Los valencianos disparan sus niveles de ahorro en el último año
También han reducido el volumen de sus deudas al recortar en más de 2.400 millones los créditos bancarios, mientras los depósitos suben en casi 7.600

Varios clientes sacan dinero de un cajero de un banco en València / Francisco Calabuig

El pasado fue un buen año para el bolsillo de los valencianos, que lograron aumentar su volumen de ahorro de forma considerable al tiempo que reducían sus deudas. Todo ello en un ejercicio marcado en su tramo final por la dana que devastó la provincia de Valencia el 29 de octubre. Los últimos datos del Banco de España son concluyentes: los depósitos bancarios en la Comunitat Valenciana se elevaron al cierre de 2024 a los 142.452 millones de euros, lo que implica un aumento del 5,6 % respecto de la cifra (134.858 millones) de diciembre de 2023. Por tanto, el incremento es de 7.594 millones.
Ahorro
Si se hace la comparativa intertrimestral, es decir, el volumen de ahorro del 31 de diciembre del año pasado respecto del 30 de septiembre (un mes antes de la riada) se observa un crecimiento muy relevante de 2.126 millones desde los 140.326 millones que había entonces. Los datos del Banco de España reflejan que ese aumento de casi 7.600 millones se reparte de forma bastante equitativa entre tres grupos de depósitos: El sector público pasa de 6.072 a 8.167 millones de euros en un año, el ahorro a la vista lo hace de 109.474 a 111.810 millones y los depóstios a plazo de 19.311 a 22.460 millones. Los depósitos de los valencianos se aproximan a un diez por ciento del conjunto de los españoles, que está situado en los 1,4 billones de euros.

Un ciudadano opera en un cajero automático / Francisco Calabuig
Al tiempo que incrementaban sus ahorros, los valencianos hacían lo mismo con los créditos, lo que implica una reducción general de sus deudas, aunque en este caso el porcentaje es muy inferior. En concreto, de solo cuatro décimas. Y es que el volumen de dinero prestado por los bancos en la autonomía a cierre de 2024 ascendía a 100.736 millones de euros, con un descenso de 2.436 millones respecto a diciembre del año pasado. La cifra global representa un 8,3 % de los 1,2 billones de euros del total de España.
Oficinas
Los datos del Banco de España ponen de relieve, por otro lado, el estancamiento en la red de oficinas, que tuvo durante todo el ejercicio unos registros prácticamente similares. 2024 terminó con 1.701 sucursales en la Comunitat Valenciana, dos más que en septiembre y seis menos que en el final de 2023. El aumento trimestral puede deberse a una política algo más expansiva por parte de entidades locales y a una contención en los cierres por parte de los grandes bancos.
Crisis
De todas formas, la red valenciana no tiene nada que ver con el momento álgido de la misma, que se produjo al finalizar 2008, el año de eclosión de la Gran Recesión, cuando estaba integrada por 5.061 establecimientos. En consecuencia, se ha reducido en dos tercios.
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- Tremendo y duro golpe en Pasapalabra: 'Ha fallecido
- Perfil del ‘violador de los portales’: Un joven bailarín de Meliana sin antecedentes
- Cuenta atrás para la entrada de nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- El Papa visita una cárcel romana para conmemorar el Jueves Santo