¿Cuántos ingresos necesito para alquilar un piso?
Arrendar una vivienda en Valencia requiere destinar casi cuatro de cada diez euros de renta

Edificio en Juan Llorens, en Valencia, dedicado al alquiler / JM Lopez

Comprar o alquilar una vivienda se está convirtiendo cada día más en un imposible para muchos ciudadanos, singularmente aquellos con rentas cortas. El problema, además, es que el esfuerzo que debe realizar una persona o una familia para adquirir o arrendar un piso no para de crecer. Pongamos como ejemplo el alquiler. En la ciudad de València, el porcentaje de ingresos a destinar para poder tener un cobijo era del 38 % en el primer trimestre de 2024. Un año después, dicha cifra había subido al 39 %, según los datos hechos públicos hoy por el portal inmobiliario Idealista. En el caso de la compra, el dato es inferior y, afortunadamente, no se ha movido: un 25 %. En este último supuesto, sucede lo mismo en la provincia de Valencia -un 18 %-, mientras que en el del alquiler también se produce un aumento: del 34 % al 37 %.
El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda creció hasta el 23% en el caso de la compra y hasta el 36% en el caso del alquiler durante el último año en el conjunto de España. La falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa que está detrás de esta evolución, superando ampliamente los límites recomendados por los expertos en el caso del arrendamiento.
Emergencia
Para Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “es innegable que la situación de la vivienda en alquiler es de absoluta emergencia, con una oferta prácticamente inexistente, precios desbocados y una competencia entre familias que excluye cada a más colectivos del acceso. Además, esta situación está empujando a aquellas familias que se lo pueden permitir al mercado de compraventa, donde la oferta también lleva años cayendo. Aunque en muchas ciudades españolas el esfuerzo necesario es todavía inferior al máximo recomendado, la situación en ciudades como Madrid comienza a ser alarmante, con incrementos de precio de más del 24% interanual y un aumento de la tasa de esfuerzo de dos puntos. Son necesarias medidas audaces y de consenso para estabilizar el mercado y comenzar una estrategia de recuperación a medio plazo”.
Esfuerzo para alquilar
Son 10 las capitales en las que el esfuerzo para alquilar una vivienda de dos habitaciones supera el 30% recomendado por los expertos. Barcelona es la que mayor porcentaje de los ingresos del hogar exige (46%), seguida por Palma (41%), Málaga (40%), València (39%), Madrid (38%), Alicante (37%), así como en Segovia (34%), Las Palmas de Gran Canaria (34%), San Sebastián (32%) y Santa Cruz de Tenerife (31%). Por el contrario, el menor esfuerzo se pide en Ciudad Real (17%), Jaén (19%), Teruel (19%), Palencia (19%), Melilla, Cáceres, Ourense y Huesca (20% en las 4 ciudades).

Viviendas en alquiler en Barcelona / Europa Press
La provincia de Málaga es la que exige un mayor esfuerzo para alquilar una vivienda a los locales, ya que alcanza el 52% de los ingresos familiares. Le siguen Baleares (con el 47% de los ingresos), Barcelona (43%), Santa Cruz de Tenerife (37%), Valencia (37%), Madrid (36%), Las Palmas (36%), Alicante (35%), Guipúzcoa (34%) y Sevilla (31%). Teruel (18%), Palencia, Lugo, Jaén y Lleida (20% en las cuatro provincias) son las que exigen un menor esfuerzo.
Esfuerzo para comprar
En la mayoría de los casos el esfuerzo para comprar es menor que para alquilar, con la excepción de San Sebastián y Palma. Además, son 4 las capitales que tienen tasas de esfuerzo superiores al 30% recomendado por los expertos: Palma (41%), San Sebastián (36%), Madrid (35%) y Málaga (35%). Barcelona se sitúa en el 30%, mientras que por debajo se encuentran las ciudades de Alicante (28%), València y Cádiz (25% en ambas capitales), Granada y Las Palmas de Gran Canaria (que comparten una tasa del 24%). La menor tasa de esfuerzo se da en Jaén (10%), Lleida, Palencia y Teruel (12%).
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Solo un mar caliente no causará una dana como el 29-O este año, pero es un gran depósito de energía
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6