Los Premios Agricultura de Levante-EMV ya conocen a sus ganadores de la tercera edición
El diario pone en marcha una nueva convocatoria de los galardones con los que pretende dignificar la contribución de entidades y personas físicas relacionadas con el sector agro valenciano

Las personas y empresas premiadas el pasado año en los PremiosAgricultura de Levante-EMV, celebrados en el Jardí Botànic de València. / Germán Caballero

Cintillo Premios Agricultura. / ED
Los Premios Agricultura de Levante-EMV regresan un año más para reconocer y dignificar a un sector que es uno de los motores económicos de la Comunitat Valenciana por tradición, capacidad productiva e innovación constante. Y ya tienen a sus ganadores de esta tercera edición.
El sector agro valenciano representa, actualmente, el 1,9 por ciento del producto interior bruto autonómico y da empleo a 48.600 personas, según los últimos datos ofrecidos por la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, del año 2023. La huerta milenaria, que incluso da nombre a dos comarcas, los arrozales de l’Albufera, las miles de hanegadas de campos de cítricos, o las hectáreas de vid del interior representan un motivo de orgullo para los valencianos y un legado imprescindible para el futuro. Así pues, es un indiscutible protagonista de la economía local, cuyo valor social también es muy representativo.
En este contexto, Levante-EMV ha querido volver a celebrar los Premios Agricultura, tras dos exitosas ediciones anteriores. La ceremonia contará con la presencia ya confirmada del conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina. Los premios cuentan con el patrocinio global de Cajamar y la colaboración de Patatas Aguilar y Bayer.

Detalle de los seis Premios Agricultura que entrega Levante-EMV. / Germán Caballero
Los ganadores
La semana pasada el jurado de los III Premios Agricultura de Levante-EMV se reunió para decidir los ganadores de las seis categorías: Trayectoria, Innovación, Sostenibilidad, Internacionalización, Igualdad, y Emergentes. Cabe recordar que el jurado estaba compuesto por Manuel Láinez director de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Cajamar; Inmaculada Sanfeliu, presidenta Comité de Gestión de Cítricos; Alejandro Tena, director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA); Vicente Tejedo, secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca y director de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria; y José Luis Zaragozá, redactor de Levante-EMV especializado en el sector agro.
Así pues, el comité de expertos ha concedido el Premio Agricultura en la categoría de Trayectoria a Dacsa. En cuanto a la categoría de Innovación, ha querido reconocer al departamento de Protección Vegetal del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Este año, además, como novedad, los galardones entregarán un premio ex aequo en la categoría de Sostenibilidad a More Holstein y Zuvamesa. Respecto al apartado de Internacionalización, ha resultado ganadora la empresa Bodegas Valsangiacomo. Por su parte, con el ánimo de impulsar a proyectos innovadores y emprendedores, se ha galardonado a la compañía Madeinplant SL en la categoría Emergentes. Por último, destaca el premio en la categoría de Igualdad a Lourdes Falcó, presidenta de la cooperativa agrícola San Isidro la Vall d’Uixó.
Los reconocimientos de esta tercera edición se celebrarán el día 24 de abril en la sede de Cajamar (Paseo de la Alameda, 34 de València). Continúa leyendo para conocer un poco más sobre cada premiado.
Trayectoria
Dacsa nació en 1968 de la mano de Ricardo Císcar Martínez —que falleció a los 94 años el 29 de agosto de 2023— como una empresa familiar dedicada a la fabricación de sémolas para la industria cervecera. Casi seis décadas después, ahora bajo el mando de su segunda generación (Araceli y Ricardo Císcar) es líder en Europa en la molienda seca de maíz en todos sus sectores (cereales para el desayuno, snacks e industria cervecera) y, además, es uno de los productores de arroz más reconocidos de España y Portugal. Cuenta con once plantas de producción ubicadas en España, Portugal, Polonia, Ucrania y el Reino Unido y con más de 500 empleados. Así, su facturación es una de las más altas de la Comunitat Valenciana. Por todo ello, Levante-EMV reconoce a la compañía con el Premio Agricultura en la categoría de Trayectoria.
Innovación
Los Premios Agricultura de Levante-EMV han premiado al Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) en la categoría de Innovación por su labor en la investigación, especialmente sobre la biología de las plagas y el desarrollo de métodos de lucha basados en la integración de sistemas biológicos, químicos y culturales. Una de las publicaciones más recientes presenta avances en el conocimiento y la estrategia frente al huanglongbing o HLB, la mayor amenaza para la citricultura. El centro también se dedica a la mejora de plantas mediante técnicas de biotecnología y biología molecular o al desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y caracterización molecular de virus, viroides, bacterias y hongos, entre otras líneas de investigación.
Internacionalización
Bodegas Valsangiacomo, fundada en Suiza en 1831, ya va por la quinta generación de una trayectoria marcada por la adaptación y la resiliencia, como muestran estos últimos meses en los que ha tenido que superar el duro golpe de la dana, que ha dejado pérdidas millonarias. Gracias a su excelencia, su tradición vinícola y su visión de futuro, la bodega ha conseguido trascender fronteras y posicionarse en importantes mercados internacionales, tanto en los tradicionales como en los más emergentes, siendo una de las principales exportadoras de vermut y vinos. Por esta trayectoria internacional tan exitosa, la tercera edición de los Premios Agricultura de Levante-EMV le hará entrega del reconocimiento en la categoría de Internacionalización.
Igualdad
Lourdes Falcó está al mando de una cooperativa con 11.000 socios (5.000 mujeres), que factura 6,4 millones de euros, tiene 30 trabajadores fijos y 29 discontinuos. La presidenta de la cooperativa de La Vall d’Uixó es todo un referente en un sector en el que la presencia femenina, especialmente en los puestos de responsabilidad, es todavía es muy minoritaria. Lo certifica la radiografía publicada por la Conselleria de Agricultura al presentar el I Plan de Promoción de las Mujeres Rurales de la Comunitat Valenciana 2023-2026, que revela que solo el 13,41 % de las mujeres que trabajan en las cooperativas agrarias son directivas. Por su labor para el cooperativismo agroalimentario, Levante-EMV ha decidido hacerle entrega del Premio Agricultura en la categoría de Igualdad.
Emergentes
Madeinplant SL es la primera empresa elegida por la incubadora de Alta Tecnología en Agroalimentación Sostenible de la Universitat de València AgrotecUV. La compañía cuenta con distintas áreas de negocio como son la producción en plantas de biomoléculas de alto valor añadido; el desarrollo de soluciones para proyectos de ingeniería metabólica, edición genética y mucho más; o el desarrollo de la tecnología más avanzada desarrollada por científicos del CSIC en biotecnología de plantas e ingeniería genética. Su equipo fundador cuenta con más de 20 años de experiencia en biotecnología vegetal. Con el objetivo de impulsar a compañías emprendedoras, ha sido seleccionada para recibir el Premio Agricultura de Levante-EMV en la categoría Emergentes.
Sostenibilidad
More Holstein se propuso desde su nacimiento, en el año 1972 como empresa familiar, convertirse en todo un referente en la mejora continua, el respecto al medio ambiente y el bienestar animal. Un objetivo que han superado con creces, especialmente en los últimos años. Hace más de una década se pusieron en marcha para transformar su modelo agroganadero para generar un mayor impacto positivo en el planeta y las personas. Y en los últimos cinco años, han logrado reducir un 20 % las emisiones de CO2 provenientes de la producción de leche, con la meta de reducirlas en un 37 % para 2030 y consumen un 34 % menos que la media de otras granjas. Además, son la primera granja B Corp de Europa y la segunda certificada en todo el mundo. Por su compromiso social y ambiental, Levante-EMV ha decidido otorgarle ex aequo el Premio Agricultura en la categoría de Sostenibilidad.
Zuvamesa fue impulsada en 2005 por los principales productores y exportadores españoles de cítricos, con el apoyo de un gran equipo de expertos, para la fabricación de zumos NFC. En concreto, de naranja y mandarina o clementina. La sostenibilidad forma parte del ADN de la compañía. Algunos de sus compromisos con el desarrollo sostenible incluyen la valorización de todos los subproductos que se obtienen de la producción del zumo, siendo una fábrica de residuo alimentario cero. Asimismo, en 2016, pusieron en funcionamiento una planta de digestión anaerobia en su depuradora de aguas residuales para la autogeneración de gas, con la que redujeron el consumo de gas natural en un 24 %. Asimismo, en su apuesta por las energías limpias, la compañía ha instalado placas solares que generarán un 20 % del total de su demanda energética eléctrica. Así pues, Zuvamesa recibirá el próximo 24 de abril el Premio Agricultura ex aequo de Levante-EMV en la categoría de Sostenibilidad.
- Detenidos los dos asesinos del joven al que mataron a golpes y quemaron en un campo de naranjos de Llíria
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Detectado en Madrid el primer caso de 'síndrome del niño burbuja', que ya está en tratamiento
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Un choque múltiple en la CV-35 se salda con 20 heridos, tres de ellos menores
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar