enresa". Las mismas fuentes avanzaron que "en las próximas semanas se pueden dar bajadas de producción y paradas de las centrales nucleares, incluida la planta de Cofrentes, tal y como ya ocurrió el año pasado".
Financiación de las renovables
Los precios a cero también son un "duro golpe" para la financiación de los parques renovables, según alertan los promotores valencianos. Las restricciones a la financiación de los proyectos fotovoltaicos y eólicos llegan en pleno despliegue de plantas en la Comunitat Valenciana. La Generalitat autorizó en 2024 un total de 46 parques fotovoltaicos con una potencia de 700 MW y el Gobierno otras once plantas solares con 1.000 MW. Además, se validaron cuatro plantas eólicas con 104 MW en El Ports. Todos esos proyectos se tienen que desarrollar ahora y para los promotores es vital conseguir una financiación competitiva.
El Gobierno no prevé una subida de la luz por el apagón nuclear
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Aagesen, cree que el cierre del parque nuclear no disparará los precios energéticos ni pondrá en riesgo la seguridad del suministro. Aagesen asegura que las energéticas «no han presentado ninguna propuesta» para frenar el apagón nuclear. Por otra parte, Iberdrola incidió ayer en que se está «aún a tiempo» de revertir el calendario de cierre nuclear.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Quatre persones assassinades a la plaça de les Mosques (I)
- Por qué no me gustó el programa de Ana Pastor en Paiporta
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos