VIVIENDA

Aumenta la demanda de fincas rústicas como alternativa residencial ante la crisis de la vivienda

El encarecimiento del precio urbano y el relevo generacional en el campo disparan la demanda de fincas rústicas de pequeño tamaño en las grandes ciudades y zonas costeras

La compraventa de fincas rústicas aumenta un 27 %

Casas de campo en una finca rústica de Elx, en una imagen de archivo.

Casas de campo en una finca rústica de Elx, en una imagen de archivo. / ANTONIO AMOROS

José Luis Zaragozá

José Luis Zaragozá

València

El campo abre más sus puertas. La escasez de vivienda, el encarecimiento del suelo urbano y la fragmentación del suelo rústico impulsan un fenómeno que altera las reglas en el mercado inmobiliario y rural español: se dispara la compraventa de propiedades rurales, de diversos tamaños y ubicadas tanto en áreas de secano como de regadío. Y es que, las parcelas de menos de diez hectáreas (muy grandes en el Comunitat Valenciana, donde abunda el minifundismo) cada vez son más demandadas como residencias principales o de fin de semana. Lo anterior ocurre sobre todo en las zonas con mayor demanda residencial, como las grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla) y la costa, informa un estudio realizado por Cocampo, consultora dedicada a la compraventa y el arrendamiento de fincas rústicas.

Este fenómeno, según Cocampo, tiene que ver con dos factores. Por un lado, "la escasez de oferta de vivienda en el país, que está llevando a muchas personas a buscar alternativas residenciales en las grandes ciudades. Por otro lado -explican estas mismas fuentes- el envejecimiento del sector agrario, donde el 41,3% de los propietarios de fincas rústicas superan los 65 años, lo que está favoreciendo la salida al mercado de parcelas de pequeño tamaño como consecuencia de las herencias."

Compraventa por territorios

Este estudio de la mencionada consultora, que cuenta con más de 50.000 anuncios reales de fincas rústicas, constata que en territorios con atractivo residencial como Valencia, y costeras como Alicante, Murcia, Asturias o Granada, el tamaño medio de las fincas rústicas es inferior al de las provincias del interior.

Una alquiería rural subastada en Ontinyent, en una imagen reciente.

Una alquiería rural subastada en Ontinyent, en una imagen reciente. / Levante-EMV

Mientras tanto, en Asturias, por ejemplo, la superficie media de las 147 fincas rústicas publicadas en el portal es de 1 hectárea. En Alicante, las 1.124 fincas disponen de una media de 11 hectáreas, mientras que, en Murcia, las 648 fincas disponibles tienen un tamaño medio de 10 hectáreas.

Crisis de la vivienda

La Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETPD), del Instituto Nacional de Estadística (INE), parte de las mayores variaciones en la compraventa de fincas rústicas entre el primer trimestre de 2021 (cuando la crisis de la vivienda se volvió más evidente) y el mismo periodo de 2025 se han producido en grandes ciudades como Barcelona (45,1%), Valencia (26,1%) y Madrid (10,3%).  Asimismo, en zonas costeras, entre las que se encuentran Ourense (90,8%), Cantabria (62,1%), Guipúzcoa (42,3%), Asturias (41,6%), A Coruña (29,8%), Girona (28,0%), Huelva (25,4%) y Almería (20,8%). Algunas de estas provincias también han experimentado los mayores aumentos en las transmisiones por herencia con respecto a 2021. Son ejemplos de ello Ourense (112,4%), Asturias (25,9%), Almería (20,1%), A Coruña (19,1%), Cantabria (15,2%), Madrid (12,3%), y Valencia (7,0%).

De acuerdo con Regino Coca, CEO y fundador de Cocampo, este fenómeno está siendo impulsado tanto por familias nacionales como extranjeras, que buscan adquirir fincas rústicas como primera o segunda residencia. Tal como apunta Coca, “estas familias se sienten atraídas por la naturaleza, el precio más accesible en comparación con el mercado urbano y la posibilidad de construir o rehabilitar viviendas como lugar de residencia”.

Casas de campo en Alcoi.

Casas de campo en Alcoi. / Juani Ruiz

Desde Cocampo, prevén que este fenómeno "continúe produciéndose". En marzo, según la última ETDP del INE, se transmitieron 43.461 fincas rústicas en España. Esto representa un incremento del 18,1% respecto al mismo mes del año anterior. De estas, 15.676 fueron compraventas, un 27,3% más que en marzo de 2024. En comparación con febrero, las transacciones de fincas rústicas crecieron un 5,4%. Las provincias de Valencia (973 operaciones), Ciudad Real (709), Zaragoza (606), Murcia (559), Asturias (542), León (536) y Alicante (535) lideraron en este sentido.

Tracking Pixel Contents