El sector turístico ya detecta un "impacto" en las llegadas desde EE UU y Reino Unido tras las aranceles
La alianza empresarial Exceltur avisa que el escenario global genera "cautela", aunque prevé un crecimiento del 5,6 % para la Comunitat Valenciana de cara a Semana Santa

Turistas extranjeros en el centro de València, este año. / Francisco Calabuig

La guerra arancelaria abierta contra el mundo por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevé lastrar los intercambios comerciales de sectores que van desde la cerámica al calzado pasando por el agroalimentario. Sin embargo, el golpe de las políticas del país norteamericano también está teniendo consecuencias en un pilar del crecimiento económico nacional y valenciano como es el turismo. Y no solo en las llegadas procedentes desde el territorio al otro lado del Atlántico, sino también con "impactos puntuales" que ya se están detectando en un mercado cuya afectación -dada su importancia en el volumen total- puede ser más preocupante para la Comunitat, el británico.
"Cautela" en el sector
Así se señala en el último informe dado a conocer esta mañana por la Alianza para la excelencia turística, Exceltur, documento en el que se apunta a que este sector -donde tres de cada cuatro empresarios aseguran que la modificación arancelaria tendrá impactos a corto plazo- "encara con cautela las implicaciones de los profundos cambios en el escenario global". Sobre ello, alerta de que "habrá que seguir día a día las implicaciones" de esta subida arancelaria en los mercados más próximos y avisa que, a pesar de su "fortaleza", el turismo no es "indemne a la profundidad de los cambios globales y sus repercusiones económicas". De ahí que desde Exceltur se reclame "acelerar la aplicación de las iniciativas pendientes para reforzar la capacidad de resiliencia del turismo español".
Sin embargo, pese a estos mensajes de preocupación, la perspectiva que afronta el sector de cara al segundo trimestre de este 2025 y la Semana Santa sigue apuntando actualmente en la buena dirección. En concreto, en el caso valenciano, el balance turístico señala que entre abril y junio el volumen de turistas crecerá un 5,6 %, lo que supone "un buen comportamiento de la mano de la fidelidad y dinamismo de la demanda internacional y nacional e impulsados por la celebración de las Semana Santa a mediados del mes de abril y el calendario festivo favorable en mayo para el emisor madrileño, con presencia relevante en ambos destinos".
Previsiones por enclaves
Además, el informe apunta que serán los establecimientos hoteleros urbanos los que se verán más beneficiados dentro de este alza turística (7,5 % de subida), impulsados "por el atractivo de la oferta cultural y de ocio, así como por una excelente conectividad", mientras que los destinos de costa prevén igualmente "un notable avance (4,0 %), favorecidos por la celebración más avanzada en el mes de abril con previsibles mejores condiciones meteorológicas". Del mismo modo, en esa mejora también destacan -en este caso en clave nacional- los grandes grupos de agencias de viaje (7,5 %), "beneficiados por una mayor anticipación en la contratación y planificación de viajes de mayor valor añadido por parte de los turistas españoles".
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- Valencia permitirá abrir 5.500 apartamentos turísticos más con la nueva normativa
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración