GUERRA COMERCIAL
El mueble valenciano alerta del encarecimiento de equipar hogares y hoteles
El presidente de la patronal Fevama, Alejandro Bermejo, advierte que los aranceles de la UE a EE UU por las materias primar perjudican de lleno a la industria autonómica
Las exportaciones de muebles de calidad también podrían sufrir un parón comercial

Empresa de muebles valenciana, en una imagen de archivo. / G. Caballero

El consejero delegado de Molduras Alto Túria y presidente de la Federación empresarial valenciana del mueble y la madera (Fevama), Alejandro Bermejo, es uno más de los que alerta que la guerra comercial desatada por Estados Unidos -tercer territorio para las exportaciones valencianas tras la Unión Europea y Oriente Medio- “no beneficia a nadie” y, por tanto, tampoco a la industria tradicional de la autonomía. El empresario advierte de que dicha batalla arancelearia podría disparar los costes de explotación de las empresas locales valencianas, ya que entre otras materias primas que importa de EE UU y a las que Bruselas ha impuesto gravámenes figura la madera de roble, cuyo 70% utilizada en sus procesos por las firmas valencianas fabricantes de muebles procede de los bosques ubicados en la costa este estadounidense.
Pendientes de que se confirme la larga lista (unos1.500 productos) con la que la Comisión Europea responde a los aranceles del presidente Donald Trump, la patronal Fevama destaca que más allá de las importaciones de madera de roble, también se gravarán las compras de otras materias primas como la madera aserrada, así como diversos tableros de contrachapados, barriles y toneles, así como de elementos de carpintería para la construcción. “Europa depende mucho de la importación de madera de EE UU”, puntualiza Bermejo. Los muebles, por tanto, serán más caros. Será más caro equipar un hogar o un hotel, aseguran desde Fevama al resaltar el impacto sobre la inflración.
Superávit comercial
El comercio exterior del mueble y madera de la Comunitat Valenciana arrojó superávit en 2024, según las cifra de Datacomex y Cámara Valenciana, con 92,4 millones de euros (se incluyen muebles, sillas y lámparas) de exportaciones; frente unas importaciones de 17,3 millones (provincia de Valencia). Con todo, Bermejo destaca que la guerra arancelaria puede perjudicar la marca ‘made in Spain’ y ‘made in Valencia’, pues estas “tienen mucha aceptación y una posición estratégica en el segmento de mueble de calidad”, destaca el máximo mandatario de Fevama.

Visitantes a un expositor de muebles en la Feria Hábitat de València, en la edicición del pasado. / J.M.LÓPEZ
Además, hay empresas valencianas que exportan hasta un 50% de sus ventas en Estados Unidos. “La batalla comercial afecta de lleno a nuestra cadena de valor: exportamos puertas y muebles, así como labores de carpintería en Miami”, agrega el presidente de Fevama.
Bermejo ha recordado que el sector -formado por pymes- está sufriendo de lleno las consecuencias de la dana, ya que aproximadamente un 40% de las 3.000 empresas se vieron afectadas por la catástrofe al estar ubicadas en el triángulo del mueble: Alfafar-Benetússer-Sedaví. De ellas, la mitad ya ha reabierto y está funcionando con absoluta normalidad, pero la otra mitad todavía no. Se trata de empresas que vieron cómo la riada afectó a la maquinaria y se estima que la mitad está abocada al cierre.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo
- Estos son los primeros síntomas y cómo prevenir el ictus, la causa del fallecimiento del papa Francisco