REDACCIÓN | MADRID
La Fundación CEOE está de cumpleaños redondo en 2025. Le caen los 40. Para celebrarlo, la institución que dirige actualmente Fátima Báñez busca enfatizar el papel social que también desempeñan las empresas en nuestro país. Una de las fórmulas elegidas para lograr ese propósito es el que persigue, de una manera peculiar, acercarse a los niños para despertar en ellos mentalidades “emprendedoras”. De pequeños empresarios.
"Siempre hemos dicho que tenemos que llegar a gente joven. Y qué mejor que llegar a los colegios. Esa es la idea de Olegario", destaca el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, refiriéndose a un llamativo aliado que se ha buscado la patronal empresarial: Olegario, un duende creado para trasladar unos valores determinados a edades tempranas y que ahora quiere ‘pasearse’ por los colegios de España.
“En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, el desarrollo de habilidades emprendedoras y financieras desde una edad temprana se ha convertido en una necesidad educativa fundamental. La etapa de 8 a 12 años es un periodo crucial en el que los niños comienzan a formar su visión del mundo, desarrollar su autonomía y adquirir habilidades que les serán útiles a lo largo de su vida. Introducir conceptos de emprendimiento y educación financiera en esta etapa no solo les proporciona herramientas prácticas para gestionar recursos, sino que también fomenta la creatividad, la responsabilidad y la toma de decisiones informales”, se alega desde la Fundación de la CEOE.
“El proyecto Olegario es una estrategia clara y directa para el fomento del emprendimiento desde edades tempranas a través de la elaboración de materiales divulgativos concretos y accesibles para la población menor de edad, que se conviertan en herramientas educativas y de impulso del espíritu empresarial”, añaden.
El cuento recorre la experiencia del duende –que tiene su propio canal de Tik Tok- desde que tiene una idea, construir una lámpara, hasta que todos los habitantes de su región poseen este producto. Se trata, en palabras de su creador, José María Nieto, de un trabajo que pone en valor la figura del empresario a través de "un personaje imaginario que tiene un sueño empresarial, también imaginario". Esta herramienta será la guía de toda la iniciativa y el personaje de Olegario será el protagonista actividades que se llevarán a cabo, que van desde problemas matemáticos a talleres de creación de logotipos o simulaciones de mercado.
Según la CEOE, la finalidad es, además de promover el espíritu emprendedor en los niños españoles, promover también la educación financiera básica; desarrollar habilidades sociales y colaborativas; concienciar sobre el impacto social del emprendimiento; fortalecer la autonomía y la toma de decisiones e integrar la educación financiera en la vida cotidiana.

"Siempre hemos dicho que tenemos que llegar a gente joven. Y qué mejor que llegar a los colegios. Esa es la idea de Olegario", destaca el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, refiriéndose a un llamativo aliado que se ha buscado la patronal empresarial: Olegario, un duende creado para trasladar unos valores determinados a edades tempranas y que ahora quiere ‘pasearse’ por los colegios de España.
“En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, el desarrollo de habilidades emprendedoras y financieras desde una edad temprana se ha convertido en una necesidad educativa fundamental. La etapa de 8 a 12 años es un periodo crucial en el que los niños comienzan a formar su visión del mundo, desarrollar su autonomía y adquirir habilidades que les serán útiles a lo largo de su vida. Introducir conceptos de emprendimiento y educación financiera en esta etapa no solo les proporciona herramientas prácticas para gestionar recursos, sino que también fomenta la creatividad, la responsabilidad y la toma de decisiones informales”, se alega desde la Fundación de la CEOE.

La aventura de Olegario
Y para despertar esos valores en los más pequeños, la fundación de la patronal, en colaboración con la fundación Diálogo, ha elegido distribuir por los colegios de España la historia en forma de cómic de 'Olegario, el duende que se hizo empresario', creado e ilustrado por José María Nieto, dibujante y premio Mingote en 2019. A partir de esta iniciativa, la CEOE está pactando con las comunidades autónomas, a través de sus organizaciones territoriales, la impartición de talleres en periodo escolar.
“El proyecto Olegario es una estrategia clara y directa para el fomento del emprendimiento desde edades tempranas a través de la elaboración de materiales divulgativos concretos y accesibles para la población menor de edad, que se conviertan en herramientas educativas y de impulso del espíritu empresarial”, añaden.
El cuento recorre la experiencia del duende –que tiene su propio canal de Tik Tok- desde que tiene una idea, construir una lámpara, hasta que todos los habitantes de su región poseen este producto. Se trata, en palabras de su creador, José María Nieto, de un trabajo que pone en valor la figura del empresario a través de "un personaje imaginario que tiene un sueño empresarial, también imaginario". Esta herramienta será la guía de toda la iniciativa y el personaje de Olegario será el protagonista actividades que se llevarán a cabo, que van desde problemas matemáticos a talleres de creación de logotipos o simulaciones de mercado.
Según la CEOE, la finalidad es, además de promover el espíritu emprendedor en los niños españoles, promover también la educación financiera básica; desarrollar habilidades sociales y colaborativas; concienciar sobre el impacto social del emprendimiento; fortalecer la autonomía y la toma de decisiones e integrar la educación financiera en la vida cotidiana.

El comic de 'Olegario, el duende empresario'
Accede a la versión digital del comic a través del siguiente enlace o disfruta de la versión audiovisual: