El Consell reclama al Gobierno que Europa se abra a tratados de libre comercio frente a los aranceles de Trump
La consellera Marián Cano pide antes de la reunión con Carlos Cuerpo que la distribución de fondos tras los aranceles se negocie "con todas las autonomías" tras el pacto con el Ejecutivo central anunciado por Junts para Cataluña

Cano, en una imagen de archivo en Les Corts. / Levante-EMV

"Es muy importante que desde Europa se atienda la apertura a tratatados de libre comercio, como puede ser el de Mercosur". Ese ha sido uno de los mensajes que ha trasladado la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, durante la reunión convocada por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con las comunidades autónomas para dialogar sobre la política arancelaria de Donald Trump. Un encuentro en el que la dirigente valenciana también ha destacado que desde el Consell "estamos trabajando en un mapa de afectación que va a bajar al territorio, a las comarcas e incluso a empresas con una singular exposición", además de haber impulsado una línea de diez millones extra para apoyar la internacionalización.
Sectores con mayor exposición
Sobre ello, Cano ha recordado que en la Comunitat Valenciana "tenemos sectores con mayor exposición" como el calzado, la cerámica o el biodiésel con un volumen exportador que supera los 2.850 millones de euros. "Para nosotros es importante que esta voz se escuche aquí y que podamos trasladar lo que los sectores nos han ido comentando", ha afirmado Cano antes de la reunión.
En concreto, Cuerpo apuntó la semana pasada que el impacto de las medidas desde Estados Unidos puede ser "asimétrico y distinto" en cada comunidad autónoma, dependiendo de qué sector se vea afectado. "Y ahí ellas son las que mejor conocen su propia realidad", afirmaron desde Economía. Sobre esta realidad, la consellera ha remarcado este jueves que desde los sectores económicos valencianos "nos han trasladado que debemos exigir que se negocie desde Europa con una voz unida, fuerte y con inteligencia una posición que lleve hacia la desescalada". "No podemos estar de espaldas a un mercado tan importante como el americano", ha añadido la responsable del Consell.
Ayudas directas y negociación
Además, Cano ha defendido ante los medios que la Comunitat Valenciana "es una comunidad exportadora, de pymes que vertebra en todo el territorio". Por eso "entendemos que a la hora de negociar esta distribución de esos fondos que van a ser necesarios, vamos a solicitar ayudas directas para las empresas y que se tiene que sentar en la mesa con todas las comunidades. No se pueden hacer negociaciones ignorando a parte del territorio", ha concluido antes del encuentro. Eso sí, según ha podido comprobar este diario, ese mensaje crítico no lo ha trasladado durante su intervención frente a Cuerpo.
Hay que recordar que Junts anunció el pasado lunes que había llegado a un acuerdo con el Gobierno para que los 5.000 millones en avales destinados a empresas exportadoras se distribuyeran en función del peso que cada autonomía tiene en el comercio exterior español con Estados Unidos. Así, Cataluña acapararía un 25 % del total, mientras que a la Comunitat Valenciana le correspondería casi el 16 %, tal como publicó este diario. Es decir, unos 800 millones derivados de sus ventas de 2.850 millones al país norteamericano.
Otros asuntos
Más allá del propio asunto arancelario, Cano ha insistido al ministro en que "se habilite un marco temporal excepcional para las empresas de la zona de la dana, que no estén limitadas por los minimis, porque este va a ser el gran caballo de batalla que vamos a tener". "Las inversiones que están haciendo son muy grandes y estar limitados por los minimis no es algo de recibo", ha añadido.
Por otro lado, también ha pedido que "se apruebe de una vez ese decreto de simplificación que se está trabajando en Europa", que es necesario para "evitar la sobrerregulación que están sufriendo nuestros sectores y que nos está restando competitividad" y que se incremente "la vigilancia aduanera porque tememos a esa sobreoferta de producto que va a haber de otros mercados" tras los aranceles, una visión de la que ya alertó la UE. Por último, se ha sumado a la petición de "alargar la vida de las centrales nuclerares para que los términos energéticos sean competitivos".
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El PSPV propone suspender clases automáticamente y ausentarse del trabajo sin permiso con alertas rojas
- Muere Francisco, el Papa que llegó del 'fin del mundo' y que ha querido llevar la Iglesia al siglo XXI
- Decretan para este martes alerta amarilla en la zona cero