BOLSA
Los inversores migran a valores refugio ante la volatilidad de los mercados por los aranceles
Los expertos apuntan a un aumento de rendimiento de los bonos, del yen y del oro para contrarrestar los recortes en la renta variable

Archivo - Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
En los mercados se ha creado la 'tormenta perfecta'. Las bolsas mundiales, en especial las estadounidenses, despertaron el pasado jueves con la imposición de un arancel base del 10% a todos los países y del 20% a las importaciones de la Unión Europea. Pero no es el fin de sus males: a la incertidumbre se une las previsiones del deterioro de las cifras macroeconómicas de Estados Unidos. El resultado es una huida de los inversores hacia valores refugio para sortear la volatilidad en la renta variable, como son los el yen, el oro o incluso los bonos.
El 'Día de la Liberación' ha dejado tras de sí los aranceles más agresivos impuestos por país en un siglo, con gravámenes 'recíprocos' en algunos casos. Las importaciones procedentes de Japón, por ejemplo, sufrirán un arancel del 24%, pero su moneda está recibiendo el apoyo de los inversores. "A pesar de un arancel recíproco del 24% impuesto a Japón, el yen está emergiendo como un refugio seguro en un momento de mayor incertidumbre comercial mundial y crecientes preocupaciones económicas", explica el analista senior de Mercado de Ebury, Roman Ziruk. El franco suizo, otra moneda perteneciente a los valores refugio, también ha subido un 2,42% frente al dólar estadounidense.
Ziruk también expone que la venta masiva en el mercado de renta variable estadounidense, unida a la debilidad del dólar, que ha llegado a caer en torno a un 1% frente al resto de divisas mundiales, "pueden verse como un voto de no confianza del mercado en las políticas comerciales de Trump". "Además de perjudicar a sus socios comerciales, los aranceles harán subir los precios y frenarán la actividad económica en Estados Unidos", recuerda.
Los augurios no son positivos para la economía de Estados Unidos. El estratega de Macroeconomía Global de Fidelity International, Max Stainton, asegura que, si los aranceles se convierten en permanentes, "cabe esperar que la inflación en EEUU alcance el 3,5% en verano y se mantenga en torno a ese nivel el resto del año". Respecto al crecimiento económico, las perspectivas de Fidelity International para 2025 es que el país crezca un 1% o por debajo de este nivel, poniendo así en aprietos a la Reserva Federal, ya que sería "incapaz de recortar los tipos de interés de forma proactiva para apoyar el crecimiento porque los riesgos al alza para la inflación son demasiado grandes".
Bonos y oro
Apenas un día después del anuncio de Trump, el dólar se anotó su peor sesión frente al euro desde 2015, con un intercambio de 1,11 'billetes verdes' por cada euro. En principio, este movimiento podría impulsar a la baja las acciones estadounidenses y también complicar los bonos del país. El rendimiento del bono alemán a 10 años, de referencia para Europa, se sitúa en el 2,6385%.
Sin embargo, apunta el director de inversiones de AXA IM, Chris Iggo, las entradas de los llamados 'refugios seguros', incluso a nivel nacional en Estados Unidos, tenderían a favorecer a los bonos frente a las acciones. "A nivel mundial, los bonos deberían tener un mejor rendimiento, ya que el crédito de mejor calidad probablemente lo haga mejor que el crédito más similar a la renta variable", esgrime.
Dentro de los valores refugio destaca el oro, que este jueves rompió una nueva barrera psicológica al alcanzar los 3.200 dólares por cada onza. "La depreciación del dólar y la caída en la rentabilidad de los bonos también favorecen el interés por el oro, ya que, al no generar intereses, se vuelve más competitivo en este contexto", explican los analistas de XTB. Como la incertidumbre continúa al alza, "la demanda aumenta principalmente por la acción de los bancos centrales y los mercados comienzan a anticipar un escenario de estanflación, lo que refuerza su atractivo en comparación con otros activos".
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Estos son los primeros síntomas y cómo prevenir el ictus, la causa del fallecimiento del papa Francisco