El miedo a nuevas subidas acelera el recalentamiento del coste de los pisos

Las inmobiliarias advierten de que el coste de la vivienda se ha incrementado un 10,8 % en el último año en la Comunitat Valenciana y ya cuesta de media 150.000 euros

Edificios de viviendas en el PAI de Malilla de València.

Edificios de viviendas en el PAI de Malilla de València. / Francisco Calabuig

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

València

El miedo a nuevas subidas está acelerando el recalentamiento del precio de la vivienda en la Comunitat Valenciana. El Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de València advierte de que el coste de los pisos se ha incrementado un 10,8 % en el último año y los inmuebles ya cuestan de media 150.000 euros (250.000 euros en el caso de la capital del Túria). En el caso del alquiler, las inmobiliarias valencianas han dejado de anunciar los pisos que les entran ante la avalancha de la demanda. Las agencias están creando carteras de clientes interesados para avisarles en cuanto consiguen un piso que se ajusta a su presupuesto y no generar más frustración entre las decenas de personas interesadas.

Las subidas interanuales han pasado del 3,9 % en el segundo trimestre de 2024, al 6,8 % en el tercero, al 9,1 % en el cuarto y al 10,8 % en el primero de 2025, según revela el Informe sobre el Mercado Inmobiliario de Valencia del primer trimestre de 2025, elaborado por el Colegio de API. Luis Fabra, director de la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza y responsable del estudio, explicó ayer que es un recalentamiento producido por compradores que temen nuevas subidas y están dispuestos a pagar más.

Ahora o nunca

"Es una mala noticia. Son personas que están adelantando la compra", señaló Fabra. En el fondo, según los expertos en el mercado, son personas que creen que o compran ya o no podrán hacerlo en el futuro. El coste de los pisos en la provincia de Valencia ya es de 1.500 euros el metro cuadrado (el máximo desde 2010). "Lo preocupante es la tasa de crecimiento interanual que sube trimestre a trimestre", insistió Luis Fabra.

El encarecimiento se está dando sobre todo en el mercado de la vivienda de segunda mano (que representa el 80 % de las operaciones). En los últimos doce meses, los pisos usados se han encarecido un 11,2 % en la Comunitat Valenciana. Esta inercia ha provocado que en la ciudad de València se haya alcanzado el máximo histórico. El metro cuadrado en la capital del Túria está en 2.429 euros frente a los 2.300 que alcanzó en el punto álgido de la burbuja. La subida interanual del precio de compra en la ciudad de València es del 14 %.

Mercado de alquiler

Luis Fabra destacó que en el caso del alquiler "las inmobiliarias no anuncian los inmuebles porque se les colapsan las centralitas. Por cada anuncio hay cien interesados. Están creando carteras de clientes para avisarles cuando tienen un piso disponible. El precio del alquiler ha subido en València un 13,2 % en el último año hasta superar los 1.500 euros un piso de cien metros.

El coste de los alquileres está en máximos en toda la Comunitat Valenciana. El precio medio del metro cuadrado en la provincia de València es de 12,9 euros, con un ascenso trimestral del 3,5 % y un 14,5 % interanual. Esto supone que el alquiler de un piso de cien metros ronda los 1.300 euros al mes.

El informe del Colegio de API de Valencia revela que el número de viviendas destinadas al alquiler turístico sigue creciendo en casi todos los municipios valencianos, según alertó Luis Fabra. En el caso de València, el número de pisos destinados al alquiler turístico ha crecido un 23,7 % y actualmente operan 7.290.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents