El ‘coche eléctrico del pueblo’ de VW llevará baterías valencianas
El grupo germano elige su planta portuguesa cerca de Setúbal para fabricar su nuevo modelo ID.1 de 20.000 euros por la gigafactoría de Sagunt

Estado de las obras de la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt. / Daniel Tortajada

El coche eléctrico más barato de Volkswagen llevará baterías producidas por PowerCo en Sagunt. El grupo germano ha elegido su planta portuguesa de Palmela (situada junto a Setúbal) para fabricar a partir de 2027 su nuevo modelo ID.1, un automóvil con un precio de 20.000 euros. Oliver Blume, CEO del grupo Volkswagen, informó de que la elección de la planta portuguesa está motivada por su estructura de costes (salarios más bajos que en otras fabricas europeas) y la buena infraestructura de proveedores de Portugal y España, destacando las instalaciones de baterías de PowerCo en Sagunt, según apuntaron ‘La Tribuna de la Automoción’ y la prensa especializada lusa. Volkswagen también va a utilizar las celdas de Sagunt en cuatro modelos producidos en Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra).
Volkswagen quiere decir en alemán coche del pueblo y el ID.1 será el auténtico ‘coche eléctrico del pueblo’ por su precio, después de que el ID.3, que en principio se postuló para ello, no haya cumplido las expectativas (en parte por los 33.575 euros que cuesta) y de que el ID.2 vaya a salir finalmente a la venta con un coste de 25.000 euros. De hecho, el ID.1 en realidad se llama ID.Everyi1 (ID. de todos).
Tres candidatas
Había tres localizaciones en liza para fabricar el coche eléctrico barato de Volkswagen: la planta de VW en Palmela, la fábrica de Poznan (Polonia) y la factoría principal de Skoda en Mladá Boleslav (República Checa). Der Spiegel ya avanzó en su momento que la fábrica lusa era la favorita por la proximidad de la gigafactoría valenciana. La planta del Morvedre proporcionará las celdas de los vehículos más pequeños y económicos del gigante alemán, que se van a fabricar en la península ibérica.
La factoría del grupo en Martorell fabricará los modelos Cupra Raval y Volkswagen ID.2 -el vehículo eléctrico equivalente al Polo-, y la de Landaben el Skoda Epiq y el Volkswagen ID.2 X (la versión SUV del ID.2).
La producción del ID.1 arrancará en 2027, un año después de la del ID.2
El Volkswagen Up! (fabricado hasta 2023) es el predecesor inmediato del ID.1, que pertenece a la familia de coches eléctricos urbanos del grupo. El prototipo alcanza una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora y está propulsado por un motor eléctrico de nuevo desarrollo con una potencia de 70 kW (95 CV). La autonomía, según precisó VW, es de 250 kilómetros como mínimo. Con una longitud de 3,8 metros de largo, el ID.1 se sitúa entre el antiguo Up!, el ID.2 (4,05) y el actual Polo (4.07). En el interior ofrece espacio para cuatro personas y un volumen de maletero de 305 litros.
El punto débil de VW con los coches eléctricos es el software. Según los expertos, la experiencia de usuario de los VW eléctricos es diametralmente opuesta a la que ofrecen los vehículos de Tesla. Para superar esta situación, VW se ha aliado con la compañía de Palo Alto (área de la Bahía de San Francisco) Rivian. Las dos compañías han creado una joint venture con una inversión de 5.800 millones de dólares para desarrollar de forma conjunta software. Rivian es una empresa tecnológica como Tesla y prepara de forma paralela el lanzamiento de sus propios vehículos eléctricos.
El coche es urbano, alcanzará una velocidad de 130 kilómetros por hora y tendrá 250 kilómetros de autonomía
La versión de serie del ID. Every1 será el primer modelo de todo el grupo que utilizará una arquitectura de software en colaboración con Rivian completamente nueva y muy potente. De este modo, el futuro Volkswagen podrá recibir nuevas funciones a lo largo de todo el ciclo de vida si lo desean sus usuarios. Incluso después de haber comprado un coche configurado personalmente, se puede seguir actualizando y adaptando individualmente a las necesidades del cliente (como ocurre con los móviles).

Prototipo del VW ID.1, que se va a fabricar en Portugal con baterías valencianas. / Levante-EMV
El CEO de Volkswagen, Thomas Schafer, oficializó la elección de la planta de Palmela (denominada Autoeuropa). El grupo ha tomado la decisión por motivos estratégicos y económicos. Estratégicos por la proximidad de proveedores españoles (como la gigafactoría) y lusos. Económicos porque los costes laborales portugueses son claramente inferiores a los alemanes.
«El ID.Every1 representa la última pieza del rompecabezas de nuestro camino hacia la gama de modelos más amplia del segmento de los vehículos de gran volumen. Ofrecemos a cada cliente el vehículo adecuado con la propulsión adecuada, incluida una movilidad de acceso totalmente eléctrica asequible», afirma Schäfer. «Nuestro objetivo: convertirnos en el fabricante de gran volumen líder mundial en tecnología para 2030. Y como marca para todos, tal y como se espera de Volkswagen», añade.
Batería valenciana
Con respecto a la batería valenciana, la multinacional alemana guarda silencio sobre sus características. Ni siquiera está claro qué química utilizará. El ID.1 competirá con los vehículos eléctricos de su mismo rango de precios. Entre los modelos de menos de 20.000 euros que están actualmente en el mercado se encuentran el Dacia Spring y el Leapmotor T03. Renault tiene previsto lanzar el Twingo eléctrico por 20.000 euros y un nuevo coche pequeño de la marca Dacia por 18.000 euros del que no se conocen detalles.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo