La gigafactoría de Sagunt recibe el visto bueno ambiental para comenzar a producir en 2026

El Consell otorga a PowerCo la autorización ambiental integrada, un paso esencial para poder empezar la fabricación de baterías el próximo año

Mazón confirma que las obras de urbanización de Parc Sagunt II estarán "finalizadas en agosto de 2026"

Mazón y Rottmann, durante la firma de la autorización ambiental hoy en el Palau.

Mazón y Rottmann, durante la firma de la autorización ambiental hoy en el Palau. / EFE/Biel Aliño

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

València

Nuevo trámite superado en la implantación de la gigafactoría de PowerCo en Sagunt. El Consell, a través del área que dirige Vicente Martínez Mus, ha dado luz verde a la Autorización Ambiental Integrada (AAI), un trámite que -como ha explicado el propio conseller- resulta un paso "esencial para estas instalaciones" y el "hito administrativo más importante" en la implantación de la firma. No en vano, esta autorización era fundamental para poder dar luz verde a la producción de celdas para coches eléctricos en sus instalaciones, una fabricación que -según ha destacado el CEO de PowerCo, Andreas Rottmann durante el acto de firma de la autorización esta mañana en el Palau de la Generalitat- prevén iniciar "lo antes posible" apuntando directamente al próximo año.

Aval a la producción de la gigafactoría

Al respecto de este anuncio, Rottman ha destacado que desde la firma -perteneciente al Grupo Volkswagen- "hemos implementado soluciones integrales y sostenibles como, por ejemplo, el uso de agua regenerada, la reducción de emisiones atmosféricas o la gestión de residuos". Un trámite, además, en el que ha agradecido el trabajo desde la Generalitat y el Ayuntamiento de Sagunt y que "verifica todo nuestro proceso de producción, el uso de la energía y las medidas de protección ambiental". No en vano, esta AAI es una autorización que abarca desde la construcción "hasta el cese de la actividad, que esperemos que sea dentro de muchos años".

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado durante su intervención que esta firma "representa que la Comunitat Valenciana es tierra de oportunidades porque es tierra de certezas". "Hoy se da el pasado definitivo para la implantación y puesta en marcha de una instalación industrial cuya relevancia solo podría ser comparada a la llegada de Ford hace 50 años", ha destacado el jefe del Consell, que ha puesto en valor que en este trámite han intervenido 18 organismo administrativos y se ha llevado a cabo únicamente en un plazo "récord" de seis meses.

Parc Sagunt II, para agosto de 2026

Del mismo modo, ha recordado que se ha licitado ya el contrato de obras para la construcción de la nueva estación depuradora de aguas residuales de Sagunt con una inversión de 62 millones de euros, unas obras que "comenzarán antes de verano para tratar hasta 30.000 metros cúbicos de agua diarios" y que beneficiarán tanto a la gigafactoría como a otros municipios como Estivella o Gilet.

En esta línea, Mazón ha recordado otras inversiones como el Battery Campus “en el que se van a invertir 35 millones de euros para la creación de una instalación de Formación Profesional especializada” o el vial que unirá Parc Sagunt I con Parc Sagunt II, el Polígono Camí de La Mar y la AP-7 "que estará en funcionamiento" este mes de junio. Justamente, sobre las obras de urbanización de Parc Sagunt II, el dirigente también ha confirmado que estarán "finalizadas en agosto de 2026".

Tracking Pixel Contents