Levante-EMV

Banco Sabadell, compromiso y apoyo al tejido empresarial

En Alicante el tejido empresarial destaca por su dinamismo y su capacidad de internacionalización. Sectores clave como el calzado, el textil, el juguete, la cerámica o el turismo han convertido a esta región en un referente económico a nivel nacional e internacional. 

FERNANDO CANÓS 

Hace apenas un año, desde Banco Sabadell, en colaboración con Prensa Ibérica, decidimos dar un paso adelante y llevar los Premios Empresa del Año a distintos territorios de nuestro país. La Comunidad Valenciana fue una de las regiones elegidas para esta expansión y el resultado no pudo ser más satisfactorio. Tras el éxito de esa primera edición, no sólo repetimos la experiencia -este año, en Alicante- sino que queremos consolidar nuestro compromiso con una Comunidad referente en dinamismo, innovación y capacidad de adaptación.

En un escenario económico marcado por retos globales, como la digitalización acelerada, la transición hacia la sostenibilidad y las fluctuaciones de los mercados, este encuentro representa una plataforma única para reconocer el esfuerzo, la innovación y la resiliencia de nuestras empresas. La Gala Premios Empresa del Año es, además, un espacio de inspiración, una llamada al optimismo y un escaparate del potencial que nuestra región tiene para seguir creciendo y consolidándose como un motor económico nacional.

Cada una de las empresas premiadas ejemplifica el camino a seguir: la combinación entre tradición y vanguardia, la digitalización como estrategia de futuro y la sostenibilidad como pilar de un crecimiento responsable. En sectores muy diversos, y a pesar de las dificultades de los últimos meses, las empresas valencianas han sabido reinventarse, adaptarse a los nuevos tiempos e invertir en su futuro con determinación. Han demostrado ser resilientes.

Desde Banco Sabadell, compartimos esa misma filosofía. Como entidad financiera con profundas raíces en la Comunidad Valenciana, nuestra misión es acompañar y respaldar a las empresas en su proceso de crecimiento y adaptación a los nuevos desafíos. Este compromiso se traduce en una atención personalizada y especializada, en un conocimiento profundo del tejido productivo local y en la búsqueda de soluciones financieras adaptadas a las necesidades de cada empresa, sea una gran compañía o una pyme en plena expansión. Como decía, lo hemos demostrado en los peores momentos vividos en esta región como fue la DANA del pasado mes de octubre. Nuestro Banco demostró su solidaridad acompañando a sus clientes y afectados por la tragedia.

Las pymes demostraron su resistencia y afrontaron, y afrontan, grandes retos, desde la necesidad de innovar y exportar hasta el acceso a financiación en un entorno cambiante. En Banco Sabadell, una de cada dos pymes españolas ya confía en nosotros, y en la Comunidad Valenciana hemos reforzado nuestra presencia y nuestras soluciones financieras para seguir siendo el aliado estratégico que estas empresas necesitan.

En Alicante, en particular, el tejido empresarial destaca por su dinamismo y su capacidad de internacionalización. Sectores clave como el calzado, el textil, el juguete, la cerámica o el turismo han convertido a esta región en un referente económico a nivel nacional e internacional. La colaboración entre instituciones, el esfuerzo de los empresarios y el respaldo de entidades financieras comprometidas han generado un ecosistema en el que cada inversión se traduce en nuevas oportunidades para la comunidad.

Somos testigos directos de cómo el respaldo financiero adecuado permite a las empresas lanzar nuevos proyectos, modernizar sus infraestructuras y ampliar su presencia en mercados globales. En este sentido, la financiación a las pymes no solo es clave para su crecimiento, sino que también fortalece la competitividad de la Comunidad Valenciana en su conjunto.

A pesar de los avances logrados, queda camino por recorrer. La transformación digital, la apuesta decidida por la investigación y el desarrollo (I+D) y la formación continua son esenciales para consolidar un crecimiento sostenible y equitativo. La sostenibilidad y la diversificación productiva no deben verse solo como una obligación, sino como una estrategia clave para garantizar el éxito a largo plazo.

Banco Sabadell es una entidad financiera con profundas raíces en la Comunidad Valenciana.

Banco Sabadell es una entidad financiera con profundas raíces en la Comunidad Valenciana.

En este contexto de desafíos y oportunidades, esta gala también se convierte en un punto de encuentro y reflexión. Cada empresa premiada representa un modelo de excelencia empresarial que demuestra que la visión a largo plazo y la innovación son factores determinantes para el éxito. Sus logros son un incentivo para que otras empresas den el paso hacia la modernización y la digitalización, impulsando así la economía regional.

Gracias a eventos como este, la Comunidad Valenciana continúa consolidándose como polos de innovación y desarrollo empresarial. Cada iniciativa exitosa genera un efecto multiplicador que fortalece el tejido productivo y proyecta nuestra región hacia el futuro con garantías. Desde Banco Sabadell, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con el progreso de la Comunidad Valenciana y sus provincias. En este sentido, y muestra de este compromiso, el Banco ha creado el Centro de Competencias Tecnológico de Alicante (CCTA), un espacio único e innovador que este 2025 cumple 5 años de andadura en los que ha desarrollado sus propios programas de tecnología puntera en áreas estratégicas como la robotización de procesos para ahorrar costes o la Inteligencia Artificial.

Seguiremos apostando por proyectos que generen un impacto positivo en la economía local y apoyando iniciativas que fomenten la digitalización, la sostenibilidad y el crecimiento empresarial. Creemos firmemente en la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para construir un futuro más próspero y competitivo para todos.

Por todo ello, felicitamos a los galardonados de los Premios Empresa del Año Banco Sabadell. Su esfuerzo, visión estratégica y compromiso con la excelencia son una inspiración para todos aquellos que trabajan por un futuro mejor para nuestra región.

¡Enhorabuena!

Los miembros del jurado

Toni Cabot

Director de INFORMACIÓN

Imagen

Almudena Velázquez

Communications & Digital Marketing en Úbico

Imagen

Eva Toledo

Presidenta del Círculo de Directivos de Alicante

Imagen

Maite Antón

Presidenta de AEFA - Asociación de la Empresa Familiar de Alicante

Imagen

Joaquín Pérez

Presidente de CEV Alicante

Imagen

Mariano Torres

Presidente de Terciario Avanzado

Imagen

Fernando Canós

Director Territorial Este de Banco Sabadell

Imagen

Eva Miñano

Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Alicante

Imagen

Nacho Amirola

Presidente de INECA

Imagen

Los premiados

  • Premio Empresa del Año Banco Sabadell: TM Grupo Inmobiliario
  • Premio Empresario del Año Banco Sabadell: Francisco Javier García Cuenca – Magic Costa Blanca
  • Premio Empresa Internacional: Atlántica Agrícola
  • Premio Empresa de Mayor Impacto Social: Marcos Automoción
  • Premio Trayectoria: Vectalia
  • Premio Empresa Sostenible: Catral Garden
  • Premio Empresa Familiar: Grupo ASV
  • Premio Startup del Año: Worksible

Las empresas alicantinas, motor de empleo, innovación y atracción de inversión

Prensa Ibérica entrega hoy en Alicante los Premios Empresa del Año Banco Sabadell, que reconocen la labor de aquellas compañías que han logrado destacar en diferentes ámbitos, desde la sostenibilidad hasta la internacionalización

MIRIAM VÁZQUEZ

Alicante se encuentra en un punto clave de su evolución económica. Es la quinta provincia en aportación al PIB nacional y ocupa el puesto 44 en renta per cápita. Los últimos datos económicos muestran signos de dinamismo, impulsados por la creación de empresas y el auge del turismo.

Todo ello se recoge en el Informe de Coyuntura Socioeconómica del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (INECA), correspondiente al último trimestre de 2024, el cual realiza una radiografía de la situación económica de la provincia: los principales indicadores como el social, finanzas y turismo han mejorado sus datos.

Crecimiento empresarial y mercado laboral

El tejido empresarial alicantino ha mostrado signos de recuperación, con un crecimiento del 18,9% en la creación de empresas en el tercer trimestre de 2024. Además, la afiliación a la Seguridad Social mantiene una tendencia al alza, reflejando un mercado laboral activo. Todos los sectores de actividad mejoraron sus registros de desempleo respecto a los valores de hace un año.

Así, el paro en la agricultura desciende un 11,3% (con 474 desempleados menos), la industria reduce un 3,6% (-583 trabajadores), en la construcción desciende un 10,1% (-1.194 trabajadores), y los servicios caen un 3,0% (-2.756 trabajadores registrados).  

La actividad turística sigue siendo uno de los motores económicos de la provincia. En 2024, el turismo extranjero lideró el crecimiento del sector hotelero, con un aumento del 9,2% en el número de visitantes y una mejora en la estancia media hasta las 4,06 noches, superando el promedio nacional.

Además, el aeropuerto de Alicante-Elche consolidó su papel clave en este crecimiento, registrando más de 14 millones de pasajeros en septiembre de 2024, un 17% más que en el mismo periodo del año anterior.

El inmobiliario también es otro sector potente: Alicante consolida la tercera posición nacional en importe de ventas a extranjeros residentes, por detrás de Barcelona y Madrid. Este dato refuerza el atractivo de la provincia como destino de inversión residencial, especialmente en zonas costeras con alta demanda internacional.

En este sentido, en lo que respecta a las operaciones de compraventa de viviendas se produjeron 13.747 transacciones en la provincia de Alicante.

El comercio exterior

Por otro lado, el comercio exterior alicantino tuvo un comportamiento desigual. En el tercer trimestre de 2024, las exportaciones cayeron un 9,5%, reflejando el impacto de la incertidumbre económica global.

No obstante, en términos interanuales, se registró una mejora del 5,5%, con un aumento de 85,7 millones de euros respecto al mismo periodo de 2023. Este dato sugiere una cierta capacidad de recuperación, aunque la provincia debe seguir apostando por diversificar su oferta exportadora para reducir la volatilidad en sus resultados comerciales.

Transformación digital e innovación

Desde pequeñas pymes hasta grandes compañías, las empresas alicantinas son el eje sobre el que gira la generación de empleo, la innovación y la atracción de inversión. Su capacidad para adaptarse a un entorno cambiante, innovar y generar valor añadido es clave para mejorar la competitividad de la provincia y avanzar hacia un modelo económico más equilibrado y sostenible.

En este 2025 la rentabilidad y el crecimiento de las empresas alicantinas siguen estando condicionados por su capacidad de transformación digital y captación de talento. La modernización del tejido productivo es clave para que la provincia pueda competir en un ecosistema global cada vez más exigente. La digitalización no solo representa una oportunidad de crecimiento, sino también un reto, ya que muchas pymes aún enfrentan barreras en la adopción de nuevas tecnologías.

A nivel global, las empresas afrontan este año con dos prioridades: rentabilidad y crecimiento, tanto dentro como fuera de sus mercados locales. Para lograrlo, el binomio transformación digital y talento será determinante.  

Las pequeñas pymes y las grandes compañías demuestran su capacidad para adaptarse a un entorno cambiante.

Las pequeñas pymes y las grandes compañías demuestran su capacidad para adaptarse a un entorno cambiante.

La adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización permitirá mejorar la eficiencia y la competitividad. No obstante, este proceso requerirá una inversión significativa en formación y retención de talento especializado, un desafío que se deberá abordar para no quedar rezagados.

Premios a la excelencia empresarial alicantina

En este contexto de retos y oportunidades, Alicante celebra hoy los Premios Empresa del Año Banco Sabadell en una gala en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ). Estos galardones reconocen la labor de aquellas empresas que han logrado destacar en diferentes ámbitos, desde la sostenibilidad hasta la innovación y la internacionalización.

Ocho categorías reflejan la diversidad y el potencial del tejido empresarial alicantino: Empresa del Año, Empresario del Año, Empresa Familiar, Empresa Sostenible, Trayectoria, Empresa Internacional, Empresa de Mayor Impacto Social y Startup del Año.

Con el respaldo del grupo editorial Prensa Ibérica y sus cabeceras INFORMACIÓN, Levante-EMV y Mediterráneo, estos premios ponen en valor el esfuerzo de las compañías que están construyendo un modelo de negocio más competitivo y comprometido con la sociedad. Más allá de los números, este tipo de reconocimientos refuerzan la importancia de seguir apostando por un crecimiento sostenible y diversificado.  

TM Grupo Inmobiliario, liderazgo en el sector del turismo residencial


M. V.

TM Grupo Inmobiliario ha sido la entidad destacada como Empresa del Año en los premios Banco Sabadell, otorgados conjuntamente con Prensa Ibérica, editora de Levante-EMV, Información y Mediterráneo. La compañía ganadora es una empresa familiar alicantina especializada en la construcción y promoción inmobiliaria de viviendas de segunda residencia en el arco del mediterráneo, con más de 20.000 viviendas entregadas desde sus inicios, y con presencia en el Caribe Mexicano. La empresa ha sido galardonada por su liderazgo en el sector del turismo residencial en España y por su firme compromiso por la creación de valor económico, social y ambiental, impulsando un turismo residencial y hotelero sostenible a través de la gestión de un modelo de negocio responsable. .

Con el liderazgo de su CEO, Pablo Serna, TM Grupo Inmobiliario ha apostado por la diversificación, abarcando otras líneas de negocio como la división hotelera en Riviera Maya (México), compuesta por 1.000 llaves hoteleras repartidas en 4 hoteles, que opera a través de la marca The Fives Hotels & Residences; el alquiler vacacional, gestionado con la marca Mar Holidays; la intermediación inmobiliaria y la división de explotación y comercialización agrícola mediante la marca Las Moreras Fruit & Veggies. Fruto de esa estrategia, la facturación consolidada del grupo ascendió en su último ejercicio publicado a 316,8 millones de euros y un ebitda consolidado de 77,5 millones de euros. La confianza del cliente TM es uno de sus pilares fundamentales. En 2024, lograron un 96% de satisfacción media, un resultado extraordinario que demuestra el éxito de su modelo de negocio ético, responsable y basado en el diálogo constante, la transparencia y el compromiso por aportar a sus clientes una experiencia de compra única y unos servicios diferenciales.

A través de alianzas estratégicas, como la que mantienen con el Valencia CF, como su Main Global Partner, continúan proyectando España y el litoral mediterráneo como un destino de inversión inmobiliaria de primer nivel. 2025, un año clave «2025 será un año clave para TM. Continuaremos con grandes proyectos y emprenderemos otros nuevos y espectaculares que consolidarán nuestro liderazgo en el turismo residencial en España y Europa. Estoy convencido de que, gracias a nuestro excepcional equipo de profesionales, colaboradores y proveedores, y a las relaciones de confianza que cultivamos día a día con nuestros clientes y grupos de interés, seguiremos siendo un equipo apasionado e invencible. Como en el fútbol, la clave del éxito está en la pasión, el esfuerzo y el trabajo en equipo», asegura Pablo Serna, CEO de TM Grupo Inmobiliario. Más de 50 años innovando, creciendo y mirando hacia el futuro TM Grupo Inmobiliario nació en 1969, gracias a la visión de su fundador, José Luis Serna, quien comenzó su actividad empresarial construyendo viviendas de primera residencia, forjando los cimientos de lo que es hoy la compañía. Ser una de las empresas líderes del sector del turismo residencial se construye día a día, gracias al compromiso constante.

Ahora, especializada en viviendas de segunda residencia, la compañía ha consolidado su liderazgo en el arco mediterráneo español, donde ha entregado ya más de 20.000 viviendas. Su apuesta por un producto de calidad, enfocado en el bienestar del cliente y adaptado a un estilo de vida junto al mar, ha sido clave para su crecimiento sostenido. Además, con su diversificación abarca otras líneas de negocio relacionadas con su actividad principal como la gestión y operación hotelera, el alquiler vacacional, la intermediación inmobiliaria y la explotación agrícola, entre otros. Compromiso, solvencia, innovación, liderazgo y una clara orientación al cliente y a resultados, son los seis pilares en los que se asienta el éxito de la compañía que tiene la visión de seguir siendo el grupo de referencia en el sector del turismo residencial.

Javier García, el reconocimiento a una trayectoria de excelencia

M. V.

La historia de Magic Hotels & Resorts es, en muchos sentidos, una historia de familias. No solo porque miles de ellas han disfrutado de sus vacaciones en sus hoteles, sino porque esta cadena hotelera ha cimentado su crecimiento y éxito gracias a la visión familiar de sus fundadores y el compromiso de quienes forman parte de ella.

