Guerra comercial internacional
Así quedarán los aranceles sobre cada sector en España, según el plan de Trump
La tasa de exportar a Estados Unidos para a estar en el 3% de media a rozar el 30%, alcanzando máximos históricos en el último siglo

.
Paula Clemente / Ricard Gràcia
El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha logrado desatar el caos. Y a pesar de que la sensación más generalizada es que aún hay margen para la negociación, el empresariado de España ha empezado a prepararse para lo peor. Esto es un impuesto que encarecerá un 20% el envío de mercancías al país norteamericano, según lo anunciado por el magnate esta semana.
"Los anuncios de Trump en el 'Día de la liberación' plantean unos aranceles en la banda alta de lo que era previsible", introduce CaixabankResearch en un informe en el que analiza el impacto global de una decisión así. "El arancel medio aplicado a las importaciones de EEUU pasaría del 3% a situarse algo por debajo del 30%, alcanzando máximos históricos en el último siglo", denuncia esta entidad.
La cuestión es que cada sector paga un porcentaje distinto por comerciar con este país, y, consecuentemente, la tasa final será mucho más abultada en unos que en otros. Así quedaría la cosa, si no se llega a ningún acuerdo con la Unión Europea en los próximos días:
Suscríbete para seguir leyendo
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- Investigan si el apagón global ha sido obra de un ciberataque
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella
- La enfermedad silenciosa: la mitad de los pacientes no sabe que la tiene hasta que es tarde