ASAMBLEAS TERRITORIALES

Miles de abogados valencianos meditan pasarse al sistema público ante las mínimas pensiones del privado

Rafael Navas, director general de Mutualidad, entidad aseguradora que cuenta con 210.000 socios en España, defiende el sistema de capitalización de la entidad y la rentabilidad que ofrece a sus asociados

La mutua, que prepara un plan estratégico, celebra asambleas territoriales para elegir a los 347 delegados que acudirán a la asamblea general

Rafael Navas, primero por la izquierda, en una jornada de innovación.

Rafael Navas, primero por la izquierda, en una jornada de innovación. / Levante-EMV

José Luis Zaragozá

José Luis Zaragozá

València

Mutualidad (antes Mutualidad de la Abogacía), entidad aseguradora sin ánimo de lucro que ofrece soluciones para cubrir todas las necesidades de previsión y ahorro a los profesionales del sector, celebra estos días sus asambleas territoriales en la Comunitat Valenciana, un proceso participativo anual que culminará en Madrid con la asamblea general ordinaria el 28 de junio. Esta reunión se produce en medio de las protestas del colectivo de letrados en toda España. Actualmente, se estima que unos 2.500 abogados mutualistas en España están en riesgo de recibir pensiones de jubilación inferiores a los 500 euros mensuales y cerca de 15.000 letrados podrían terminar percibiendo pensiones de entre 500 y 700 euros al mes, unas cuantías muy alejadas de lo que cabría esperar tras toda una vida de ejercicio profesional, según fuentes del movimiento #J2.

En declaraciones a Levante-EMV, Rafael Navas, director general de Mutualidad, analiza la situación del sector. Asegura que los socios que perciben esas prestaciones tan bajas son pocos en comparación con los 210.000 que aglutina la firma, cifra que incluye familiares. Y destaca que esas pensiones son tan bajas "porque también las aportaciones realizadas durante la vida laboral han sido bajas. El asunto de las pensiones, que afecta a miles de abogados (hay 270.000 en España, de los que unos 12.000 ejercen en la Comunitat Valenciana) y otros profesionales adscritos a mutualidades alternativas al Régimen General de la Seguridad Social, como es el caso de Mutualidad, preocupa de lleno al sector.

Grupo Mutualidad alcanzó los 705,4 millones de euros en primas y los 10.772 millones de euros en ahorro bajo gestión en 2024, lo que supone un 3,51% más que en 2023. En Mutualidad sostienen que la posibilidad de pasarse al Régimen General de Trabajadores Autónomos (RETA) debe hacerse "mediante un traspaso o reembolso de los fondos, y que debe ser, por supuesto, voluntaria". Además, Navas considera que "el capital de cada persona que desee pasarse al RETA debe salir de manera ordenada, ya sea en el momento de vencimiento de su fondo o del producto que tenga contratado. Hay unos 60.000 abogados de toda España que proponen pasarse al RETA tras la reforma que se prepara.

Gestionar la jubilación

"Desde hace dos décadas la Mutualidad opera con un sistema de capitalización individual, lo que permite a cada mutualista gestionar su jubilación según sus propias aportaciones", recuerda Navas. Con este sistema cada mutualista es dueño de su fondo y decide, con sus aportaciones, el capital que va a tener para su jubilación. Si quiere tener más capital puede aportar más mensualmente. Si tiene otras fuentes de inversión, quizá aporte menos. "En esta entidad, lo que tú aportas es para ti y para tu hucha. De hecho, puedes designar beneficiarios; si te ocurre algo, ese dinero que has ahorrado va para ellos. "En la Seguridad Social, eso no ocurre. En Mutualidad tenemos 210.000 socios, incluidas personas que son familiares", explica el director general de Mutualidad.

En ese sentido, Navas resalta que todos los asociados tienen información tanto sobre el capital acumulado como sobre lo que podrían llegar a tener al vencimiento del producto contratado. "Además, se está llevando a cabo una campaña de llamadas telefónicas dirigida a todos los mutualistas que están en el sistema alternativo, cuya jubilación depende directamente del capital que tienen aportado. Se les está llamando para que conozcan en qué punto están sus ahorros y sean plenamente conscientes del capital que tendrán al jubilarse. El complemento de mínimos de las pensiones públicas se sostiene a través de los impuestos", recuerda Navas.

Rentabilidad

Los candidatos elegidos en las asambleas territoriales de Mutualidad (unos 25 son de la Comunitat Valenciana) votarán la revisión y aprobación, si procede, de las cuentas anuales e informe de gestión correspondientes al ejercicio fiscal de 2024. Además, se propondrá la aprobación de un 4,13% de rentabilidad a cierre del ejercicio (en 2023 fue del 3,83%), lo que permitirá aplicar un complemento de rentabilidad a los mutualistas. Este complemento corresponde a la diferencia entre la rentabilidad final del ejercicio y las rentabilidades previamente entregadas a cuenta: un 3,25% en enero y febrero, 3,30% de marzo a septiembre, y 3,75% en el cuarto trimestre de 2024.

El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso asegura estar comprometido con la tramitación de la ley que hará posible la pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos para los mutualistas con la máxima urgencia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents