AUTOMÓVIL
La belga Katoen Natie compra Gómez Madrid Soluciones Industriales
La empresa valenciana se integra en la multinacional, que factura 3.000 millones anuales

Instalaciones de la fábrica Gómez Madrid en Benifaió, en una imagen reciente. / Levante-EMV

La multinacional belga J-TEC ha comprado la firma valenciana de ingeniería industrial Gomez Madrid, con planta en Benifaió. J-Tec Material Handling y Gómez Madrid Soluciones Industriales han anunciado el acuerdo al que han llegado ambas compañías mediante el cual la empresa valenciana pasa a formar parte del entramado industrial de esta filial del grupo multinacional belga Katoen Natie. Esta sociedad es una multinacional belga familiar, con 3.000 millones euros de facturación, presencia en más de 35 países y 30.000 empleados.
Según Miguel Ángel Gomez Madrid, fundador de Gomez Madrid Soluciones Industriales, “esta transacción supone un decidido paso adelante para reforzar la presencia de la empresa en el panorama industrial en el que Gomez Madrid se ha convertido en todo un referente a nivel nacional". Además, destacó la importancia de este acuerdo ya que Gomez Madrid pasa a ser el centro de fabricación del grupo a nivel internacional siendo este punto clave dentro del grupo. "Esta unión nos da una ventaja competitiva y una oportunidad única para acelerar la innovación en nuestros servicios", explica el directivo de la compañía valenciana.
Crecer en ventas
Según fuentes de ambas compañías, el acuerdo establecido, supone la adquisición de Gomez Madrid por parte de J-Tec Material Handling en busca de aumentar la cifra de negocio en 150 millones de euros. Por su parte, Jim Kievit ,de J-Tec Material Handling , asegura que esta integración "encaja con la estrategia de crecimiento de la compañía y refuerza la presencia en el mundo hispanohablante. Una absorción que se ha materializado tras un estudiado y meditado plan de negocio, en el que ha tenido un claro protagonismo el hecho de que ambas partes compartan unos mismos valores empresariales familiares".
Inversión en infraestructuras
Este acuerdo impulsará la inversión en infraestructuras, tecnología e innovación, atrayendo nuevas inversiones a España y sobre todo, aquí en Valencia. "Generará nuevas oportunidades de empleo y desarrollo de talento a nivel local y regional", explican desde ambas firmas. En el primer año ya se han invertido más de 1,5 millones de euros, en sistemas, maquinaria e infraestructuras. La idea es seguir invirtiendo a este ritmo los próximos años.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- Bajón en la nota de las PAU al decaer las facilidades en el examen
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
Mislata forma peatones y conductores responsables
