El automóvil desploma la exportación de la Comunitat Valenciana en el primer trimestre

Las ventas internacionales de la autonomía caen hasta los 9.488 millones de euros pese al impulso del sector agroalimentario tras una buena temporada en precio de los cítricos

Un barco con contenedores en el puerto de València, en una imagen de archivo.

Un barco con contenedores en el puerto de València, en una imagen de archivo. / Miguel Ángel Montesinos

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

València

La Comunitat Valenciana vivió un primer trimestre a la baja en sus exportaciones, lastradas especialmente por un sector del automóvil en dificultades. Ese es el escenario que dibuja el último balance mensual de Comercio Exterior dado a conocer este lunes por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunitat Valenciana, el cual señala que, hasta marzo, el valor de las ventas de la autonomía a nivel internacional se redujo un 1,8 % con respecto al mismo periodo de 2024, quedándose en los 9.488 millones de euros. Pese a ello, la balanza comercial exterior valenciana 'aguantó' al registrar en ese mismo tiempo unas importaciones por valor de 9.360 millones (un 10,4 % más), lo que deja su saldo positivo en 128 millones.

La automoción cae

Tras este contexto se encuentra una automoción que vive una caída libre en el territorio valenciano. A diferencia de un arranque de 2024 en el que Ford Almussafes -motor de esta actividad- todavía tenía en producción una furgoneta Transit que se enviaba a otras partes de Europa, este año solo resiste en la factoría un Kuga cuya producción hasta marzo había bajado desde las 30.000 unidades producidas a poco más de 22.000. Con ello, la exportación de este sector ha caído un 30 % respecto al primer trimestre de 2024, quedándose en los 927 millones de euros. Del mismo modo, en unos meses marcados por los aranceles de Donald Trump al acero y el aluminio de fuera de Estados Unidos resulta destacada la bajada en la exportación de hierro y acero (-30,6 %).

En el lado positivo está un sector como el de la alimentación, cuyas ventas en el exterior suben un 11,3 % con respecto al mismo periodo de 2024. Buena parte de esta mejora bebe de una campaña de cítricos que ha sido mejor en precios que la del año pasado, lo que ha provocado que su valor en ventas en el exterior haya alcanzado los 1.000 millones, un 6,7 % más que en 2024. En positivo también están las manufacturas de consumo valencianas, que suben un 6,9 %, con la excepción de un sector juguetero que pierde un 7,6 % sus ventas internacionales.

Evolución geográfica

Por regiones, Europa padece una bajada del 3,6 % con respecto al inicio del ejercicio pasado, una caída que lastra la evolución de la exportación pese al alza del 20 % de las ventas hacia Asia. Del mismo modo, resulta llamativo que rumbo a EE UU, en el inicio del conflicto arancelario, se haya perdido 'solo' un 4,6 % del comercio desde el territorio valenciano con destino el país norteamericano.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents