CaixaBank ratifica ante los accionistas su sede social en València
El presidente de la entidad, Tomás Muniesa, dice que es pronto para cuantificar el impacto de la guerra comercial de Trump pero dice que la economía española está menos expuesta

Tomás Muniesa, presidente de CaixaBamk, y Gonzalo Gortázar, consejero delegado. / Dani Tortajada

El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, ha ratificado ante la junta de accionistas de la entidad que la sede social del banco se mantendrá en València, a donde fue trasladada en octubre de 2017 por la deriva independentista catalana.
Muniesa ha recordado que recientemente la Fundacion La Caixa, principal accionista del banco, decidió trasladar su sede social a Barcelona desde Palma de Mallorca tal como lo había hecho previamente el Banco Sabadell. En su opinión, se trata de una "decisión soberana que respetamos absolutamente".
Acto seguido ha recordado el traslado de sede de 2017 y como esa medida se ratificó en 2021 tras la fusión con Bankia, con un domicilio social en la capital del Túria y dos sedes operativas en Barcelona y Madrid. Esta referencia la ha rematado expresando que "nos llena de orgullo ser un banco de referencia en la Comunitat Valenciana".
Goirigolzarri
En su primera intervención como presidente, Muniesa ha tenido palabras de reconocimiento a su antecesor, Jose Ignacio Goirigolzarri. El banquero ha asegurado, por otro lado, que todavía es pronto para cuantificar el impacto que la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump podría tener sobre el crecimiento, pero ha expresado su confianza en la economía española.
En relación con esto último ha afirmado que la economía del país está "menos expuesta que otras" al impacto de la crisis arancelaria. Muniesa ha constatado que "la incertidumbre ha aumentado" en los últimos días y que "destacan los riesgos bajistas sobre los alcistas". La economía mundial se enfrenta a un "contexto muy complejo y de mucha incertidumbre" que afecta de manera especial a Europa. "Van a ser años en los que nos jugamos mucho en el Viejo Continente", ha advertido.
Tipos
También ha recordado que el Banco Central Europeo (BCE) ha revisado su previsión de crecimiento del PIB de la Eurozona hasta el 0,9 %, lo que unido a un descenso de la inflación llevó a un nuevo recorte de tipos en marzo, si bien en aquel momento "evitó comprometerse en futuros movimientos, dado el entorno de incertidumbre".
Europa atraviesa un nuevo escenario en el que debe redefinirse el peso del gasto en defensa en los presupuestos públicos y ante una "nueva etapa de proteccionismo" con afectación al comercio mundial de "consecuencias todavía impredecibles", ha precisado.
Gortázar
Por su parte, el consejero delegado de la entidad financiera, Gonzalo Gortázar, que ha hecho balance del pasado ejercicio, que el banco lo cerró con un resultado atribuido que asciende a 5.787 millones de euros, ha destacado que CaixaBank se enfrenta al escenario de elevada incertidumbre mundial provocada por Trump en una posición de fortaleza financiera gracias a tener un nivel de morosidad inferior al de la media del sector, a su gran colchón de liquidez y a un "confortable nivel de solvencia".
Asimismo, ha anunciado que CaixaBank repartirá con cargo a 2024 un dividendo de 43,5 céntimos por acción, con un aumento del 11 % respecto del año anterior. En total 3.096 millones, el 53,5 % del beneficio consolidado.
El Estado, que posee en torno al 18% del banco a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), ha votado en contra del aumento de la retribución de los consejeros y máximos ejecutivos de la entidad. Según explican fuentes del Ministerio de Economía, la política del Gobierno en este campo es no votar favorablemente a incrementos en las remuneraciones superiores a las subidas de sueldos medias de la plantilla, pero ello no implica en absoluto una falta de apoyo a la gestión del banco, con la que se está satisfecho. Desde que entró en el accionariado de CaixaBank en 2021 fruto de la absorción de Bankia, el Ejecutivo se ha abstenido o votado en contra de las subidas de sueldo de la cúpula del banco en función de este criterio, informa Pablo Allendesalazar.
A pesar de esto, la junta de accionistas ha aprobado todos los acuerdos sometidos a votación, entre los que se encuentra el nombramiento de Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre y Bernardo Sánchez Incera como nuevos consejeros independientes, así como el de Pablo Forero Calderón en la categoría de consejero otro externo y el de José María Méndez Álvarez-Cedrón como consejero dominical a propuesta de la Fundación ”la Caixa”; y la reelección de los actuales consejeros Koro Usarraga Unsain (consejera independiente), Fernando Maria Costa Duarte Ulrich (consejero otro externo) y Teresa Santero Quintillá (consejera dominical a propuesta del FROB y de BFA).
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- Tremendo y duro golpe en Pasapalabra: 'Ha fallecido
- Perfil del ‘violador de los portales’: Un joven bailarín de Meliana sin antecedentes
- Cuenta atrás para la entrada de nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- El Papa visita una cárcel romana para conmemorar el Jueves Santo