La Comunitat Valenciana lidera la bajada del paro en marzo

Las Fallas y la proximidad de la Semana Santa reducen el desempleo en casi 5.000 personas, sobre todo en los servicios, y elevan el empleo en más de 20.000

El paro en España baja en 13.311 personas en marzo, hasta los 2,58 millones

Europa Press

Jordi Cuenca

Jordi Cuenca

València

Marzo, el mes de las Fallas y que este año termina a quince días de la Semana Santa, fue un buen mes para el mercado laboral en la Comunitat Valenciana, que se situó como la autonomía donde más se redujo el desempleo, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo. El paro se redujo en 4.905 personas, con lo que el número total de desempleados registrados se situó en 307.602. Es una cifra elevada, pero no tanto como los cerca de 6.000 de febrero. El dato es significativo en tanto en cuanto acapara buena parte de la bajada del conjunto de España, donde las personas que salieron de esa situación alcanzaron la cifra de 13.311, hasta los 2,58 millones. Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, la Comunitat registra el tercer mayor incremento por autonomías (0,94 %, 20.352 más) y el cuarto en comparación con el mismo mes de 2024 (2,63 %, 56.091 más). Es la cuarta con más trabajadores afiliados tras Cataluña, Madrid y Andalucía: 2.185.668. 

Territorio

Como ha quedado dicho, la Comunitat Valenciana fue el territorio con un mejor comportamiento. La segunda autonomía donde más bajó el paro fue Cataluña, pero se quedó a gran distancia, con 2.556 desempleados menos. En la comparativa interanual, la región sale también muy bien parada, dado que fue la que más redujo sus datos de paro -15.732- si no tomamos en consideración los 56.311 de Andalucía. Dado su peso en la economía y el hecho de albergar las fiestas falleras, la provincia de Valencia fue la que tuvo una evolución más positiva, con 3.315 parados menos, seguida por Alicante (1,426) y Castellón (164).

Viajeros en el aeropuerto de València durante las fallas

Viajeros en el aeropuerto de València durante las fallas / Eduardo Ripoll

El desempleo se redujo en todos los sectores de actividad, pero fueron los servicios los que se llevaron la palma, gracias al empuje de festividades como las Fallas o la Magdalena de Castellón, pero también a la previsible contratación de personal en el turismo con la vista puesta en la Semana Santa, que se celebra a partir del 17 de abril. La industria redujo su número de parados en 668, la construcción, en 123, la agricultura en 127 y el colectivo sin empleo anterior, en 170.

Contratos

Por otro lado, en la Comunitat Valenciana se formalizaron el pasado marzo 107.355 contratos, con un incremento de 5.205 respecto a febrero de este año y de 7.198 en relación al mismo mes de 2024. Poco más de la mitad de dichas contrataciones, unas 54.000, fueron indefinidas, mientras que las 53.000 restantes correspondieron a temporales.

Ante estos datos, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que "el cambio avanza" y "la reconstrucción avanza" y ha atribuido el mérito de los buenos indicadores a la sociedad, a las empresas y al "marco de crecimiento" de inversión que impulsa la Generalitat.

La patronal CEV ha considerado que son datos positivos que permiten augurar "un importante dinamismo" del sector servicios en abril, mientras que los sindicatos CC OO-PV y UGT-PV han destacado la buena evolución del mercado de trabajo, pero han alertado de que persisten las brechas de género y edad y hay que actuar.

Tracking Pixel Contents