FISCALIDAD
Hacienda supera por primera vez los 20.000 millones de ingresos en la C. Valenciana en un año, al crecer un 5% en 2024
El tributo que grava a las empresas ingresa 3.250 millones de euros en 2024, una cifra no vista desde la burbuja inmobiliaria
La recaudación del impuesto de Sociedades alcanza niveles de la burbuja por los altos beneficios empresariales

La Agencia Tributaria comienza ta bién el año 2025 con un aumento de la recaudación. / Eduardo Parra

La Agencia Tributaria logra una recaudación récord en la Comunitat Valenciana durante 2024 al alcanzar los 20.530 millones de euros en ingresos, una cifra que supone un incremento del 5% respecto al año anterior. Además, el tributo que grava el beneficio de las empresas, el impuesto de Sociedades, generó 3.250 millones de euros a las arcas públicas, una cantidad no vista desde la burbuja inmobiliaria y que representa un 4,9% por encima de la de 2023. Así lo confirma el último informe de recaudación tributaria realizado por el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, que también avanza la evolución de los dos primeros meses de 2025.
El incremento de la caja del Fisco en la Comunitat Valenciana, que sigue la tendencia del resto de España, se produce durante un ejercicio en el que mejoran todos los grandes impuestos, excepto los especiales (carburantes, bebidas alcohólicas y tabacos). En el caso del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), la Agencia Tributarias, en medio de un ejercicio de crecimiento del PIB, de mejora de los salarios y las pensiones, aunque castigado a final de año por el impacto de la fatídica dana del 29 de octubre, consigue generar 8.699 millones a Hacienda en la Comunitat Valenciana, un 1,4% más que en 2023.
También el incremento del consumo, del mercado inmobiliario y de otros bienes como los alimentarios, creció un 9,5 % hasta alcanzar los 7.165 millones de euros, un crecimiento que se sitúa por encima de la media de España (7,9%). El caso de otros impuestos indirectos, es decir que gravan por igual a todos los consumidores, destaca la caída del 1,6%; hasta los 369,8 millones de euros.
La recaudación de Hacienda ha mejorado en las tres provincias. En Alicante, la Agencia Tributaria consiguió unos ingresos de 5.215 millones de euros a lo largo de 2024, un 5,1% más. En Castelló, 1.690 millones; es decir, un alza del 10,7% y en Valencia, 13.623 millones, lo que supone un incremento del 4,1%.
Tendencia general
En el conjunto de España y a lo largo de 2024, los ingresos tributarios se elevaron hasta los 294.734 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 8,4% con respecto a 2023. En términos homogéneos los ingresos aumentaron un 8%, según el informe de recaudación de la Agencia Tributaria.

Evolución de recaudación de Hacienda en España en los últimos años. / Levante-EMV
La causa principal del aumento de los ingresos fue el crecimiento de las bases, que se estima provisionalmente en el 6,9%, aunque es mayor (7,7%) si solo se tienen en cuenta las rentas y el gasto final sujeto a IVA (el valor de los consumos sujetos a Impuestos Especiales disminuye por la bajada de los precios de los productos petrolíferos que no influyen directamente en los ingresos). "En 2024 se mantuvo el dinamismo que ya tuvieron las rentas en 2023 (este año crecen un 8,9% y en 2023 lo hicieron un 8%), en tanto que el gasto sujeto a IVA se desaceleró hasta el entorno del 6%", destaca el informe de recaudación tributaria.
Cambios normativos
También en 2024 el crecimiento de la recaudación estuvo limitado por el impacto de los cambios normativos y de gestión que restaron, en su conjunto, más de 2.000 millones de euros (sin ellos, los ingresos habrían crecido un 9,1%).

Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria, en una imagen de archivo. / Levante-EMV
El resultado de la evolución de las bases y de los cambios normativos fue un crecimiento de los ingresos basados, principalmente, en los impuestos directos (Sociedades e IRPF), que aumentaron un 9% (a pesar de que los cambios normativos supusieron una merma de alrededor de 4.800 millones), pero, a diferencia de 2023, con una aportación significativa de los impuestos indirectos (IVA y Especiales, con un incremento del 7,5%), beneficiados por el progresivo fin de las medidas sobre los productos energéticos y alimenticios vigentes en años anteriores.
- Detienen a una famosa influencer por robar a un empresario tras un encuentro íntimo
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Trasladan a una mujer de 210 kilos que llevaba dos décadas sin salir de casa
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- Así es la acromegalia, la enfermedad que sufre Begoña: 'Los anillos me quedaban pequeños y cada vez usaba zapatos más grandes
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Acusan a un médico de asesinar al menos a 15 pacientes en cuidados paliativos