La oferta de pisos en venta en València cae a su mínimo histórico con solo un 1 %

El número de viviendas de la capital del Túria en el mercado ha pasado de más de 10.000 a menos de 3.800 en tres años y la presión de la demanda ha disparado el coste de las viviendas un 27,3 %

Edificios de viviendas en el PAI de Malilla.

Edificios de viviendas en el PAI de Malilla. / MA Montesinos

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

València

La oferta de viviendas en València en venta ha caído a su mínimo histórico con menos del 1 % del parque inmobiliario disponible. La capital del Túria tiene cerca de 430.000 viviendas y el número de inmuebles en venta ha pasado de más de 10.000 a menos de 3.800 en tres años, según datos del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Valencia. La presión de la demanda ha provocado que en ese periodo el coste de las viviendas haya subido un 27,3 %. En el resto de la provincia, el stock de viviendas disponibles se ha mantenido estable.

La falta de oferta ha tensionado al máximo el mercado en València y está llevando a las inmobiliarias al límite. En los últimos doce meses se compraron 11.041 viviendas en la capital y cada vez entran menos casas en el mercado por la rentabilidad que ofrece el arrendamiento (hay un creciente número de propietarios que heredan pisos y prefieren alquilarlos). De forma paralela, la demanda ha crecido por el interés de los inversores y la necesidad de familias que viven de alquiler y que ven cómo sus arrendamientos pasan de 800 a 1.500 euros cuando tienen que renovar el contrato (al pasar 5 años de la firma), según explica Vicente Díez, portavoz del Colegio de API de Valencia.

Los expertos coinciden en que el problema de fondo es la falta de obra nueva en un momento en el que la población está creciendo con fuerza. En València, las promotoras entregan 3.000 viviendas al año. La población de València, según datos del padrón, ha pasado de 807.693 a 844.424 en los últimos tres años. Este crecimiento poblacional es similar en el resto de la Comunitat Valenciana (donde el precio de los pisos también está subiendo a un ritmo de doble dígito), aunque la oferta de viviendas disponibles es mayor.

Dos tercios de la oferta

Vicente Díez subraya que en la capital del Túria "en los últimos tres años prácticamente ha desaparecido dos tercios de la oferta. Hemos pasado de más de 10.000 viviendas en el mercado en 2022 a 3.789 al final del primer trimestre del año. Tiene que aumentar el parque de viviendas de València. La oferta no para de bajar. Es lo mismo que pasó en el mercado de alquileres y al final el coste se disparó". El portavoz de los API explica que la mayoría de las ventas de viviendas son por herencias o divorcios. "Ahora muchos herederos no quieren vender porque son consciente de la rentabilidad que ofrecen los alquileres", asegura.

Edificios de vivienda en el PAI de Malilla.

Edificios de vivienda en el PAI de Malilla. / Germán Caballero

El número de compras también está creciendo por la bajada de los tipos de interés. En el primer trimestre de 2022 se compraron en València 10.123 viviendas frente a las 11.041 de este año (un 9 % más). "Con esta bajada de oferta disponible, la agencias inmobiliarias están teniendo problemas para captar propiedades. Esta situación provoca que los propietarios sean más fuertes e intenten sacar más dinero por sus viviendas", destaca Luis Fabra, director de la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza y responsable del análisis del mercado del Colegio de API.

Recalentamiento

El miedo a nuevas subidas está acelerando el recalentamiento del precio de la vivienda en la Comunitat Valenciana. Las subidas interanuales han pasado del 3,9 % en el segundo trimestre de 2024, al 6,8 % en el tercero, al 9,1 % en el cuarto y al 10,8 % en el primero de 2025. El encarecimiento se está dando sobre todo en el mercado de la vivienda de segunda mano (que representa el 80 % de las operaciones). En los últimos doce meses, los pisos usados se han encarecido un 11,2 % en la Comunitat Valenciana.

Esta inercia ha provocado que en la ciudad de València se haya alcanzado el máximo histórico del precio de los pisos. El metro cuadrado en la capital del Túria está en 2.429 euros frente a los 2.300 del punto álgido de la burbuja. La subida interanual del precio de compra en la ciudad de València es del 14 %. Los distritos más caros de la capital son L'Eixample (4.712 euros el metro cuadrado), Ciutat Vella (4.453) y Extramurs (3.567).

El precio del metro cuadrado sube 333 euros en un año en la capital

El coste del metro cuadro de la vivienda de segunda ha subido en 333 euros en un año, según los datos de tasación analizados por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia. La tensión entre la escasa oferta de vivienda disponible y la demanda ha provocado que el coste del metro cuadrado haya pasado en la capital de 2.401 euros a 2.068 euros en un año. El precio de los pisos está subiendo al mismo ritmo que en Madrid. 

El recalentamiento de los pisos en la capital del Túria es especialmente intenso en los distritos que rodean al centro. Según la tasadora Tinsa, once de los 19 distritos han sufrido en los últimos doce meses incrementos de precio de doble dígito. La subida más fuerte es en Patraix con un aumento del coste de la vivienda del 24 % en el último año y un precio medio del metro cuadrado de 2.055 euros. La tasadora precisa que el segundo distrito que más se ha encarecido ha sido Jesús (18,8 % y 1.976 euros), seguido de Rascanya (18,6 % y 1.578 euros), Poblados del Oeste (18,6 % y 1.421 euros), Quatre Carreres (15,5 % y 2.337 euros), l’Olivareta (14,9 % y 1.723 euros) y Extramurs (14,2 % y 2.543 euros).

En el lado opuesto, el distrito donde menos han crecido los precios en los últimos doce meses ha sido Ciutat Vella, pero el coste medio es del metro cuadrado es de 3.186 euros (el más elevado de la capital). 

La falta de oferta de obra nueva y de pisos de segunda mano en la capital del Túria ha contagiado la presión inmobiliaria al área metropolitana. La tasadora Tinsa subraya que el coste de los pisos en Torrent ha aumentado un 9,2 % en el último año. El valor de la vivienda en la capital de l’Horta es de 1.439 el metro cuadrado, casi mil euros menos que en València. En Sagunt, los precios también están repuntando con fuerza por el tirón de la gigafactoría. Los tasadores de Tinsa han comprobado que en el último año el valor de los pisos en Sagunt ha aumentado un 7,5 %, con un precio del metro cuadrado de 1.292 euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents