Retail
MediaMarkt probará en España su entrada en el negocio de la belleza electrónica
La cadena maneja sus planes de crecimiento desde un centro de operaciones clave en Barcelona, que tiene tanto un 'hub' de servicios globales como un centro tecnológico con 150 personas

El consejero delegado de MediaMarkt España, Faruk Kocabas / Ferran Nadeu / EPC
Tras 18 meses en el cargo, Faruk Kocabas se siente más que integrado en su rol. Se pasó su primer año como consejero delegado de MediaMarkt España trabajando en la sede central de Barcelona y con la familia en su Turquía natal, pero ahora ya les tiene a todos en la capital catalana. La apuesta, después de unos siete años como altísimo directivo en la misma compañía pero en Estambul, no costó mucho: “En MediaMarkt, España siempre ha ocupado un lugar especial, [este mercado] tiene muy buena imagen dentro de la compañía, así que era una oportunidad evidente”. Es el segundo país más importante desde la óptica de los ingresos, 2.500 millones de euros en 2024 que se gestionan desde Barcelona.
Es exactamente desde El Prat de Llobregat que esta emblemática empresa alemana de venta de electrónica articula sus planes de crecimiento para el país (y fuera de él). Hay proyectos relacionados con la apertura y reapertura de tiendas, con la modernización de establecimientos, con tecnología para captar nuevos clientes para el ‘online’ o con la entrada en nuevos negocios. Uno de ellos es el de la belleza electrónica (dispositivos que sirven para maquillar o cuidar la piel, pero que emplean electricidad para lograrlo), un negocio que han empezado a probar a nivel mundial desde España.
“Últimamente hay mucha innovación centrada en productos electrónicos para la piel o incluso cosmética”, apunta el propio Kocabas. “Como vendedores tradicionales de electrónica, comerciamos con todo tipo de productos en los que intervenga la electricidad, lo que nos permite irnos expandiendo en distintas áreas”, reflexiona. Piensa en los patinetes, en todo tipo de productos relacionados con el vehículo eléctrico en general o en tener incluso un acuerdo con Total Energies para proveer soluciones de energía. “Una cosa que estamos explorando ahora es el universo del cuidado animal; también el del cuidado materno y de los bebés”, ejemplifica.
Otro filón es el de las marcas propias (Isy, Koenic, Peaq y OK), por las que apuestan de forma cada vez más decidida, teniendo en cuenta que el momento actual pide ajustes de precios sin sacrificar la calidad.
Planes de crecimiento
Son todas ellas fórmulas de crecimiento para un mercado que funciona solo. “Es un mercado que crece”, afirma el consejero delegado de MediaMarkt en España, que reconoce que hay una parte que procede de la inflación (de lo que han subido los precios respecto al año pasado), pero que asegura que el resto se debe al aumento de las ventas. Las cuentas presentadas a principio de año hablan, efectivamente, de que en 2024 la cadena facturó un 10% más que en 2023, mayor incremento en diez años.

El consejero delegado de MediaMarkt España, Faruk Kocabas / Ferran Nadeu / EPC
La mayor parte sigue viniendo de la tienda física. De ahí que la estrategia de engorde siga pasando en gran medida por este canal: tienen prevista la apertura de dos tiendas nuevas en España, una en Gijón y la otra en Ponferrada. “Cada año abrimos tiendas, lo hacemos porque aun creemos que, en el sitio correcto, suponen una ventaja y una oportunidad para nosotros”, explica el mismo.
Destino de las inversiones
Este es el primer gran destino de las inversiones que realiza MediaMartk durante el año, porque cada uno de sus establecimientos supone contratar a unas 50 personas. El segundo es la tecnología, tanto para desarrollos internos, como para mejorar la atención al cliente o la captación de consumidores ‘online’. Están desarrollando un ‘software’ de uso interno para simplificar tareas y explorando herramientas de inteligencia artificial tanto para simplificar la vida a los trabajadores como para responder los mensajes de clientes de forma más ágil.
Desde esta óptica es clave el ‘hub’ tecnológico que tienen en Barcelona. Lo abrieron hace más de seis años, cuando Alemania decidió que quería diversificar geográficamente estos asuntos. Ahora trabajan 150 personas aquí, en proyectos que llevan a cabo en colaboración con otras sedes del mundo. No tienen planes concretos de crecimiento en este área, aunque Kocabas asegura que es porque van respondiendo a las necesidades a medida que se enfrentan a ellas. Pero “todo, combinado, viene a decir que queremos crecer en el mercado español”, concluye el mismo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- En enero, Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- Cortan todo el verano tres paradas de la Línea 1 del Metro por obras en la A7
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre