La inestabilidad económica no pasa factura al turismo de cara a Semana Santa

Con la mirada del sector puesta más en la climatología que en el bolsillo, la patronal hotelera Hosbec prevé una ocupación media cercana al 72 % para la autonomía durante las festividades

Turistas en el centro de València, la pasada semana.

Turistas en el centro de València, la pasada semana. / Eduardo Ripoll

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

València

Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a prácticamente todo el mundo lleva días tambaleando la economía global, con fuertes sacudidas en las bolsas y mensajes de crítica y respuesta desde actores como China o la Unión Europea. Sin embargo, esa inestabilidad en los mercados no está lastrando -al menos, por el momento- las previsiones de uno de los sectores que lleva meses y meses tirando de la economía nacional y valenciana. En concreto, un turismo que mira más al cielo que al parqué bursátil de cara a una Semana Santa en la que se prevé registrar una ocupación hotelera cercana al 72 %.

Buenos datos

Es lo que apunta el balance llevado a cabo por la patronal de este sector, Hosbec, que apunta a que entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección (17-20 de abril) la estimación de los establecimientos es anotar un 71,9 % de sus plazas ocupadas. En esa expectativa, destaca especialmente el 81,4 % que se prevé en Benidorm o el 75,6 % que se estima para Alicante, aunque también hay buenas perpectivas para la provincia de Valencia, que en los días más señalados de las festividades rondará el 70 % con la capital del Túria como principal baluarte.

Turistas en el centro de València, la pasada semana.

Turistas en el centro de València, la pasada semana. / Eduardo Ripoll

No en vano, como recuerda la directora ejecutiva de Hosbec, Mayte García, las expectativas para el sector "son altas", ya que "la ocupación es más alta allá donde hay porcentaje de turista internacional que ya tiene su reserva de asiento en alguno de los tres aeropuertos de la Comunitat". Y es que, sin contar un mes de marzo cuyos registros se conocerán en los próximos días, el balance de instalaciones como las de Manises ha sido de récord tanto en enero como en febrero de este 2025.

Con la mirada en el cielo

Sin embargo, no es solo a ese turista internacional al que mira el sector de cara a la Semana Santa. Porque en un periodo marcado por los viajes domésticos, García recuerda que "el mercado nacional es clave". De ahí que se esté muy pendiente de una previsión meteorológica que podría hacer "crecer hasta diez puntos por encima las previsiones que ya tenemos".

Tracking Pixel Contents