Javier García, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y vicepresidente de Magic Hoteles & Resorts, ha sido reconocido como «Empresario del Año», un premio que pone en valor la labor de todo un equipo que lleva más de cuatro décadas dedicadas a crear experiencias vacacionales únicas y memorables.

Detrás de este logro se encuentra la figura de Francisco García Martínez, fundador de la cadena, quien en los años 80 apostó por la adquisición de Hoteles Costablanca, germen de lo que hoy es Magic Hotels & Resorts. Desde entonces, el proyecto no ha dejado de evolucionar, siempre bajo una filosofía de cercanía, innovación y calidez humana.

«Nuestro objetivo siempre ha sido llevar la magia a la vida de las personas, combinando la hospitalidad con la innovación, el compromiso social y la diversidad», afirma Javier García, vicepresidente de la compañía e hijo del fundador. «Cada miembro de nuestro equipo es parte de esta gran familia que trabaja con valores claros: ser mágicos, amigos, generosos, innovadores y comprometidos».

Desde sus inicios en el sector, Javier García ha estado ligado con el mundo asociativo empresarial en HOSBEC y posteriormente en CEHAT como vicepresidente, siendo una persona que cree en el valor de la cooperación empresarial como fuente de competitividad del sector. 

Más de 20 hoteles

Hoy, Magic Hotels & Resorts cuenta con más de 20 hoteles y cerca de 4.500 habitaciones en enclaves como la Costa Blanca, Gandía y Castellón, dando trabajo a cerca de 3.000 personas y consolidándose como un referente en el turismo familiar.

Desde sus inicios, la compañía ha apostado por la modernización del sector hotelero y dotar de valores añadidos a clientes y destinos. Junto con Grupo Fuertes, adquirieron recientemente Marina d’Or, transformándolo en Magic World, un ambicioso proyecto que ha revitalizado el complejo con hoteles temáticos y nuevos parques acuáticos. Entre sus próximos retos destaca la inauguración de un resort de temática pirata en Benidorm y el primer hotel dedicado a promover los valores de España.

Más allá de sus logros empresariales, el equipo humano de Magic Hotels & Resorts también se siente muy feliz y destaca por su deseo de devolver a la sociedad una parte de todo lo que recibe, colaborando con ONG como la Asociación Infancia y Cirugía Dangbo (aportando fondos para una máquina de anestesia en Benín), Hogar Nazaret (apoyando la construcción de una escuela en Perú), ADIEM (integrando en su plantilla a personas con problemas de salud mental) y HOPE (financiando la grabación de una docuserie sobre la crisis climática). De igual manera, trabaja activamente con entidades como ACOMAR, Casa, Cáritas o Cruz Roja.

En el ámbito medioambiental, Magic ha recibido el sello internacional Bioscore (obteniendo el nivel «A» en la mayoría de sus alojamientos) gracias a sus prácticas sostenibles que trata de aplicar a todas sus áreas de negocio. Además, ha implementado tecnologías innovadoras como robots colaborativos que mejoran tanto la experiencia del visitante como las condiciones laborales de sus empleados.

Magic ha recibido el sello internacional Bioscore.

Magic ha recibido el sello internacional Bioscore.

«Este premio es un reconocimiento a todos los que forman parte de nuestra familia Magic y que cada día se esfuerzan por hacer que las vacaciones de nuestros clientes sean memorables», concluye Javier García. «Queremos seguir aportando magia, cuidando de nuestros clientes, nuestro equipo y el planeta sin perder la esencia familiar de nuestros orígenes».

Ocio y sostenibilidad, de la mano

Desde Magic Costa Blanca apuestan siempre por un turismo sostenible y han sido reconocidos varios años con el sello internacional Bioscore. Combinan así sostenibilidad y ocio con las últimas tendencias del sector, incorporando tecnología como robots colaborativos en sus alojamientos, para mejorar la experiencia del visitante y la salud laboral de su equipo humano.

La innovación constante, combinada con un compromiso con el medio ambiente y con las personas y, sobre todo, ofrecer experiencias únicas al visitante y dotar de valores añadidos al destino, son algunas de las señas de identidad de Magic que les impulsan a seguir trabajando.

Atlántica Agrícola, expansión global y agricultura sostenible

M.V.

En 1982, desde el municipio alicantino de Villena, nacía una empresa familiar con una visión distinta de la agricultura: producir más y mejor, sin contaminar, respetando la naturaleza y cuidando la salud del planeta. Hoy, más de cuatro décadas después, Atlántica Agrícola ha sido reconocida por su internacionalización en los Premios Empresa del Año de Banco Sabadell, consolidando su posición como referente internacional en soluciones agrícolas innovadoras y sostenibles.

La compañía ha logrado tejer una red comercial que alcanza más de 70 países repartidos en cuatro continentes: América, Europa, África y Asia. Con once filiales propias en mercados estratégicos y una red global de distribuidores autorizados, Atlántica Agrícola ha sabido internacionalizarse no solo con productos, sino con conocimiento, estructura y un servicio técnico de alto nivel que le ha permitido adaptarse a los marcos normativos y realidades agrícolas de cada zona.

Con una facturación de 47 millones de euros en 2023 y un equipo humano que supera los 200 trabajadores, Atlántica Agrícola no ha perdido su esencia familiar. Su modelo se apoya en la innovación constante, con áreas de I+D y técnicas especializadas en bioestimulantes, nutrición vegetal, microorganismos y biocontrol. La empresa trabaja bajo la premisa de que una agricultura mejor para todos no solo es posible, sino necesaria.

Biocat15

Su primer gran hito fue el desarrollo de Biocat15, el primer bioactivador líquido de origen vegetal basado en compuestos húmico/fúlvicos y materias orgánicas. Un producto pionero que marcó el rumbo de una filosofía centrada en soluciones de bajo o nulo impacto ambiental. Desde entonces, su catálogo se ha ampliado con decenas de productos destinados a distintos cultivos y climas, siempre bajo la misma línea: tecnología y sostenibilidad al servicio del agricultor.

Soluciones personalizadas

Uno de los pilares de su internacionalización ha sido la capacidad de ofrecer soluciones personalizadas. Cada país tiene su propia regulación, su manera de cultivar y sus problemas específicos. «Nuestro trabajo no es simplemente exportar, sino entender cada entorno y aportar valor con productos que realmente respondan a las necesidades locales», explican desde la compañía.

Este enfoque ha ido acompañado de una presencia activa en ferias y eventos internacionales, que no solo han potenciado la marca a nivel global, sino que también han servido como termómetro para conocer nuevas tendencias, recoger feedback directo de los agricultores y avanzar en su compromiso con la mejora continua.

El proceso de expansión no se detiene. Actualmente, Atlántica Agrícola trabaja en la apertura de nuevos mercados y en el fortalecimiento de su estructura digital. En paralelo a su crecimiento geográfico, la compañía está inmersa en un proceso de transformación digital que afecta tanto a la organización interna como a su propuesta de valor para el cliente.

La empresa trabaja bajo la premisa de que una agricultura mejor para todos no solo es posible, sino necesaria.

La empresa trabaja bajo la premisa de que una agricultura mejor para todos no solo es posible, sino necesaria.

Ya han comenzado a implementar herramientas que permiten recolectar y analizar datos agronómicos en tiempo real, con el objetivo de crear un ecosistema digital inteligente. Esto les permitirá ofrecer servicios predictivos y personalizados que ayuden al agricultor a tomar mejores decisiones sobre sus cultivos, anticiparse a problemas y mejorar su productividad.

El futuro pasa por una agricultura más eficiente, más conectada y más limpia. Y Atlántica Agrícola quiere liderar ese camino. Lo hace desde la experiencia, con un equipo técnico que combina décadas de saber hacer con la ambición de seguir aprendiendo y adaptándose.

Con este premio, no solo se reconoce su expansión internacional, sino también un modelo empresarial coherente, comprometido y eficaz. Un modelo que comenzó en Villena y hoy alimenta al mundo con soluciones que miran hacia el futuro sin olvidar el respeto por la tierra.

Grupo ASV, casi un siglo de legado familiar y liderazgo empresarial

M.V.

Pocas empresas pueden presumir de casi un siglo de trayectoria manteniendo su identidad como empresa familiar. Grupo ASV es una de ellas. Con 97 años de historia, esta compañía alicantina ha logrado consolidarse como referente en los sectores funerario, asegurador y de transporte sanitario, evolucionando con los tiempos sin perder su esencia. Su constante crecimiento y transformación la han llevado a recibir el Premio Empresa Familiar de Sabadell, un reconocimiento a su aportación al entramado empresarial español.

Crecimiento, transformación y sostenibilidad son los tres pilares que marcan actualmente la vocación de esta empresa familiar que comenzaba su historia en 1928. Es en ese año cuando La Siempreviva comienza a prestar servicios funerarios en Alicante. Y desde entonces no ha parado de ser una compañía puntera en este sector llegando el primer gran hito en 1984. Es en ese momento cuando La Siempreviva inaugura en Alicante su primer tanatorio, siendo el décimo a nivel nacional. Tres años más tarde, en 1987, pone en funcionamiento, también en la ciudad de Alicante, el que será el primer crematorio privado de España.

Una fuerte apuesta por la internacionalización

Grupo ASV inició en 2014 un potente proceso de internacionalización con la adquisición del negocio de servicios funerarios que el grupo norteamericano SCI poseía en Alemania. Se implantaba así en varias ciudades del país germano con la incorporación de otras compañías funerarias.

Tres años más tarde, en 2017, entraba en el mercado colombiano adquiriendo una significativa participación de Grupo Recordar, líder en Colombia en Servicios Funerarios, Previsión Exequial y Parques cementerios.

La entrada en Estados Unidos fue todo un hito que llegó en 2022, con la adquisición de Southern Cremations & Funerals, dedicada a los servicios funerarios y de cementerios en el área metropolitana de la ciudad de Atlanta (Georgia). Una transacción que supuso una inversión de 24 millones de dólares y que convirtió a Grupo ASV en la primera compañía española del sector funerario con presencia en Estados Unidos.

Pero, el crecimiento de ASV no se ha limitado al sector funerario. En 2003, decidió diversificar su actividad con la entrada en el sector asegurador mediante la adquisición de parte del capital de Meridiano S.A. y de Martínez Ochando S.L., dos compañías de referencia en el mercado andaluz. Actualmente, Meridiano Seguros cuenta con más de 60 oficinas, 150 agencias exclusivas y una plantilla de 700 profesionales que trabajan en la comercialización de seguros de decesos y otros productos.

Compromiso con la sostenibilidad

Totalmente inspirados y alineados con su actual Plan Estratégico Grupo ASV sigue trabajando y poniendo el foco en aquellos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que potencian la igualdad de género, la acción por el clima, la salud y el trabajo decente, el crecimiento económico y el consumo responsable.

«Nos mueve el hacer de Grupo ASV un lugar de referencia para trabajar, cuidar la experiencia del cliente e impactar positivamente en la sociedad. Hemos redoblado nuestra apuesta por el medio ambiente y la sostenibilidad dirigiendo la inversión principalmente hacia la eficiencia en el consumo energético y la reducción de emisiones», explica al respecto Guillermo Payá, consejero delegado de Grupo ASV.

La apuesta actual pasa por un crecimiento sostenible, apalancado en la innovación de productos y servicios que permitan introducir mejoras operativas y tecnológicas con las que fortalecer el liderazgo actual.

Instalaciones de Grupo ASV.

Instalaciones de Grupo ASV.

Innovación

Con una plantilla de más de 2.100 empleados y la confianza de más de 4 millones de clientes cada año, sigue apostando por la innovación para consolidar su liderazgo. Su enfoque se centra en la mejora de sus productos y servicios, con una clara vocación por acompañar a las familias en momentos clave de la vida.

«Si algo tenemos claro en Grupo ASV es que podemos contribuir a mejorar la calidad de vida desde las diferentes áreas en las que trabajamos. Por ello, queremos seguir apostando por estar al lado de las familias con una oferta diferenciadora, un fuerte compromiso social y un equipo implicado y comprometido», concluye Guillermo Payá.

Desde su fundación en 1928 hasta la actualidad, Grupo ASV ha demostrado que es posible crecer, transformarse y expandirse manteniendo intactos los valores de una empresa familiar. Su mirada está puesta en el futuro, con la sostenibilidad y la innovación como ejes fundamentales para seguir siendo un referente en sus sectores.

Catral Group, la sostenibilidad el eje de su estrategia

MIRIAM VÁZQUEZ

Desde su creación, Catral Group ha hecho de la sostenibilidad el eje central de su estrategia. Bajo el lema «For a Sustainable Garden», la empresa impulsa iniciativas para minimizar su impacto ambiental y transformar su modelo de negocio, integrando la sostenibilidad en todas las fases de la cadena de valor.

Además, promueve una cultura empresarial basada en proporcionar las mejores condiciones de trabajo, igualdad de oportunidades, transparencia y ética empresarial. Por todo ello, Catral Group ha sido la elegida como Empresa Sostenible en los Premios de Banco Sabadell, otorgados conjuntamente con Prensa Ibérica, editora de INFORMACIÓN, Levante-EMV y Mediterráneo.

Este galardón resalta su esfuerzo por reducir el impacto ambiental además de premiar su capacidad para transformar el sector del jardín con soluciones sostenibles y eficaces. «Este premio nos hace mirar atrás con satisfacción por transformar nuestra manera de adaptar el negocio, estrategias y procesos a los nuevos tiempos para integrar la sostenibilidad. Y si cabe, tiene aún más mérito tratándose de un grupo con más de 95 años de trayectoria y unos procesos muy establecidos», destacan desde la empresa.

Catral Group

Desde su creación en 2022, Catral Group ha trabajado con una visión clara: liderar el sector del jardín mediante la fabricación y comercialización de productos innovadores y respetuosos con el medioambiente. La compañía nace de la unión de dos marcas consolidadas: Catral Garden, con más de 95 años de trayectoria en cerramientos y sistemas de ocultación para exteriores, y Nortene, reconocida por su presencia internacional y su extensa gama de soluciones para el jardín.

Catral Group transforma su cultura empresarial desde dentro.

Catral Group transforma su cultura empresarial desde dentro.

Con sede en Catral, Alicante, la empresa cuenta con el mayor centro de producción y logística de su sector en Europa y una red de operaciones en cinco países (España, Francia, Hungría, Polonia e Italia), combinando una estrategia global con un enfoque local.

«For a Sustainable Garden»

Reforzando su lema «For a Sustainable Garden» Catral Group ha constituido un Comité de Sostenibilidad, que lidera iniciativas clave.

Cada año, presenta soluciones innovadoras alineadas con la economía circular. Entre sus lanzamientos más recientes destacan Mosaic Remake, un panel decorativo fabricado con plástico 100% reciclado, proveniente de cajas de fruta y residuos postconsumo.

Este producto no solo aporta diseño y funcionalidad, sino que también fomenta la reutilización de materiales desechados por otras industrias, y Trellinet Compost, una malla de entutorar compostable que se descompone de manera natural al final de su vida útil, eliminando la necesidad de recolección y reduciendo la acumulación de residuos plásticos en el suelo.

También ha desarrollado Garden Score, un sistema que permite evaluar de manera objetiva y transparente la sostenibilidad de sus productos. Esta herramienta, auditada por una certificadora externa, aplica 17 criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) para medir el desempeño de cada producto. Las puntuaciones van de 0 a 100 y solo los productos que alcanzan al menos 40 puntos pueden ser lanzados al mercado. Toda esta información está disponible tanto en el etiquetado como en la tienda online para que el consumidor pueda tomar decisiones informadas.

«A día de hoy, ya hemos auditado unas 50 familias de productos con Garden Score. Hace unos años, medir la sostenibilidad de un producto era un desafío. Ahora es una realidad tangible y guía cada decisión que tomamos. La sostenibilidad no se mide en palabras, se demuestra con hechos y métricas», señala Manuel Latorre, CEO de Catral Group. 

Presenta soluciones innovadoras alineadas con la economía circular.

Presenta soluciones innovadoras alineadas con la economía circular.

Transforma la cultura corporativa

El compromiso de Catral Group con la sostenibilidad es transversal, no se limita a los productos, sino que también aspira a transformar su cultura corporativa al mismo ritmo que los procesos. El proyecto ESG Influencers es una iniciativa pionera que involucra activamente a todo el equipo en la estrategia de sostenibilidad.

Actualmente, 25 embajadores de sostenibilidad distribuidos en las distintas filiales del grupo lideran iniciativas sostenibles en su entorno laboral. Mediante eventos internos como Coffee Breaks y jornadas temáticas se promueve la formación, la concienciación y el diálogo entre departamentos. Esta cultura participativa se extiende a todas las sedes europeas, asegurando que los valores ESG estén presentes en cada decisión y cada rincón de la empresa.

Así, Catral Group mide y mejora su impacto ambiental, social y ético, además de transformar su cultura empresarial desde dentro. 

Vectalia, más de 100 años transformando la movilidad y los servicios urbanos

MIRIAM VÁZQUEZ

El Premio Trayectoria de Banco Sabadell, sin duda, es un reflejo del esfuerzo y la dedicación de Vectalia durante más de un siglo. Desde sus inicios, el grupo familiar especializado en la movilidad y facility services, ha ido creciendo y adaptándose a los nuevos tiempos. En la actualidad tiene una plantilla que ronda las 6.000 personas y una amplia cartera de clientes, tanto privados como de administraciones públicas.

Su actividad empresarial comenzó con la gestión del transporte urbano en diversas ciudades de España, incluyendo Galicia, Castilla y León, Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares y Comunidad Valenciana, implantándose también, más recientemente, en algunas áreas de Francia y Marruecos para gestionar redes de transporte. Con el tiempo, la empresa ha logrado diversificarse y ampliar su oferta de servicios, incluyendo la gestión de estaciones de autobuses, aparcamientos, estacionamientos regulados y estaciones de servicio.

Además del transporte, Vectalia ha consolidado su presencia en el área de facility services con empresas dedicadas a limpieza, mantenimiento, seguridad, publicidad, eventos, restauración y catering. También ha incursionado en sectores como las explotaciones agrarias y la producción vinícola, siempre con una visión estratégica de expansión y sostenibilidad. En los últimos años, la empresa ha seguido ampliando su presencia con proyectos en Mérida, Cáceres, Albacete y otras ciudades, además de consolidarse en ciudades clave como Alicante, donde su actividad se ha diversificado con la gestión de estaciones y grúas municipales.

Así, Vectalia está presente en más de 300 ciudades de España y tiene actividad en todas las comunidades autónomas.

Soluciones eficientes

La filosofía empresarial de Vectalia se basa en tres pilares: las personas, la sostenibilidad y la innovación. Estos principios han guiado su crecimiento y han permitido que la compañía mantenga su liderazgo en un sector en constante evolución. La empresa ha apostado por la digitalización y el uso de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia del transporte y los servicios que ofrece.

El compromiso con la movilidad sostenible ha sido uno de los ejes centrales de su estrategia. Vectalia ha implementado soluciones de transporte más ecológicas, promoviendo el uso de energías renovables y optimizando sus operaciones para reducir la huella de carbono. Este enfoque ha convertido al grupo en un actor clave dentro del cambio hacia modelos de movilidad más responsables y respetuosos con el medio ambiente.

Reconocimiento a una trayectoria de éxito

El Premio Trayectoria otorgado por Banco Sabadell celebra el crecimiento empresarial de Vectalia además de destacar su capacidad de adaptación a los nuevos tiempos y su compromiso con la sociedad. Sin duda, la empresa ha demostrado su solidez y capacidad para afrontar retos en un sector dinámico y exigente.

La compañía ha sabido combinar tradición y modernidad, manteniendo sus valores familiares y su enfoque centrado en el bienestar de sus empleados y clientes. Su éxito radica en la capacidad de ofrecer soluciones innovadoras que responden a las necesidades actuales de movilidad y servicios urbanos.

El futuro de Vectalia apunta a seguir expandiendo su modelo de negocio con un enfoque cada vez más digital y sostenible. La empresa continúa explorando nuevas oportunidades de crecimiento y consolidando su presencia en el mercado internacional. Este reconocimiento refuerza su posición como un líder en la movilidad y los servicios urbanos, con una visión clara de evolución y progreso.

Marcos Automoción, compromiso y responsabilidad con la sociedad

R. E.

En un mundo donde la responsabilidad social cobra cada vez mayor relevancia, ser una empresa comprometida con la sociedad, el deporte y la cultura es un valor fundamental. Con esa visión de futuro, Marcos Automoción ha sido reconocida como Empresa de Mayor Impacto Social en los Premios de Banco Sabadell, otorgados conjuntamente con Prensa Ibérica, a través de sus cabeceras INFORMACIÓN, Levante EMV y Mediterráneo.

Desde sus inicios, Marcos Automoción ha entendido que el crecimiento empresarial debe ir de la mano con el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible. Su apoyo constante a proyectos deportivos y sociales es reflejo de esa filosofía. 

Marcos Automoción ha entendido que el crecimiento empresarial debe ir de la mano con el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible.

Marcos Automoción ha entendido que el crecimiento empresarial debe ir de la mano con el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible.

Apoyo social y solidario

Más allá del deporte, Marcos Automoción colabora con asociaciones como ASSIDO, impulsando iniciativas que mejoran la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual. Asimismo, recientemente ha organizado una rifa benéfica de un vehículo, cuyos fondos han sido destinados a ayudar a los afectados por la DANA en Valencia, demostrando su implicación con quienes más lo necesitan.

Facilidades para los afectados por la DANA

La responsabilidad social de Marcos Automoción no se limita a acciones puntuales. Conscientes de la difícil situación de muchas familias tras el paso de la DANA, la empresa implementó un plan de ayuda para la compra de vehículos, ofreciendo condiciones especiales a los afectados. Una medida que pone de manifiesto su compromiso real con la sociedad y su deseo de contribuir a la recuperación de la comunidad.

Cultura y deporte en sus zonas de influencia

El impacto de Marcos Automoción no se detiene ahí. La empresa también apoya a clubes deportivos y eventos culturales en sus zonas de influencia, fomentando el crecimiento de proyectos locales que enriquecen la vida de las personas. A través de patrocinios y colaboraciones, refuerza su papel como motor de desarrollo en las comunidades donde opera.

Impulso de movilidad sostenible

El grupo también está impulsando una transformación verde dentro del sector. Comercializa vehículos eléctricos e híbridos enchufables y amplía continuamente su infraestructura de carga. Marcos Renting, su servicio de renting flexible, permite a más personas acceder a vehículos sostenibles sin necesidad de compra, favoreciendo una transición ecológica más inclusiva.

El grupo tiene más de medio siglo de historia y sede en Orihuela.

El grupo tiene más de medio siglo de historia y sede en Orihuela.

Este enfoque se alinea con las demandas actuales de sostenibilidad, pero también con una visión de futuro responsable. No se trata solo de vender más, sino de hacerlo de forma consciente, minimizando el impacto ambiental y promoviendo una movilidad respetuosa.

Este premio es un reconocimiento al esfuerzo continuo de Marcos Automoción por ser una empresa responsable, alineando su crecimiento con la generación de valor para la sociedad. Una forma de hacer negocio donde las personas siempre están en el centro.

Las personas, en el centro

Con más de medio siglo de historia y sede en Orihuela, el grupo se ha convertido en una de las mayores redes de distribución de vehículos en España. Tras la adquisición de Grupo Montalt en 2021, Marcos Automoción representa 21 marcas en siete provincias, supera los 1.800 empleados y alcanzó en 2022 una facturación consolidada de 808,6 millones de euros. Sin embargo, lo que le ha valido este galardón no es solo su magnitud empresarial, sino su forma de operar: integrando el bienestar social, la sostenibilidad y el desarrollo cultural en el núcleo de su actividad.

Worksible, la startup que está redefiniendo la forma de trabajar

M.V.

En un momento en que el mercado laboral se transforma a pasos acelerados, Worksible ha emergido como un actor clave para conectar talento freelance con empresas que buscan agilidad, especialización y confianza. Esta startup, fundada por Sergio Conejo y Alejandro Sepulcre, ha logrado posicionarse rápidamente como una de las plataformas más innovadoras en el ámbito de la gestión de talento freelance.

Desde su nacimiento, ha tenido una misión clara: hacer más fácil, eficiente y segura la colaboración entre freelancers y empresas, especialmente startups y pymes. Para lograrlo, han desarrollado una plataforma que permite encontrar y contratar profesionales cualificados, además de facilitar toda la gestión operativa del trabajo: desde la selección del perfil adecuado hasta la facturación y la firma de contratos.

Startup del Año

El impacto de Worksible no ha pasado desapercibido. La empresa es la galardonada en los Premios Empresa del Año de Banco Sabadell como Startup del Año. En esta categoría tres startups fueron seleccionadas como finalistas y fue el voto popular de los lectores de INFORMACIÓN el que determinó que Worksible merecía el primer puesto.

«Recibir este premio es un reconocimiento que va más allá de nuestro equipo: es para todos los freelancers y empresas que creen, como nosotros, que otra forma de trabajar es posible. Desde Worksible estamos construyendo algo más que una plataforma; estamos impulsando un cambio de paradigma en el mundo laboral. Este premio nos motiva a seguir creciendo, innovando y generando impacto real», destaca el CEO, Sergio Conejo.

Perfiles para cada proyecto

Worksible apuesta por la especialización y la calidad. Su algoritmo de matching identifica los perfiles más adecuados para cada proyecto en función de múltiples variables: experiencia, habilidades, disponibilidad, idioma y más. Esta selección inteligente permite a las empresas acceder a un talento más afinado a sus necesidades, ahorrando tiempo y reduciendo el margen de error en las contrataciones.

Por otro lado, su sistema también contempla la otra parte del ecosistema: el freelancer. La plataforma ofrece un entorno seguro y transparente donde los profesionales pueden trabajar con empresas verificadas, cobrar a tiempo y gestionar sus contratos de forma automática. Todo esto, dentro de una experiencia de usuario intuitiva que simplifica los procesos sin sacrificar el control.

En este sentido, la plataforma está diseñada para que cualquier profesional independiente pueda comenzar a trabajar de forma rápida, segura y con el respaldo de un sistema eficiente. El proceso de registro es simple, no lleva más de 5 minutos.

Y para las empresas, Worksible ofrece todo lo necesario para encontrar, contratar y gestionar equipos freelance de forma eficiente. Ya sea una startup en fase de crecimiento o una pyme que busca escalar sin asumir costes fijos, Worksible te ayuda a construir equipos ágiles y eficientes desde el primer día. El trabajo del futuro es ya una realidad.

Oportunidades de trabajo colaborativo

Worskible es más que una plataforma, es una comunidad de innovadores trabajando juntos para crear un mundo de trabajo mejor. Desde sus inicios, en 2019, han trabajado incansablemente para crear una plataforma innovadora que ayudara a las empresas y profesionales independientes a conectarse y colaborar en proyectos de trabajo. Así, vienen a romper la forma tradicional de trabajar para crear una nueva realidad. Con cada nuevo cliente y cada nuevo freelance que se suma a su red, Worksible contribuye a normalizar el trabajo flexible como una opción viable, rentable y segura.

stats