Distrito portuario, la actualidad del sector
La ampliación de Valenciaport dispara la demanda laboral del sector logístico
La transformación digital y la automatización de las actividades portuarias pone en alerta a las empresas para encontrar perfiles profesionales
La Conselleria de Empleo impulsará nuevos planes de formación

Así quedará el muelle que gestionará TiL-MSC en el puerto de València. / Levante-EMV

La demanda de nuevos perfiles profesionales en las infraestructuras de los grandes puertos del Mediterráneo -entre estos, Valenciaport- se acentúa a medida que se ponen en marcha los nuevos procesos de ampliación de sus instalaciones y servicios. Es el caso del recinto del Grao, cuya terminal norte de contenedores entrará en funcionamiento a finales de esta década.
Los puestos de trabajo que demandan las empresas evolucionan, también en los puertos, por donde pasa casi el 90% del comercio mundial. En sus muelles e instalaciones la automatización está reconfigurando los empleos tradicionales y suscitando preocupaciones sobre seguridad laboral. Un estudio realizado por el comité de formación y empleo de la asociación MedPorts indica que los puestos de los recintos marítimos se concentran en tres grandes ámbitos: digitalización, multimodalidad y transición energética.
Por eso, las empresas vinculadas a los recintos de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y espacios colindantes como la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) o la terminal intermodal València-Font de Sant Lluís para el transporte ferroviario de mercancías aceleran el proceso de transformación digital y la automatización en todos los eslabones de la cadena logística.
Así lo han puesto de manifiesto diversos dirigentes empresariales y de las administraciones públicas que participaron recientemente en la jornada ‘Claves para las cadenas de suministro eficientes y resilientes’, organizada por el Centro Español de Logística (CEL) en el puerto de València. Según el secretario autonómico de Empleo, Antonio Galváñ, es necesario potenciar el desarrollo de sectores como el logístico. Por eso, en su opinión, urge «alinear la oferta formativa con las necesidades que tiene cada sector». Además, considera que la expansión del puerto de València, a través de la futura terminal norte, «va a suponer un gran reto en los perfiles que van a ser necesarios».

Dique de abrigo en la ampliación norte del puerto de València. / Europa Press
Por eso hacen falta analistas de datos, especialistas en IA y Automatización, técnicos en Big Data, diseñadores de interfaces y experiencia de usuario (UI/UX, desarrolladores de software y aplicaciones, técnicos de seguridad informática, especialistas en almacenamiento de datos y técnicos en energías renovables, entre otros puestos.
Logística
Según constata un informa de Spring Professional (Grupo Adecco), los profesionales de las cadenas de suministros (los conocidos supply chain en el sector, por su terminología en inglés) y de compras son los perfiles mejor pagados en el sector logístico. No es de extrañar, ya que el papel que juega la gestión de la cadena de suministro en la estrategia empresarial influye directamente en la búsqueda de profesionales formados, lo cual incide en los salarios profesionales del sector.
Se trata de una tendencia, según Adecco, que lleva en alza varios años. De hecho, los responsables de la cadena de suministro, así como de las compras, son los directivos mejor pagados del mercado logístico con una remuneración de hasta 100.000 euros brutos anuales, además de un 20% de variable para ambas posiciones.
La nueva terminal de contenedores que el puerto de València tiene previsto construir en la ampliación norte creará 14.453 puestos de trabajo a partir de 2030. Estos puestos adicionales se sumarán a los 29.850 empleos de la Autoridad Portuaria de Valencia. La suma de las cifras anteriores (44.303 empleos) es la que figura en el estudio realizado por el Instituto de Transporte y Territorio (ITRAT) de la Universitat Politècnica de València.
El Canal de Suez ofrece un 15% de descuento a buques
La Autoridad del Canal de Suez (SCA) ha iniciado desde el pasado 15 de mayo una rebaja del 15% en los peajes de tránsito para los buques portacontenedores de 130.000 GT (medida de capacidad del volumen que tienen las embarcaciones) o más, con el objetivo de recuperar el tráfico perdido durante la crisis en el mar Rojo por los ataques de las milicias hutíes contra buques mercantes y ante los primeros signos de calma en la región. Esta iniciativa, que beneficiará a las líneas marítimas que cubren las rutas entre el sudeste asiático y puertos del Mediterráneo como el de València, forma parte de una estrategia más amplia de la SCA para recuperar volúmenes de tráfico perdidos durante los meses en que las principales navieras, y especialmente los operadores de portacontenedores, optaron por desviar sus buques alrededor del cabo de Buena Esperanza, y evitar así los posibles ataques de los hutíes. Esta crisis redujo drásticamente los ingresos del canal: en el cuarto trimestre de 2024, los ingresos cayeron a 880,9 millones de dólares , frente a 2.400 millones de dólares del mismo periodo del año anterior. La SCA intensifica negociaciones con las principales navieras, incluidas CMA CGM y Maersk, para fomentar el regreso de los portacontenedores al Canal.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Mazón niega que pudiera decretar la emergencia catastrófica e invita al mando de Emergencias a 'repasarse la ley
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en Zamora: 'Ven, que te doy una gominola