El PP suprime el límite en los mandatos de los vocales de la Fundación Bancaja
La medida permitirá que el actual presidente, Rafael Alcón, puesto por los populares, pueda seguir en el cargo más allá de los doce años

Rafael Alcón preside la Fundación Bancaja / Francisco Calabuig

Nueva intervención del Partido Popular en las antiguas cajas de ahorros. El grupo parlamentario del PP en las Corts Valencianes ha presentado una enmienda al proyecto de ley de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera y de organización de la Generalitat por la que se añade un nuevo artículo a la ley de cajas de 1997 en el que se incorpora que las personas miembros del patronato que rige las fundaciones surgidas por transformación de cajas de ahorros "serán nombradas por un período de seis años, pudiendo ser reelegidos por mandatos de seis años, sin límite máximo".
Renovación
La enmienda coincide con un momento en que el patronato de la Fundación Bancaja, último reducto de lo que fue la tercera caja de ahorros de España, se prepara para renovar cargos. La propia entidad explicaba en noviembre de 2019 en un comunicado tras la última renovación de vocalías, entre ellas la del presidente, Rafael Alcón, que "los miembros renovados inician hoy un segundo y último mandato conforme estipulan los estatutos de la Fundación". Hace seis años también renovaron Vicente Coll Aliaga, Anna Escrihuela Ecrihuela, Enrique Esteve Molla y Rosa Yagüe Perales.

Sede de la Fundación Bancaja en València / JM Lopez
La renovación de noviembre de hace seis años se produjo coincidiendo con el sexto aniversario de la nueva Fundación Bancaja, que nació el 22 de noviembre de 2013 como fundación privada independiente con la misión de dar continuidad a la centenaria labor social y cultural de Bancaja tras la desaparición de la caja de ahorros.
Bankia
En consecuencia, Alcón, que entró en Bancaja a propuesta del PP mucho antes de que la entidad de ahorros se hundiera y acabara desapareciendo previo paso por Bankia, podrá ahora optar a un nuevo mandato. Obviamente, la medida no le beneficia en exclusiva a él, sino al resto de vocales de este patronato, pero también a los de las fundaciones que mantienen el legado de la antigua Caja Mediterráneo, de Alicante, y de Caja Castellón. Esta formaba parte de la fusión con la Caja de Ahorros de Valencia que dio origen a principios de la década de los noventa del siglo pasado a Bancaja. Cuando la entidad se hundió durante la Gran Recesión iniciada en 2008, la otrora Fundación Bancaja se dividió en dos y la parte de Castellón siguió un camino propio.
- El IVC ordenó a sus documentalistas en À Punt 'centrarse exclusivamente' en el archivo histórico de Canal 9
- La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València y reclama los contratos de Badenas
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Así era la 'casa de los horrores' de Oviedo: los tres hermanos liberados, de entre 8 y 10 años, no iban a clase, dormían en cunas y llevaban tres mascarillas puestas
- Cullera suspende todos los actos de las Fiestas Mayores
- Programa de la Virgen de los Desamparados 2025: Dansà, Castillo, Mascletà, Procesión, Besamanos...
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- Por qué no me gustó el programa de Ana Pastor en Paiporta