Bolsas
El Ibex se anota una subida del 2,37% hasta los 12.000 puntos y Wall Street sigue penalizado
La Bolsa de Nueva York prolonga su mala racha y cierra con descensos tras anunciar aranceles del 104% a China

Panel del Ibex en la Bolsa de Madrid. / EFE/ Vega Alonso
Los mercados de todo el mundo rebotan este martes después de días de pérdidas históricas por la guerra comercial. Los mercados europeos han rebotado más de un 2% ante la esperanza de que Estados Unidos renegocie los aranceles con los países afectados. El Ibex 35 se ha revalorizado un 2,37% y recupera los 12.065 puntos, mientras que el Eurostoxx gana un 2,40% hasta los 4.768 puntos. Otras plazas europeas también han cerrado en positivo: el Dax alemán se anota un 2,36%, el Cac 40 repunta un 2,50% y Reino Unido subió un 2,71%. El Viejo Continente se contagia de la remontada de los índices asiáticos: el Nikkei de Tokio ha repuntado hasta un 6% y Hong Kong ha cerrado en verde. Wall Street ha terminado la sesión de este martes con descensos y prolonga su mala racha: Dow Jones ha cedido un -0,84%, el S&P500 un -1,57% y el Nasdaq un -2,15% después de que Donald Trump anunciase aranceles del 104% a China.
Los analistas de Renta 4 explican que la volatilidad en los mercados se mantendrá a la espera de las decisiones que tomen los países, en caso de negociaciones o represalias. De hecho, recoge la posible "tregua" de 90 días que estaría considerando EEUU a la imposición de aranceles, salvo en el caso de China, país sobre el que podrían recrudecerse las tasas a la importancia, elevándolos al 104%.
Ante esto, el Gobierno chino ha advertido de que adoptará "contramedidas" en caso de que Trump aplique aranceles adicionales del 50% a las importaciones desde China si Pekín no retira los gravámenes de represalia del 34% sobre productos estadounidenses. En este contexto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha pedido a China que evite una mayor escalada en la guerra comercial y que se busquen salidas negociadas. A la par, el Ejecutivo europeo ya tiene una propuesta diseñada como primera represalia a la guerra arancelaria lanzada por la Administración Trump y que la UE empezará a recaudar de manera escalonada en tres fases, abril, mayo y diciembre: impondrá aranceles de hasta un 25% a partir del 15 de abril a importaciones estadounidenses, pero no al bourbon y al vino.
"A pesar de la inmensa volatilidad y la fuerte presión vendedora, los inversores minoristas están aprovechando la ola de ventas actual como una oportunidad. En el primer trimestre, se registraron pérdidas desproporcionadas en sectores clave como la tecnología y el consumo discrecional. No solo son algunas de las acciones favoritas de los inversores, sino que estos dos sectores representan más del 40% de la ponderación en el S&P 500", explica Bret Kenwell, analista de Mercados en EEUU de eToro. "Dada la continua ola de ventas de los últimos días, podría parecer que estos inversores compraron demasiado pronto. Sin embargo, predecir estos eventos es increíblemente difícil, ya que la historia favorece las rentabilidades a largo plazo del mercado tras caídas tan rápidas y dolorosas", asegura Kenwell.
Plan antiaranceles español
En España, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto-ley para la activación de los primeros 7.720 millones de euros del plan español para proteger a la economía del posible impacto de los aranceles, incluyendo una línea de avales ICO de 5.000 millones de euros, el refuerzo con 720 millones de euros del Fondo para la Internacionalización de la Empresa y la activación de 2.000 millones a través de Cesce.
Además, el Tesoro Público ha colocado este martes 5.826,297 millones de euros en letras, importe dentro del rango medio-bajo previsto, y ha inaugurado las subastas de marzo reduciendo la rentabilidad ofrecida a los inversores tanto por la referencia a seis meses como por la de doce meses a mínimos desde 2022, según los datos publicados por el Banco de España.
En este contexto, el Ibex 35 ha cerrado la sesión en los 12.065,6 enteros, con IAG (+6,21%), Indra (+5,84%) y Fluidra (+5,15%) como mayores subidas. Por detrás se han situado Banco Santander (4,98%), Unicaja (+4,15%), ACS (+4,09%), BBVA (+4,04%) y Merlin (+3,73%). En 'rojo' solo se han situado Telefónica (-0,46%) y Repsol (-0,85%).
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 64,22 dólares, un 0,03% más, mientras que el Texas subía un 0,51%, hasta los 61,01 dólares. En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0911 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años se subía ligeramente hasta el 3,345%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 71 puntos.
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- Tremendo y duro golpe en Pasapalabra: 'Ha fallecido
- Perfil del ‘violador de los portales’: Un joven bailarín de Meliana sin antecedentes
- Cuenta atrás para la entrada de nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- El Papa visita una cárcel romana para conmemorar el Jueves Santo