El ministro Cuerpo eleva al 95 % las indemnizaciones a los afectados por la dana

El ministro de Economía dice en Riba-roja que ya se han movilizado más de 3.000 millones de euros y que "todo el esfuerzo" se está poniendo ahora en los expedientes de la industria y los polígonos

Morant carga contra Mazón por sus "mentiras" sobre la riada y critica que "la oposición en este país no tiene mayor proyecto que perseguir" al Gobierno

El ministro Cuerpo visita la provincia de València y asegura que las ayudas por la dana han llegado "de forma masiva"

J.M. López

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

València

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha acudido esta mañana al polígono El Oliveral de Riba-Roja en la que ha sido su novena visita a la zona tras la dana, un encuentro en el que ha fijado como objetivo "comprobar cómo poco a poco el tejido empresarial valenciano va volviendo a la normalidad y recuperándose". Sobre ello, el responsable económico del Ejecutivo ha incidido en que desde el Gobierno central "seguiremos estando al lado de las empresas y de los valencianos durante el tiempo que sea necesario" tras la catástrofe. Y, en este sentido, ha remarcado que ya se han gestionado hasta "el 95% de las más de 247.000 reclamaciones" realizadas al Consorcio de Compensación de Seguros por daños de la riada, un porcentaje que en el caso de los automóviles supera el 98 % y en el de las viviendas, el 90 %.

Más velocidad

Tras destacar que ya se han movilizado más de 3.000 millones para "los hogares y las empresas afectadas" y preguntado sobre la situación de agonía en la que se encuentran las industrias de enclaves como el polígono de Paiporta, Cuerpo ha valorado que con la dana "estamos yendo cuatro o cinco veces más rápidos" que en episodios anteriores y que la respuesta "depende de la complejidad de los expedientes". "Los más complejos y también más cuantiosos son aquellos relacionados con la industria y con los polígonos y ahí es donde estamos poniendo ahora todo el esfuerzo", ha insistido.

Sobre ello, el ministro ha lanzado un mensaje de "confianza, porque las ayudas del Consorcio están llegando" y muchas de esas firmas "ya tienen un anticipo, que es un primer balón de oxígeno". Una visión en la que también ha remarcado que se ha producido desde febrero "un crecimiento enorme de acceso a líneas de financiación con avales ICO porque las empresas empiezan a tener ya un horizonte de certidumbre para los próximos meses y años".

La consulta pública de la OPA

Durante su visita ha dialogado con los trabajadores de la empresa Bet Solar -en compañía de la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y el alcalde de Riba-Roja, Robert Raga-, Cuerpo también ha abordado otros asuntos como la consulta pública sobre la OPA del BBVA al Sabadell. En este asunto, "muy importante para nosotros", el ministro ha recordado que "tenemos hasta el día 27 para decidir si elevamos esta operación o no" al Consejo de Ministros. "Es el último día y lo que estamos haciendo de manera muy intensa es tratar esos datos de manera muy intensa, limpiándolos y haciendo nuestro trabajo para poder hacer una valoración con las máximas garantías.

En esta línea, también ha enfatizado que este movimiento no puede suponer "dar pasos atrás en nuestra agenda de inclusión financiera" y que "el mantenimiento del empleo es un elemento fundamental para la cohesión regional", por lo que hay "muchos elementos que tenemos que valorar y considerar".

Plan de respuesta arancelario

Por último, respecto a las ayudas a empresas afectadas por los aranceles -pausados actualmente- de Donald Trump, Cuerpo ha valorado que España ha sido "el primer país de la Unión Europea en poner sobre la mesa un plan de respuesta" y ha recordado que la semana que viene presentarán una iniciativa "de servicios personalizados del ICEX" que debe ayudar a que "las empresas valencianas sean capaces de navegar este shock". Asimismo, el ministro ha asegurado que en esta situación "tiene que haber un componente de ayuda que se nutra en esencia de la recaudación de los aranceles que pueda imponer la UE a los productos americanos", aunque "ahora mismo estamos en un proceso de suspensión porque estamos negociando".

Criticas a Mazón de Morant

Más allá de las palabras de Cuerpo, en el encuentro con los medios también ha intervenido Diana Morant que, tras asegurar que "estaremos hasta el final" con las empresas y las familias afectadas por la dana, ha cargado contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por sus "mentiras" a cerca de la gestión de la riada. "El Partido Popular y el señor Mazón están haciendo de la Comunitat Valenciana como hicieron con el 11M, pero la verdad siempre sale a la luz", ha incidido la secretaria de los socialistas valencianos, que también ha destacado en sus palabras que esta autonomía "necesita un nuevo modelo de financiación", aunque el Gobierno de Pedro Sánchez ha transferido "más dinero que nunca".

Por otro lado, respecto a los mensajes del exministro Ábalos con Sánchez filtrados, ha señalado que responden a que "la oposición en este país no tiene mayor proyecto que perseguir al sanchismo, como ellos lo llaman, que está generando más empleo y más oportunidades". Y ha criticado que el PP centre el debate en este asunto, que ha tildado de "chorrada" y no en otros como la vivienda.

Por último, Raga también ha querido agradecer el apoyo de Cuerpo, Morant y Bernabé y ha destacado que su ayuntamiento -tras la dana- "invirtió 3 millones de euros con actuaciones de emergencia en viales y zonas dotacionales, que permitieran recobrar la actividad a las empresas y ahora más del 85 % de los 14,5 millones de euros de ayudas concedidas por el Gobierno de España se invertirán en la reconstrucción del polígono”. Además, ha pedido al Ejecutivo central que lance créditos a interés cero a los municipios afectados por la dana, con una amortización de hasta 10 años y tres años de carencia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents