El Imserso trabaja para que los valencianos hagan termalismo en Francia y Portugal

Los 'senior' de la autonomía, que en la última edición del programa de balnearios contaron con más de 21.000 plazas, ven la idea "positiva" para fomentar la socialización y el envejecimiento activo

Mayores reservando sus viajes del Imserso, a finales de 2024.

Mayores reservando sus viajes del Imserso, a finales de 2024. / Miguel Ángel Montesinos

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

València

La posibilidad de viajar dentro de los distintos programas del Imserso es uno de los momentos más esperados cada año para los mayores valencianos, que consideran estas iniciativas como un elemento clave para el envejecimiento activo. Durante la temporada 2025-26 habrá novedades como la posibilidad de que aquellos pensionistas con menores ingresos puedan realizar sus trayectos con una tarifa plana de 50 euros o que, por primera vez, a esos viajes se puedan llevar mascotas. Sin embargo, esas opciones de disfrute del Instituto de Mayores podrían sufrir un nuevo cambio con la apertura del programa de termalismo más allá de las fronteras nacionales.

Esa es una de las líneas en las que trabaja el instituto dirigido por Mayte Sancho, quien durante la celebración de la última edición de Fitur en enero ya avanzó que abrir estas estancias a balnearios de países vecinos como Portugal y Francia -igual que favorecer que los mayores de esos enclaves puedan venir a los centros valencianos y españoles- era una de las ideas en las que se quería trabajar desde el Imserso. Tanto es así que, según avanzó la semana pasada el medio especializado 'Hosteltur' y ha podido confirmar este diario por fuentes del sector, esos primeros contactos con la administración lusa ya se estarían produciendo. Eso sí, los mismos serían todavía de manera informal y sin un horizonte temporal ni garantía de que se acaben produciendo.

Envejecimiento activo

Para María Luisa García, presidenta del Consejo Valenciano de Mayores, "todo lo que sea abrir puertas y que la gente mayor pueda desplazarse y fomentar el envejecimiento activo, es positivo". En este sentido, cree que ampliar la iniciativa como tienen intención Sancho más allá del territorio nacional "sería muy bueno" siempre que "no se eliminen viajes internos y más gente se quede fuera". No en vano, como recuerda la dirigente, "el termalismo en sí es saludable porque se realizan curas de agua, pero además es muy importante por la parte de socializar, porque estás más cerca del resto de personas y se crean grupos más homogéneos".

Dos mujeres mayores en la playa de Benidorm.

Dos mujeres mayores en la playa de Benidorm. / David Revenga

"Es importante para las personas solas y eso es salud también, porque comparten las piscinas, los chorros, etc.", destaca García, que añade que es una baza muy importante para esos viajeros 'senior' y "contra la tendencia de no salir de casa".

Más de 21.000 plazas

Hay que recordar que el programa de termalismo es uno de los más destacados de la iniciativa pública. En la última edición, fueron un total de 21.359 las plazas que se destinaron a mayores residentes en la Comunitat Valenciana, una décima parte de las 197.000 que se ofertan a nivel nacional. Además, en el caso de la autonomía, son cuatro los balnearios que participan en el programa: los de Montanejos y Villavieja en Castellón y los de Cofrentes y Requena en la provincia de Valencia. No obstante, al igual que sucede en el Imserso general, García recuerda que la demanda de estos viajes "es muy alta" y "hay gente que llega cuando ya está saturado y cerrado", por lo que cree que es necesario "aumentar las plazas en España" destinadas a estas iniciativas.

Tracking Pixel Contents