Los coches baratos impulsan las ventas de eléctricos en España con Valencia a la cola

Los modelos más vendidos son el Renault 5 E-Tech, el Kia EV3 y el ë-C3 de Citroën, marcas que han desbancado a Tesla y BYD

En Valencia se venden la mitad que en el resto de España y es la provincia 45 en penetración

Renault 5 E-Tech, el coche eléctrico más vendido en abril en España.

Renault 5 E-Tech, el coche eléctrico más vendido en abril en España. / Levante-EMV

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

València

La llegada al mercado de coches eléctricos puros por debajo de 30.000 euros ha impulsado las ventas en España de los turismos a pilas. Marcas tradicionales en España como Renault, Kia o Citroën han desbancado a la estadounidense Tesla y a la china BYD gracias a sus modelos baratos. La buena evolución de ventas que comienzan a coger los eléctricos en el país (ya suponen uno de cada diez coches comprados por particulares) contrasta con el estancamiento en el mercado valenciano, que está a la cola de la electrificación del parque móvil.

De las cincuenta provincias españolas, Valencia está en el puesto 45 por porcentaje de compra de vehículos eléctricos entre particulares. Esta situación contrasta con la apuesta de la Administración y de la industria (con el grupo Volkswagen a la cabeza) por convertir a Valencia en el polo de la electromovilidad del sur de Europa con el empuje de la gigafactoría de Sagunt.

Los datos de la Dirección General de Tráfico del mes de abril, analizados por el experto en movilidad eléctrica Luis Valdés, revelan que el porcentaje de compra en Valencia es la mitad que en la media española (5 % frente al 10 %). Por contra, el 20 % de los vehículos vendidos en Navarra ya son eléctricos puros. Los analistas apuntan que la curva de despegue definitivo del coche eléctrico se produce cuando se alcanza el 10 % de ventas (es lo que está pasando en el resto de Europa).

Matriculaciones

En abril, las matriculaciones de eléctricos puros crecieron un 78 %, según los datos publicados este lunes por las patronales Anfac, Faconauto y Ganvam. Este incremento de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables se produce después de que a comienzos abril el Gobierno anunciara la prórroga del plan Moves III (las ayudas a la compra), con carácter retroactivo desde el 1 de enero y hasta el 31 de diciembre, con una dotación económica de 400 millones.

El 90 % de los vehículos vendidos en Noruega son eléctricos y en Reino Unido confían en cerrar este año con un porcentaje de ventas del 28 % sobre el total (en 2024 fue del 21 %). Sin embargo, el precio de los coches eléctricos ha sido hasta ahora su gran barrera de entrada en España. Las marcas se han lanzado este 2025 a comercializar coches eléctricos más baratos y empiezan a recoger los frutos.

Tras la buena evolución de las ventas está la llegada de los primeros modelos 'asequibles' con precios de menos de 30.000 euros. El coche eléctrico más vendido en abril en España fue el Renault 5 E-Tech con 519 unidades, seguido del KIA EV3 (516) y del Citroën ë-C3 (360). Estos tres modelos han desbanco al Tesla Model 3, que tiene un coste antes de las ayudas del Gobierno de cerca de 40.000 euros.

20.000 euros

Las baterías que a partir del año que viene producirá la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt son para modelos de entre 25.000 y 30.000 euros. El primero será el Cupra Ravalque comenzará a producirse este mismo año en la factoría catalana de Martorell. Volkswagen prepara para 2027 su coche eléctrico más barato, el ID1. El vehículo costará 20.000 euros, se va a fabricar en Portugal, tendrá unas medidas similares a las del VW Up y llevará celdas de la gigafactoría de Sagunt.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents