Ángel Simón (Criteria) abre la puerta a invertir en defensa
Criteria mantiene su hoja de ruta inversora pese a la “volatilidad” e “incertidumbre” arancelaria y prevé alcanzar los 8.000 millones en nuevas operaciones en dos años
Criteria compra el 20% de la siderúrgica Celsa "para impulsar su plan industrial"

Ángel Simón, el consejero delegado de CriteriaCaixa en la sesión de Desayunos CEDE / EP
El consejero delegado de CriteriaCaixa, Ángel Simón, ha abierto la puerta a la inversión en empresas relacionadas con el sector de la defensa que, según ha explicado, "no es estrictamente armamento". Concretamente, dicha inversión se enmarcaría en la cartera de diversificación y capital privado y estaría ligada a empresas del sector tecnológico, "que trabajan cada vez más tanto para el sector civil como para el de defensa". Simón ha explicado que Criteria tiene prohibido invertir en sectores como "el juego, el alcohol, el tabaco o el armamento", pero ha recordado que la defensa también incluye, entre otros, la ciberseguridad.
En un encuentro este martes, organizado en el Hotel El Palace de Barcelona por Fundación Cede, y al que han asistido más de 180 directivos, Simón ha asegurado que Criteria “lleva invertidos 5.000 millones de euros en quince meses” y que, pese al contexto internacional, “a finales de este año habrá invertido unos 8.000 millones”. Además, la volatilidad actual de los mercados y la incertidumbre generada por la crisis arancelaria no van a frenar estos objetivos, aunque "como la mayoría, estamos desconcertados ante un escenario de incertidumbre".
Simón ha confesado que los vaivenes bursátiles han restado en los últimos tres días unos 3.000 millones de valor a la cartera de Criteria, "pero precisamente ahora tenemos que contemplar las cosas a largo plazo y, sobre todo, ver los fundamentales y no guiarnos por las fluctuaciones del mercado”. De hecho, ha recordado que "esto es lo que significa ser empresario: superar los obstáculos cada día". Ha insistido también que su foco de inversión está en España y que la prioridad es “consolidar la presencia nacional”. "Queremos entrar en el tejido industrial y empresarial en los distintos territorios españoles". No obstante, ha indicado que la política de inversiones de Criteria seguirá considerando a Estados Unidos porque es un país "importante en el que hay que mirar cómo invertir”.
A su entender, el dinamismo conseguido por CriteriaCaixa viene determinado por el Plan Estratégico, que tiene el objetivo de alcanzar un valor bruto de los activos (GAV) de 40.000 millones de euros en 2030 con retornos del 8% al 10% anual. “En diciembre, cerramos un GAV de 30.400 millones y, debido a la evolución del mercado, nos encontramos entre 32.000 y 33.000 millones. Tenemos un enfoque a largo plazo. El Plan Estratégico es una hoja de ruta exigente, pero alcanzable”, ha apuntado.
¿Por qué no salen a bolsa las empresas?
El directivo ha explicado durante el coloquio que para las empresas es "mucho más fácil" acceder al capital privado que hacerlo a través del mercado bursátil. "Deberíamos preguntarnos por qué tantas empresas que podrían salir a bolsa no lo hacen. Probable es porque los costes de hacerlo son mucho más elevados que las ventajas y algunas de las ventajas ya las encuentran en el capital privado", ha indicado. Una de las últimas inversiones de Criteria ha sido en la empresa catalana de masas congelada Europastry, que canceló sus planes de salir a Bolsa y ha apostado por crecer como empresa no cotizada de la mano del brazo inversor de la Fundación La Caixa.
Respecto al plan 100 empresas -que contempla el plan estratégico y pretende invertir en un centenar de pymes en el marco de la cartera de capital privado, que alcanzará los 4.000 millones de euros en 2030-, ha estimado que Criteria acabará invirtiendo en 80 compañías de manera indirecta y en 20 de forma directa, aproximadamente. Este aporte de capital se hará “sin tiempo de salida, que es lo que nos diferencia de otros fondos”, y sin reclamar dividendos a corto plazo. "Y si terminamos el plan antes de tiempo, vamos a destinar más dinero", ha asegurado.
En esta línea ha insistido que las pymes representan más del 99% del tejido empresarial del país. "Una sociedad es más equilibrada cuando se fortalecen las pymes. Son las que queremos ayudar a crecer y proyectarse al mundo, dinamizando el tejido industrial y social en España y en el sur de Europa”. Y ha concluido: "Somos el primer holding inversor en España y me gustaría no estar solo y asentar la participación en empresas estratégicas con otros”.
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de menos de 4.000 euros
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- A prisión los dos detenidos por matar a golpes y quemar a un joven en un campo de naranjos de Llíria
- No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
- Planta baja, primer piso y cámara, así serán las nuevas construcciones en los cascos históricos de Campanar y Beniferri
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell