Heineken genera 677 millones de euros en la economía de la Comunitat Valenciana, un 0,5 % de su PIB

La compañía cervecera, con planta en Quart de Poblet, contribuye en la autonomía impulsando más de 12.000 puestos de trabajo entre directos, indirectos, por efecto tractor e inducidos

La fábrica de Heineken en Quart de Poblet.

La fábrica de Heineken en Quart de Poblet. / Levante-EMV

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

València

Un impacto económico de 677 millones de euros, equivalente a un 0,5 % del PIB de la Comunitat Valenciana. Esa es la contribución que tuvo en 2023 -el último con registros cerrados- la compañía Heineken en la autonomía según el informe que hoy ha presentado la compañía cervecera en València y que ha sido elaborado por la consultora PwC. Un documento en el que también se ha destacado que por cada euro derivado del negocio de la firma "se generaron casi nueve euros de PIB en el conjunto de la economía valenciana".

En un encuentro ante los medios en el que han participado el director de Relaciones Institucionales de Heineken España, Pablo Mazo, y el 'senior associate' de PwC, Carlos Pecci, el dirigente de la firma cervecera -con planta en Quart de Poblet y con presencia en la 'terreta' desde que se abrió la fábrica de Cervezas El Águila en el Cabanyal en 1949- ha señalado que el negocio en el territorio valenciano -con marcas como Cruzcampo, Amstel, El Águila o la propia marca neerlandesa- supone cerca del 14 % de la contribución total de la compañía a nivel nacional.

División de su impacto

Dividido ese impacto, 77 millones de euros tienen un efecto directo, 56 millones más indirectos -lo que se genera en sus proveedores-, 412 millones más se generan al ejercer de empresa tractora -contabilizando aquí el impacto en la comercialización en la hostelería y los supermercados- y, además, 132 millones de euros más vienen de efecto inducido gracias al consumo que se genera en la sociedad. "Al tener planta de producción aquí, nos toman como parte de la sociedad valenciana y eso hace que tengamos una mayor penetración a nivel comercial", ha enfatizado al respecto Mazo, que ha enfatizado que Amstel es la cerveza con "mayor presencia en los hogares valencianos", además de ser la más "vendida" en los supermercados valencianos y la segunda más consumida en los bares de la autonomía.

Por otro lado, respecto al impacto en el empleo, Mazo también ha destacado que la compañía genera en conjunto un total de 12.078 puestos de trabajo -un 0,52 % del total de la mano de obra en la Comunitat-, la mayoría de ellos -en concreto, 8.909 empleos- teniendo su impacto gracias a su efecto tractor, a los que se suman 387 empleos en su planta valenciana y 816 de manera indirecta.

Otros asuntos

Más allá de cifras, el dirigente de Heineken también se ha referido al contexto turístico actual al alza o al impacto que tuvo la dana o el apagón en la compañía. En el caso del primero, Mazo ha remarcado que cuando hay "buen turismo, las ventas suben". Por su parte, sobre la riada, ha rechazado dar datos concretos más allá de que no hubo gran afectación directa para la compañía y, sobre el corte eléctrico, el dirigente ha resaltado que el impacto fue "mínimo" al no tenerse que parar su actividad por contar con cuatro generadores propios.

Tracking Pixel Contents